Idioma: Castellano
En este curso pondremos en relación la comida, la bebida y el pensamiento, mostrando que la vinculación con la historia de la filosofía es mucho más estrecha de lo que parece, porque comer, beber y pensar funcionan en una tríada inseparable.
La gastronomía es un hecho cultural, que guarda ciertas diferencias con el culinario y la alimentación, siendo la primera una disciplina nacida al amparo de las ideas filosóficas de la modernidad, la teoría del gusto y cambios sustanciales en el panorama social occidental.
Las presentaciones y lecturas, permitirán moveremos en un arco temporal amplio que conecta tanto la civilización mesopotámica, la Grecia clásica, con referencias modernas y contemporáneas, estableciendo vinculaciones (no siempre obvias y directas), entre el progreso de las ideas, la comida y la bebida, con el fin de recorrerlas de forma no lineal.
Evidentemente, los alimentos son sustento vital, pero al mismo tiempo marcan el comportamiento moral de una sociedad, son sociabilidad y nos vinculan con el placer, el gusto y, en definitiva, la felicidad. Precisamente es allí donde la filosofía y la gastronomía se relacionan.
Diversas corrientes filosóficas, que abordaremos en este programa, fueron precursoras de las modas más contemporáneas del mundo de la gastronomía sólida o líquida. Por ejemplo, el vegetarianismo, encuentra sus antecedentes en la antigua Grecia, así como la biodinámica fue impulsada por un filósofo moderno nacido en el imperio austrohúngaro.
Barcelona
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | 30 € |