Presencial
Conferència - Antoni Tàpies: Cine, materia y pensamiento.
En el centenario del nacimiento de Tàpies le hacemos un homenaje con el objetivo de ver como su obra se fundamenta en la creación y presentación del objeto, mediante el propósito de exhibir lo real para evitar la representación.
Lienzos y esculturas que miran hacia el interior responden al rechazo del arte “preestablecido”, el de labor mimética, cuyo objetivo no es otro que el de retratar lo externo por medio de una “realidad” duplicada.
Una estética minimalista basada en la materia, los signos y el “art brut”; influenciada también por las corrientes artísticas del momento, las filosofías orientales y por el cine.
El artista visiona películas clásicas en su hogar con sus amigos algunos jueves por la tarde; lo que provoca no solo la creación de un estilo, sino también el nacimiento del pensamiento estético que deriva hacia la configuración de sus composiciones.
A través de ciertas variables, examinaremos algunas de estas películas para comprobar su presencia en su obra, y observar, a la vez, lo que tiene esta de autobiográfica.
Al centrarnos en la materia en el arte, vemos como sus creaciones experimentan una rápida degradación. Tàpies respalda la descomposición, el paso del tiempo y la pérdida de la idea de eternidad del arte. Una postura que mantenían los surrealistas y que la identificamos en el filme “Un Chien Andalou” (1929) de Buñuel, con la secuencia del burro putrefacto yaciendo sobre un piano.
Sobre el pensamiento, el artista nos indica… “Pienso que una obra de arte debería dejar perplejo al espectador, hacerle meditar sobre el sentido de la vida”. Una inquietud existencial plasmada en los primeros compases de la película de Ingmar Bergman “El Séptimo sello” (1957), cuando su protagonista reta a la muerte a una partida de ajedrez para intentar desembarazarse de ella.
Respecto a las corrientes artísticas, “Entr’acte” (René Clair, 1924) es una composición fílmica de clara conexión dadaísta, en la cual la construcción narrativa del modo de representación clásico brilla por su ausencia, ya que las secuencias se suceden a modo de símbolos sin vinculación aparente.
Por último, descubrimos las filosofías orientales a través de cintas japonesas, tales como “Rashomon” (Akira Kurosawa, 1950), “Cuento de luna pálida” (Kenji Mizoguchi, 1953), o "Mujer de Tokio” (Yasujiro Ozu, 1933), con estructuras lingüísticas próximas a las de su obra, desde las cuales nos espía el alma del artista.
- Lugar y fechas
- 9 de abril de 2024
De 18:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 2
Lugar: Barcelona
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo feta, formado por las siguientes actividades:
- noviembre 2022 José Luis López Vázquez : Entre la risa y el llanto
- noviembre 2022 Conferencia-debate: Geografía del Abandono
- diciembre 2022 Cicle de conferències a Cabrils: Fronteras, zonas de fricción y capitalismo caníbal
- diciembre 2022 Presentació del programa Sènior a Barcelona i Tasts: “El amor en la Grecia Antigua” i “Ens alimentem o ens nodrim?”
- diciembre 2022 Cicle de conferències a Cabrils: La violència política durant la Transició: 1975-1982
- diciembre 2022 Presentació del programa Sènior i Tasts: “Cultura de Pau en un món de guerra” i “De Stiegliz a Ouka Leele: vida, fotografia i poesia visual"
- febrero 2023 Patrimoni natural de Catalunya
- febrero 2023 Del Museo “almacén” al Museo social: Una revisión de la Institución museística ante los retos del s. XXI
- febrero 2023 Vides Accelerades, poder i alienació: La proposta crítica de Hartmut Rosa
- febrero 2023 Mujeres artistas surrealistas
- marzo 2023 Sortida: Museu Nacional d'Art de Catalunya. Col·lecció d'art gòtic
- abril 2023 Vides d'art II. Viatge a una obra a partir de la biografia de l'artista
- abril 2023 Biografies pacifistes
- abril 2023 Agua, energía y alimentación. 3 elementos básicos unidos por el Desarrollo Sostenible.
