Saltar al contenido
  • Barcelona

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 3 de abril al 29 de mayo de 2025

Presencial
del 3 de abril al 29 de mayo de 2025

La memòria humana

Imprimir PDF

Idioma: CATALÁN/CASTELLANO

Nuestra vida, nuestra historia nuestras percepciones, nuestros recuerdos y olvidos, incluso nuestros proyectos pasan de una forma o de otra por la memoria. Aquello que sabemos, o que pensamos que conocemos, las relaciones que establecemos, el mundo que construimos y que interpretamos forma parte de los efectos de nuestra memoria.  

Durante este curso haremos una aproximación a la Memoria y sus recorridos a partir de algunas definiciones, investigaciones y descubrimientos, y también de algunas preguntas que siempre acompañan a aquellos que quieren conocer su funcionamiento.

Lugar y fechas
Del 3 de abril al 29 de mayo de 2025
De 11:30 a 13:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Sala d'Activitats y Aula 2
Lugar:

UNED-Barcelona

Av. Río de Janeiro, 56


Horas
Horas lectivas: 12
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • jueves, 3 de abril
    • 11:30-13:30 h. Introducción a la memoria humana: definición y conceptos fundamentales.
      1. ¿Qué es la memoria?
        • Capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.
        • Función de la memoria en relación a la identidad personal y social.
      2. Cómo funciona la memoria: proceso de codificación, almacenaje y recuperación.
      3. Componentes principales de la memoria:
        • Relación entre memoria, atención y percepción.
    • jueves, 10 de abril
      • 11:30-13:30 h. Tipos de memoria
        1. Clasificación del la memoria:
          • Memoria sensorial (procesamiento de estímulos inmediatos: auditivos, táctiles, visuales)
          • Memoria a corto plazo (retención de información en un periodo breve)
          • Memoria de trabajo (resolución de problemas y realización de tareas)
          • Memoria a largo plazo: Memoria explícita (semántica y episódica) y memoria implícita (prodedimental)
      • jueves, 24 de abril
        • 11:30-13:30 h. Mecanismos del olvido
          1. Principales teorias y explicaciones del olvido
            • Teoría de la inferferencia
            • Teoría del decaimiento
            • Fallos en la recuperación
            • Represión
            • Contexto inadecuado
          2. El papel de las emociones en el olvido
          3. Distorsiones y alteraciones de la memoria
        • jueves, 8 de mayo
          • 11:30-13:30 h. Historia de las técnicas de memoria y el arte de la memoria
            1. El arte de la memoria e importancia cultural de la memoria como herramienta de sabiduría y creatividad.
              • Introducción al libro El Arte de la Memoria de Frances A. Yates.
              • Técnicas mnemotécnicas de la Antigua Grecia y Roma.
            2. Estrategias mnemotécnicas prácticas
              • Acrónimos y frases.
              • Imágenes visuales y asociaciones.
              • Método del ocio y repetición espaciada.
          • jueves, 15 de mayo
            • 11:30-13:30 h. El Palacio de la Memoria
              1. Descripción, orígenes y principios básicos.
              2. Funcionamiento: asociaciones visuales y espaciales para recordar.
              3. Algunas aplicaciones prácticas: recordar listados, acontecimientos, discursos.
            • jueves, 29 de mayo
              • 11:30-13:30 h. Memoria y envejecimiento
                1. Cambios normales en la memoria asociados al envejecimiento
                2. Hábitos saludables para mejorar la memoria
                • Beatriz de Balanzó Angulo Psicóloga
            Inscripción

            Entendemos que puedes disfrutar del descuento Ámbito Uned, si estás actualmente matriculado con nosotros en enseñanzas oficiales, o en cursos de Extensión Universitaria, o si estás o has sido matriculado en el programa UNED-Senior.

              Matrícula Ordinaria Ámbito UNED
            Precio55 €40 €
            Otras actividades del ciclo
            Esta actividad pertenece al ciclo Actualment, formado por las siguientes actividades:

            Ponente
            Beatriz de Balanzó Angulo
            Psicóloga
            Dirigido a
            Abierto para todos, no se necesitan conocimientos previos.
            Objetivos
            • Comprender qué es la memoria, como funciona y porque es clave en nuestra vida.
            • Analizar las diferentes formas de memoria y sus características con algunos ejemplos prácticos.
            • Entender las principales razones del olvido y como funciona. Analizar las diferencias en relación con los trastornos de memoria.
            • Explorar técnicas antiguas de memoria y su impacto histórico y cultural.
            • Introducir la técnica del Palacio de la Memoria.
            • Analizar los cambios de la memoria en la vejez y algunas estrategias para mantenerla activa.
            Metodología
            Sesiones de exposición con proyección de diapositivas, algunas propuestas de lecturas breves y espacios de reflexión y turno de palabra.
            Colaboradores

            Organiza

            UNED Barcelona

            Colabora

            Diputació de Barcelona
            Objetivos de Desarrollo Sostenible

            Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

            Más información
            UNED Barcelona
            Avda. de Rio de Janeiro, 56-58
            08016 Barcelona Barcelona
            93 396 80 59 / activitats@barcelona.uned.es
            Imágenes de la actividad
            • Facebook

            • Twitter

            • UNED