Saltar al contenido
  • Barcelona

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 2 de abril al 14 de mayo de 2025

Online
del 2 de abril al 14 de mayo de 2025

Introducción a la Egiptología. La vida de los antíguos egipcios

Imprimir PDF

Idioma: Castellano

Más allá de los faraones, pirámides, dioses y templos, los auténticos protagonistas de la historia egipcia son ellos, los egipcios y egipcias. Campesinos, pescadores, artesanos, funcionarios, militares, sacerdotes y sacerdotisas, todos ellos vivieron a orillas del Nilo. En este curso aprenderemos más sobre cómo vivían, cómo eran sus cases, cómo vestían, se maquillaban, que comían y que bebían, cómo eran sus trabajos, familias y su vida cotidiana.

Lugar y fechas
Del 2 de abril al 14 de mayo de 2025
De 16:00 a 17:30 h.


Horas
Horas lectivas: 9
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 2 de abril
    • 16:00-17:30 h. Trabajando la Tierra negra. 
      El calendario agrícola, los campesinos, el control de las crecidas, la ganadería, viticultura, el lino, el papiro y la pesca.
    • miércoles, 9 de abril
      • 16:00-17:30 h. Sacerdotes, arquitectos y constructores. 
        Trabajando para los dioses y haciendo las veces de soberanos.   El trabajo en minas y canteras.
      • miércoles, 23 de abril
        • 16:00-17:30 h. ¡Hazte escriba! 
          Escribas, funcionarios, supervisores, monarcas y visires.
        • miércoles, 30 de abril
          • 16:00-17:30 h. Las mujeres del antiguo Egipto.
            Grandes esposas reales, reinas, princesas, concubinas, la Casa Jeneret, adoratrices, campesinas y amas de casa
          • miércoles, 7 de mayo
            • 16:00-17:30 h. Pa demi (Deir el-Medina) y Aten
              La vida en los poblados de artesanos del faraón. La primera huelga de la historia.
            • miércoles, 14 de mayo
              • 16:00-17:30 h. La vida cotidiana. 
                Comer, beber, vestir, vivir y morir en el antiguo Egipto.
                • Julio Villar Robles Intérprete del Patrimonio, diseñador de viajes culturales, profesor asociado de la Universitat Jaume I, colaborador de Tarraco Viva.
            Asistencia
            Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
            Inscripción
              Matrícula Ordinaria
            Precio30 €
            Ponente
            Julio Villar Robles
            Intérprete del Patrimonio, diseñador de viajes culturales, profesor asociado de la Universitat Jaume I, colaborador de Tarraco Viva.
            Objetivos
            Conocer el desarrollo de la vida del pueblo egipcio y su desarrollo cómo una de las primeras sociedades urbanas. Su organización del trabajo en el campo y en las ciudades. Buscar los puntos de contacto y conexión con otras civilizaciones para comparar su desarrollo y profundizar en la vida cotidiana de los antiguos egipcios que podemos rastrear en los yacimientos como Deir el-medina o Aten “la ciudad dorada”.
            Metodología
            Al inicio del curso los alumnos recibirán un pequeño dossier documental para poder seguir las clases, éstas se podrán ver online en directo o en diferido. Tras cada sesión los alumnos podrán disponer de una presentación con los principales contenidos de la clase.


            El curso puede seguirse en directo a través de la plataforma Zoom y/o en diferido mediante la grabación de cada sesión que estará activa durante un tiempo determinado.

            Se enviará el enlace de la conexión en directo unos días antes del inicio de curso, y las grabaciones estarán disponibles a partir del dia posterior de cada sesión.
            Colaboradores

            Organiza

            UNED Barcelona

            Colabora

            Diputació de Barcelona
            Objetivos de Desarrollo Sostenible

            Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

            Más información
            UNED Barcelona
            Avda. de Rio de Janeiro, 56-58
            08016 Barcelona Barcelona
            93 396 80 59 / activitats@barcelona.uned.es
            Imágenes de la actividad
            • Facebook

            • Twitter

            • UNED