En liña ou presencial
Conferencia de José Antonio Marina: Mapa de situación de la Inteligencia Emocional
Aunque el mundo de los sentimientos ha sido desdeñado durante mucho tiempo por la psicología académica, debido al hecho de ser demasiado subjetivo, sin embargo, el interés por este tema ha despertado curiosos pensamientos. Ya los pensadores clásicos incluían la educación de las emociones dentro del marco de la ética, mientras que en la actualidad su marco supremo es el de la psicología.
Cabría defender una teoría de la inteligencia emocional que comience en la neurología y concluya en la ética, planteando que es una gran equivocación pretender resolver todos los problemas sentimentales reformulándolos en términos psicológicos. De ahí que el paso desde el sentimiento a la ética sea la única vía para la construcción de una sana autoestima que nos lleve a la solidaridad con los demás; y que, lejos de favorecer la indolencia, nos oriente hacia un comportamiento digno y noble. Todo un esbozo de lo que podría ser esa culminación ética de la educación sentimental.
- Lugar e datas
- 12 de abril do 2024
De 19:00 a 20:30 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. CIVICAN
Lugar: Centro Cultural de Fundación Caja Navarra (CIVICAN)
- En liña ou presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
- Programa
- viernes, 12 de abril
- 19:00-20:30 h. Precisiones sobre la Educación Emocional
Aunque el mundo de los sentimientos ha sido desdeñado durante mucho tiempo por la psicología académica, debido al hecho de ser demasiado subjetivo, sin embargo, el interés por este tema ha despertado curiosos pensamientos. Ya los pensadores clásicos incluían la educación de las emociones dentro del marco de la ética, mientras que en la actualidad su marco supremo es el de la psicología.
Cabría defender una teoría de la inteligencia emocional que comience en la neurología y concluya en la ética, planteando que es una gran equivocación pretender resolver todos los problemas sentimentales reformulándolos en términos psicológicos. De ahí que el paso desde el sentimiento a la ética sea la única vía para la construcción de una sana autoestima que nos lleve a la solidaridad con los demás; y que, lejos de favorecer la indolencia, nos oriente hacia un comportamiento digno y noble. Todo un esbozo de lo que podría ser esa culminación ética de la educación sentimental.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
- Inscrición
- Outras actividades do ciclo
- Esta actividade pertence ao ciclo Cátedra Inteligencia Emocional "UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra", formado polas seguintes actividades:
- Dirección Científica
- Juan Carlos Pérez González
- Profesor Titular en Educación UNED y Director Científico de la Cátedra de Inteligencia Emocional UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra
- Coordinado por
- Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
- Secretaria Técnica de la Cátedra UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra de Inteligencia Emocional.
- Relator
- José Antonio Marina
- Filósofo, escritor e investigador
- Presentación conferenciante
- Luis Cortés Briñol
- Secretario adjunto de UNED Pamplona
- Dirixido a
- Público en general, educadores y sanitarios.
- Titulación requerida
Ninguna
- Metodoloxía
- Conferencia con turno de preguntas
- Colaboradores
Organiza
Patrocina
- Obxectivos de Desenvolvemento Sostible
Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:


- Máis información
- UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es