Online
del 9 de marzo al 4 de mayo de 2021
LAS MÁQUINAS A LO LARGO DE LA HISTORIA. PRINCIPALES PERIODOS DEL MAQUINISMO
Según afirma Donald Cardwell en su “Historia de la Tecnología” (1994) “Durante los tres mil últimos años, por lo menos, las máquinas han sido una parte esencial de nuestra más antigua herencia técnica”. Abundando en esta idea, se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que no somos capaces de concebir nuestro día a día sin la utilización permanente y continuada de las máquinas. Máquina es nuestro cepillo dental motorizado, también lo es el reloj -aunque cada vez menos mecánico-, la lavadora, la aspiradora, la batidora, la taladradora de bricolaje, … y eso sin necesidad de salir de casa. Sin embargo, solemos saber bastante poco sobre las máquinas y su evolución histórica no nos resulta en absoluto familiar y ello, incluso, en el caso de personas con formación y experiencia técnica. Además, si se quiere conocer más sobre la civilización y el mundo actual y poder participar con solvencia en los grandes debates de la actualidad, resulta necesario saber lo más esencial de los principales elementos tecnológicos que lo conforman y entre ellos se encuentran las máquinas y el fenómeno del maquinismo asociado. Es por ello por lo que la ciudadanía del siglo XXI debe tener unos conocimientos mínimos sobre las máquinas, sus orígenes, evolución, características y consecuencias.
- Lugar y fechas
- Del 9 de marzo al 4 de mayo de 2021
De 18:00 a 19:30 h.
- Horas
- Horas lectivas: 12
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Programa
- martes, 9 de marzo
- martes, 16 de marzo
- 18:00-19:30 h. Las máquinas en el Mundo Antiguo (hasta el siglo XI)
- Miguel Ángel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- martes, 23 de marzo
- 18:00-19:30 h. Las máquinas en el Periodo Eotécnico (siglos XII a mediados del XVIII)
- Miguel Ángel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- martes, 6 de abril
- 18:00-19:30 h. Las máquinas en el Periodo Paleotécnico (segunda mitad del siglo XVIII y siglo XIX)
- Miguel Ángel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- martes, 13 de abril
- 18:00-19:30 h. La máquina de vapor y las máquinas-herramienta
- Lorenzo Sevilla Hurtado Prof. Titular Ingeniería. Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación
- martes, 20 de abril
- 18:00-19:30 h. El ferrocarril
- Daniel Pérez Lanuza Ingeniero. Secretario de la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana
- martes, 27 de abril
- 18:00-19:30 h. Las máquinas y las instalaciones productivas en el Periodo Neotécnico (siglos XX y XXI)
- Juan Claver Gil Profesor del Dpto Fabricación y Construcción. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- martes, 4 de mayo
- 18:00-19:30 h. Mesa redonda. Puesta en común de trabajos.
Conclusiones.
- Miguel Ángel Sebastián Pérez Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Juan Claver Gil Profesor del Dpto Fabricación y Construcción. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Lorenzo Sevilla Hurtado Prof. Titular Ingeniería. Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación
- Daniel Pérez Lanuza Ingeniero. Secretario de la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana
- Asistencia
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 3 € |
---|
- Dirigido por
- Miguel Angel Sebastián Pérez
- Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales UNED
- Ponentes
- Juan Claver Gil
- Profesor del Dpto Fabricación y Construcción. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Daniel Pérez Lanuza
- Ingeniero. Secretario de la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana
- Miguel Ángel Sebastián Pérez
- Catedrático de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
- Lorenzo Sevilla Hurtado
- Prof. Titular Ingeniería. Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación
- Presentación
- Jorge Vega Núñez
- Director CA. UNED Ponferrada
- Dirigido a
- Estudiantes y público en general interesado en el tema
- Titulación requerida
No se requiere
- Objetivos
- Aproximación al conocimiento e identificación de las máquinas y de sus principales componentes. Conocimiento de las principales tipologías de las máquinas.
Estudiar las principales aportaciones al desarrollo y evolución de las máquinas en los diferentes periodos históricos.
Entender y valorar las repercusiones energéticas y medioambientales asociadas a las máquinas.
Plantear unos primeros nexos entre el maquinismo y la civilización.
Entender y valorar la relación entre máquinas y personas, tanto en la vertiente individual como social.
Incrementar la capacidad crítica frente a la tecnología y al desarrollo tecnológico. - Metodología
- Sesiones con presentaciones y mesa final de puesta en común de trabajos y conclusiones
- Sistema de evaluación
- Asistencia a las sesiones.
- Colaboradores
Organiza
Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local Colabora
Cultural Ferroviaria Berciana - Más información
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
/ extension@ponferrada.uned.es