EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Pamplona

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2023/9/19 - 2023/9/20

Online edo aurrez aurrekoa
2023/9/19 - 2023/9/20

Las peregrinaciones a Santiago a lo largo de la Historia. Siglo XX. Resurgimiento del Camino Francés. Pioneros en Navarra

PDFa inprimatu

Se pusieron en camino hacia lo lejano, vivieron la experiencia de lo extraño, de lo desconocido, la permanencia en el lugar de llegada sació su sed de salud espiritual, pero los peregrinos se dirigían a Santiago con diferentes motivaciones, con diversas procedencias y en épocas distintas. Por ello, el Camino de Santiago llegó a representar, desde los confines de Europa hasta el Finisterre galaico, el signo más espectacular de concurrencia física y espiritual de individuos y muchedumbres. Vía de devoción, pero cauce también de bienes, sentimientos, saberes, convicciones y ensueños, la ruta de las peregrinaciones jacobeas fue sin duda la calzada europea por excelencia.

 

Un Camino con más de 1000 años de historia, con sus luces y sombras. Con el paso de los siglos las peregrinaciones han cambiado, los peregrinos también, pues como toda manifestación religiosa y como todo fenómeno social, presenta facetas diferentes, dado que los motivos que inducían a peregrinar en los siglos X a XII no eran semejantes a los que movían a otras personas a emprender la ruta en los siglos XVI al XVIII, como tampoco son los mismos que los de los peregrinos del siglo XX.

 

Un largo recorrido como este ha tenido, en el transcurrir de los siglos, muchos cronistas, personas que relataban sus experiencias a la vez que anotaban curiosidades que hacían referencia a los lugares de la ruta. 

 

En los años sesenta y setenta del pasado siglo, el momento del resurgir del fenómeno jacobeo, hay una persona que alcanza una especial relevancia. Se trata de Francisco Beruete Calleja, licenciado en derecho, secretario del Ayuntamiento de Estella, fundador en 1962 y presidente hasta 1993 de Los Amigos del Camino de Santiago. Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra.

 

Uno de los primeros frutos de la naciente asociación fue la peregrinación a Compostela de José María Jimeno Jurío, Antonio Roa y Jaime Eguaras, acompañados de carro y mula, entre los días 8 y 30 de abril de 1963. Todo su rico y muy poco conocido contenido quedó recogido en un libro firmado por José María Jimeno Jurío, titulado El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella. Los Amigos del Camino de Santiago y la peregrinación de 1963, editado en 2010 bajo la supervisión de Roldán Jimeno Aranguren, hijo del autor.

 

En 2022, la asociación “Los Amigos del Camino de Santiago. Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra” ha conmemorado los 60 años de su nacimiento, siendo la primera aparecida en España y la segunda del mundo después de la de París, nacida en 1950. Prueba de su carácter pionero es que la siguiente en nacer, la Asociación de Logroño, lo hizo en 1987. Ha desarrollado una importante actividad en su doble vertiente de acogida al peregrino con el Hospital de peregrinos de Estella, heredero de la tradición medieval, y estudio y divulgación del Camino y el peregrinaje.

Este actividad forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, patrocinada y subvencionada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

Se entregará diploma acreditativo a las personas asistentes al curso.

Lekua eta datak
2023/9/19 - 2023/9/20

Lekua:

UNED Pamplona


Orduak
Eskola-orduak: 5.5
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2023/9/19
    • 16:45-17:00 h. Bienvenida a las personas asistentes y entrega de documentación
      • 17:00-18:20 h. Las peregrinaciones en la Historia: la peregrinación jacobea como ejemplo emblemático
        • Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena 
      • 18:20-18:30 h. Descanso
        • 18:30-19:50 h. La peregrinación compostelana de 1963 de Jimeno Jurío, Roa y Eguaras
          • Dr. D. Roldán Jimeno Aranguren 
      • 2023/9/20
        • 17:00-18:20 h. Francisco Beruete y el renacer del Camino en Navarra
          • Dr. D. Román Felones Morrás 
        • 18:20-18:30 h. Descanso
          • 18:30-19:50 h. Siglo XX. Navarra en el Camino. Otros pioneros navarros
            • Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena 
          • 19:50-20:00 h. Clausura y cierre del curso
          Jarraitzea
          Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
          Izen-ematea
            Arrunta
          Prezioa15 €
          Zikloko beste jarduera batzuk
          Jarduera hau Verano UNED Pamplona ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

          Zuzendaritza zientifikoa
          Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
          Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
          Zuzendaria
          D. Javier Ilundain Chamarro
          Coordinador Académico UNED Pamplona
          Koordinatzailea
          Dra. Nahikari Sánchez-Herrero
          Profesora de Criminología de la UMH y UNIR. Profesora tutora del Centro Asociado de la UNED en Pamplona
          Antolatzaileak
          María Cardero Elso
          Coordinadora de Extensión Universitaria
          Hizlariak
          Dr. D. Román Felones Morrás
          Doctor en Ciencias de la Educación y docente
          Dr. D. Roldán Jimeno Aranguren
          Doctor en Historia, Derecho y Ciencias de la Educación. UPNA
          Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
          Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
          Hartzaileak
          Este curso está dirigido a titulados y estudiantes de Historia, Geografía e Historia, Historia del Arte y todas aquellas personas que tengan interés en esta temática.
          Eskatutako titulazioa

          No se requiere titulación previa

          Laguntzaileak

          Laguntzaileak

          Asociación de Amigos del
 Camino de Santiago de Estella Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella

          Finantzatzailea

          Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
          Garapen Jasangarriaren helburuak

          Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

          Argibide gehiago
          UNED Pamplona
          C/ Sadar, s/n
          31006 Pamplona Navarra
          948243250 / cursos@pamplona.uned.es