- abril 2023 Las manifestaciones artísticas de la orden cisterciense en la Edad Media Peninsular
- abril 2023 Los conceptos fundamentales del pensamiento de Marx y sus herencias
- abril 2023 Introducción a la Protección de Datos Personales y Ciberseguridad
- noviembre 2023 Las artes plásticas en el Expresionismo alemán: El puente, el jinete azul y la nueva objetividad (Nueva edición)
- noviembre 2023 Introducción al Legal Tech, protección de datos personales y Ciberseguridad
- diciembre 2023 Introducció a la Contractació Pública
- diciembre 2023 10.30h - Visita a l’Exposició temporal Miró-Picasso del Museu Picasso.
- diciembre 2023 11.30h- Visita a l’Exposició temporal Miró-Picasso del Museu Picasso. (Nueva edición)
- diciembre 2023 Presentació del 2n quadrimestre del Programa Sènior- Barcelona 2023-24 + Tasts (15/12/2023)
- diciembre 2023 La Novel·la negra. Història i característiques d’un gènere. Del menyspreu a gènere de moda.
- abril 2024 Pedagogia de la mort
- abril 2024 Vides d’art. El Barroc
- abril 2024 Sortida: Tàpies. L’empremta del zen.
- abril 2024 Portugal, 50 anys del 25 d’abril. Del feixisme a la revolució
- abril 2024 Aquest mes llegim: “La història dels vertebrats " amb presència de l'autora Mar García Puig
- mayo 2024 Aquest mes llegim: “A les dues seran les tres " amb presència de l'autor, Sergi Pàmies.
- junio 2024 Presentación del 1er cuatrimestre del Programa Sènior- Barcelona 2024-25 + Tasts (18/06/2024)
- junio 2024 Presentació del 1er quadrimestre del Programa Sènior- Barcelona 2024-25 + Tasts (21/06/2024)
- septiembre 2024 El histórico siglo XX: del Imperialismo a la Gran Guerra (1880-1920)
- septiembre 2024 Jujol. L’arquitecte de les formes, les textures i el color
- septiembre 2024 El expresionismo vienés
- septiembre 2024 La invención de la fotografía y la primera ola del feminismo
- octubre 2024 Sortida Recinte Modernista Sant Pau (Domènech i Montaner. Art total)
- noviembre 2024 Comer, beber, pensar
- noviembre 2024 Piet Mondrian y De Stijl
- noviembre 2024 Revolución Circular: solución a la limitación de recursos del planeta
- noviembre 2024 El patrimoni natural de Catalunya
- noviembre 2024 Aquest mes llegim: El Retrat de Matrimoni de Maggie O’Farrell
- noviembre 2024 Aproximación al abuso sexual infantil: detección, prevención y actuación
- noviembre 2024 Sortida a Canet (Domènech i Montaner. Art total)
- noviembre 2024 30 años: Pero... ¿quién nos habla en Pulp Fiction?
- noviembre 2024 Frida Kahlo, una icona feminista
- diciembre 2024 Horitzons globals de guerra i pau des de la Mediterrània
- Ponente
- José Luis Subías Barrera
- Profesor tutor de Arte Contemporáneo y Cine a UNED Barcelona
- Dirigido a
- A todo el público interesado en la figura de Antoni Tàpies.
- Objetivos
- - Hacer memoria del centenario de Tàpies.
- Revisar la trayectoria.
- Comprender un estilo muy particular.
- Ver la presencia del cine en su obra.
- Interrelacionar las secuencias de las películas con sus obras.
- Descubrir el pensamiento a través de las imágenes cinematográficas.
- Disfrutar de su poesía. - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Más información
- UNED Barcelona
Avda. de Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona Barcelona
93 396 80 59 / activitats@barcelona.uned.es - Imágenes de la actividad