Humanidades a corta distancia
El objetivo de esta actividad PRESENCIAL es mostrar al alumnado y a las personas interesadas las investigaciones que se están realizando sobre cuestiones históricas y geográficas de la vid y el vino por algunos componentes del Grupo de Investigación de la UNED VitisUNED. El cultivo de la vid y la elaboración del vino, han sido a lo largo de la historia, y lo continúan siendo en la actualidad, actividades socioeconómicas claves para el territorio y sus pobladores, especialmente los del medio rural.
Santander ha jugado un papel clave en la historia de la viticultura de Castilla como importante puerto para exportar el vino, así como un foco consumidor de vinos, especialmente de claretes elaborados en las llanuras del Duero.
Actividad gratuita, con inscripción obligatoria.
UNED Cantabria (Santander)
Es obligatorio inscribirse para acceder a la actividad, que se impartirá únicamente en modalidad PRESENCIAL.
Ordinària | |
---|---|
Preu | Gratuïta |
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible: