EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tudela

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 14 de diciembre de 2023 al 26 de marzo de 2024

Online
del 14 de diciembre de 2023 al 26 de marzo de 2024

Reconstruir la costa de Ecuador tras el terremoto del 2016 y el uso del bambú para vivienda popular (Reedición)

Imprimir PDF

El bambú y la guadua como elementos esenciales para la respuesta a terremotos, la lucha contra la pobreza y la captura de CO2 en países tropicales.

#unedtudelacontigoencasa

Tras la buena acogida que tuvieron los cursos reeditados en cursos anteriores a través de la iniciativa #unedtudelacontigoencasa, hemos realizado una selección de aquellos desarrollados durante el último año para volver a ofrecerlos y que todas las personas que quieran acceder a esos contenidos puedan hacerlo cómodamente desde casa, sin coste alguno, y como una forma de compartir el conocimiento.

El presente curso se celebró el día 6 de julio de 2023.

Invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde iremos actualizando puntualmente todas nuestras actividades y contenidos, siempre con el hashtag #unedtudelacontigoencasa.

  • Facebook: @unedtudela
  • Instagram: @unedtudela
  • Twitter: @unedtudela
  • unedtudela.es

Reconstruir la costa de Ecuador tras el terremoto del 2016 y el uso del bambú para vivienda popular

Ecuador, Colombia y muchos países asiáticos tienen al bambú como un material constructivo indispensable y omnipresente en los contextos urbano marginales y campesinos.  Su velocidad de crecimiento, la facilidad que tiene para ser transformado en un material útil y su excelente relación peso-resistencia, lo hace uno de los materiales de preferencia para la construcción en regiones tropicales, especialmente sísmicas. En abril de 2016, un terremoto de 7.8 grados golpeó ferozmente a las comunidades costeras del norte de Ecuador, en este evento se observó una bajísima mortalidad asociada a familias que habitaban casas hechas con guadúa/bambú, así mismo, el bambú demostró ser un material indispensable para el albergue de los damnificados del terremoto y para la reconstrucción. El bambú también es el recurso maderable más eficiente para la captura de CO2 que permite construir viviendas reduciendo notablemente la huella de carbono de la construcción.

 

Manuel Pallares, biólogo de la Universidad Católica del Ecuador, con una maestría en SIG, lleva 30 años trabajando con comunidades vulnerables de Ecuador, especialmente con comunidades indígenas amazónicas y afrodescendientes de la costa de Ecuador. Tras el terremoto de abril de 2016, junto a su compañera Cristina Latorre, fundó la iniciativa CAEMBA para construir albergues de bambú para las familias que habían perdido sus viviendas en el terremoto. Luego de construir 315 albergues para los damnificados del terremoto, CAEMBA comenzó a construir viviendas de bambú para familias en extrema pobreza. A la fecha CAEMBA ha construido más de 530 casas de bambú en la costa Ecuatoria y es uno de las mayores iniciativas de vivienda sostenible de bambú.

La actividad puede verse exclusivamente en DIFERIDO.

Lugar y fechas
Del 14 de diciembre de 2023 al 26 de marzo de 2024


Horas
Horas lectivas: 1
Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Dirigido a
Público interesado
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo #unedtudelacontigoencasa2023-2024, formado por las siguientes actividades:

Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponente
Manuel Pallares Carrión
Biólogo de la Universidad Católica del Ecuador, con una maestría en SIG, lleva 30 años trabajando con comunidades vulnerables de Ecuador, especialmente con comunidades indígenas amazónicas y afrodescendientes de la costa de Ecuador
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Patrocina

Gobierno de Navarra

Colabora

Ayuntamiento de Tudela
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es