EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Asturias

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Cursos de Verano

  • from July, 17th 2019 to July, 19th 2019

Online or in-person
from July, 17th 2019 to July, 19th 2019

La sidra en Asturias: cultura, ciencia y patrimonio

Direction: Montserrat Cañedo Rodríguez
Codirector: Juan Ángel de Con Redondo
Propone: Departamento de Antropología Social y Cultural

Curso centrado en los conocimientos y en las prácticas vinculadas a la cultura de la sidra en Asturias.

Aspectos culturales y patrimoniales desde una perspectiva antropológica; conocimiento de las prácticas desplegadas por los actores en el cultivo del manzano de sidra, la elaboración de la sidra, su distribución y consumo, vistos como un proceso agroalimentario integrado; la educación de los sentidos mediante las prácticas de análisis sensorial: introducción a la cata de sidras asturianas; la construcción de la calidad: la denominación de Origen Protegido "Sidra de Asturias/Sidra d'Asturies".

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO ONLINE EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

Dates and places
Sede organizadora: UNED Asturias
Sede de celebración: Gijón

From July, 17th 2019 to July, 19th 2019
Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or online assistance live.
Thematic areas
Program
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • Wednesday, July, 17th 2019
    • 17:00-19:00 h. Historias globales de las manzanas: naturaleza, ciencia y cultura
      • Montserrat Cañedo Rodríguez. Profesora Contratada Doctora de Antropología Social y Cultural. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Cultura, patrimonio y sidra
      • Juan Ángel de Con Redondo. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED en Asturias.
  • Thursday, July, 18th 2019
    • 10:00-12:00 h. Historia de la cultura de la sidra en Asturias
      • Luis Benito García Álvarez. Profesor de Historia y Análisis Sociocultural. Universidad de Oviedo.
    • 12:00-14:00 h. El cultivo del manzano de sidra: manejo de la pumarada desde una perspectiva agroecosistémica
      • Marcos Miñarro Prado. Doctor en Biología. Programa de Investigación en Fruticultura del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) del Principado de Asturias.
    • 17:00-19:00 h. La elaboración de sidra en espacios domésticos agroindustriales. El proceso de biotransformación y el despliegue de habilidades y conocimientos en el manejo del llagar
      • Tano Collada Salvador. Licenciado en Enología e Ingeniero Técnico Agrícola. Enólogo de "Valle, Ballina y Fernández, S.A.".
    • 19:00-21:00 h. La Denominación de Origen Protegida (DOP) "Sidra de Asturias/Sidra d'Asturies". Misión, estructura y funciones como institución de gobernanza de calidad. Cata de sidras acogidas a la DOP (Mesa redonda)
      • Adolfo Villaverde Garrido. Técnico del Consejo Regulador de la DOP "Sidra de Asturias/Sidra d'Asturies".
      • Tano Collada Salvador. Licenciado en Enología e Ingeniero Técnico Agrícola. Enólogo de "Valle, Ballina y Fernández, S.A.".
  • Friday, July, 19th 2019
    • 10:00-12:00 h. La evaluación sensorial de la sidra asturiana. El proceso investigador desarrollado para la elección de atributos y criterios de valoración
      • Anna Picinelli Lobo. Doctora en Ciencias Químicas. Área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA.
    • 12:00-14:00 h. La práctica del escanciado. Habilidades y estética (Taller)
      • Pablo Costales Meana. Escanciador profesional. Varias veces campeón de Asturias de escanciadores.
      • Susana Ovín Ania. Escanciadora profesional. Varias veces campeona de Asturias de escanciadores.
Attendance
This activity allows the student to participate in-person assistance or online assistance live, without having to go to the associated center.
Enrollment

Prices before July, 1st 2019

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2019 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

 Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
  Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Students with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
Presencial 108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €
Internet en directo 108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €
Internet en diferido 108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Prices from July, 1st 2019 (included)

Applicants who register but pay from July, 1st 2019, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

 Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
  Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Students with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
Presencial 124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Internet en directo 124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Internet en diferido 124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Virtual attendance
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Aimed at
Específicamente a alumnos del grado de antropología social y cultural, pero también a todo tipo de personas que tengan interés en iniciar o ampliar sus conocimientos sobre la cultura de la sidra en Asturias.
Goals
Aproximarse a las nociones de cultura y patrimonio cultural vehiculadas a través de la sidra asturiana, así como a sus procesos integrados de producción, distribución y consumo. Además, generar el desarrollo crítico de las capacidades de los sentidos, mediante la práctica de catas de distintos tipos de sidra, guiadas por profesionales del sector sidrícola asturiano. Finalmente, capacitar de forma básica al alumnado para poder distinguir, comentar y describir el gusto de los diversos tipos de sidras de Asturias.
Methodology
El curso combina clases teóricas, seguidas siempre de coloquios, con una actividad práctica de cata de sidras acogidas a la DOP y otra sobre la práctica del escanciado.
Collaborates

Proposes

Departamento de Antropología Social y Cultural

Collaborates

Gobierno del Principado de Asturias
Ayuntamiento de Gijón
More
UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es
Images from the activity

Other activities to History, Anthropology and Tourism