Online
del 21 de abril al 18 de junio de 2021
ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Es bien seguro que el mundo actual es consecuencia directa de la Revolución Industrial y de sus diferentes secuelas. Lo que aparentemente surgió de manera muy localizada y con una componente tecnológica definida se ha ido convirtiendo en un nuevo paradigma que ha afectado a todos los ámbitos de la vida humana, tanto personal como social, y ha dado como resultado que las civilizaciones y modelos socioeconómicos actuales sean más parecidos a los surgidos durante la Revolución Industrial que lo que a primera vista podría suponerse. En efecto, la concentración de la fabricación en factorías y grandes complejos industriales, el transporte masivo de bienes y personas, la concentración de la población en grandes áreas urbanas y periurbanas, el constante incremento del comercio internacional y de la producción transnacional son, sin duda, consecuencia de las posibilidades tecnológicas potenciadas en dicha Revolución Industrial. Ello ha repercutido también en la manera de pensar, actuar y socializarse de los seres humanos, así como en nuestra relación con el mundo natural. Quizás en la actualidad seamos más sensibles a lo efectos negativos del fenómeno productivo y sobre todo en el hecho de que, el denominado progreso, no haya sido capaz de resolver los grandes problemas de nuestro tiempo, que pueden resumirse en: una mayor eficiencia en la distribución de los recursos que posibilite la erradicación del hambre y las desigualdades, y el aseguramiento de adecuadas condiciones de vida en nuestro planeta. Se entiende que, para poder ejercer un auténtico control de la Tecnología, hay primero que conocerla y después valorarla e interpretarla de manera adecuada y compatible con criterios de orden superior.
En el presente curso se van a desentrañar diversos aspectos tecnológicos que, por una parte, fueron causa de la Revolución Industrial, pero, por otra, también resultaron se consecuencia de la misma. Siempre en la idea de informar y formar, a fin de mejorar la apreciación personal y social de los fenómenos tecnológico e industrial y así incrementar la responsabilidad y el sentido crítico de la ciudadanía frente a dichos fenómenos.
- Lugar y fechas
- Del 21 de abril al 18 de junio de 2021
De 18:00 a 19:30 h.
Lugar: UNED Ponferrada
- Horas
- Horas lectivas: 12
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Programa
- miércoles, 21 de abril
- miércoles, 28 de abril
- 18:00-19:30 h. Panorama histórico general.
- Francisco M. Balado Insunza Doctor en Historia Contemporánea. Coordinador Extensión Universitaria UNED Ponferrada y de Proyectos de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED.
- miércoles, 12 de mayo
- 18:00-19:30 h. Los detonantes de la Revolución Industrial ¿Materiales, Energía, Máquinas, Organización, …?
- Miguel Angel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales UNED
- lunes, 17 de mayo
- 18:00-19:30 h. El carbón y el hierro en la Revolución Industrial.
- Miguel Angel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales UNED
- miércoles, 19 de mayo
- 18:00-19:30 h. La máquina de vapor y sus aplicaciones en los siglos XVIII y XIX.
- Lorenzo Sevilla Hurtado Prof. Titular Ingeniería. Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación
- miércoles, 2 de junio
- 18:00-19:30 h. Las máquinas-herramienta de la Revolución Industrial.
- Lorenzo Sevilla Hurtado Prof. Titular Ingeniería. Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación
- miércoles, 16 de junio
- 18:00-19:30 h. El nuevo paradigma tecnológico surgido de la revolución industrial.
- Juan Claver Gil Profesor del Dpto Fabricación y Construcción. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- viernes, 18 de junio
- 18:00-19:30 h. Puesta en común de trabajos. Conclusiones.
- Miguel Ángel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Juan Claver Gil Profesor del Dpto Fabricación y Construcción. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 3 € |
---|
- Dirigido por
- Miguel Ángel Sebastián Pérez
- Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Ponentes
- Francisco M. Balado Insunza
- Doctor en Historia Contemporánea. Coordinador Extensión Universitaria UNED Ponferrada y de Proyectos de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED.
- Juan Claver Gil
- Profesor del Dpto Fabricación y Construcción. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Miguel Angel Sebastián Pérez
- Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales UNED
- Lorenzo Sevilla Hurtado
- Prof. Titular Ingeniería. Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación
- Presentaciones
- Miguel Ángel Sebastián Pérez
- Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Jorge Vega Núñez
- Director UNED Provincia de León.
- Dirigido a
- ALumnos Ingeniría, Historia y público en general
- Titulación requerida
No se requiere
- Objetivos
- Los principales objetivos del curso son:
- Aproximar el conocimiento del contexto histórico general de la Revolución Industrial
- Avanzar en el conocimiento y análisis de los principales elementos detonantes de la Revolución Industrial.
- Contemplar la descripción y estudio de las principales disyuntivas tecnológicas habidas en este periodo y la repercusión de las mismas en los siglos posteriores.
- Analizar grandes problemas actuales desde una perspectiva histórico-tecnológica.
- Incrementar la capacidad crítica frente a la tecnología y al desarrollo tecnológico.
- Poner “un grano de arena” en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Metodología
- Asistencia a clases
- Sistema de evaluación
- Asistencia
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:



- Más información
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
jgonzalez@ponferrada.uned.es - Imágenes de la actividad
