Saltar al contenido
  • Ponferrada

  • En liña

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 11 de marzo ao 6 de mayo do 2021

En liña
do 11 de marzo ao 6 de mayo do 2021

EL “CORTO” SIGLO XX EN EL BIERZO

Imprimir PDF

La historia reciente de la comarca del Bierzo (y de Laciana) se halla inexcusablemente asociada a la minería, a la industria vinculada a la actividad extractiva y al ferrocarril que recorría las cuencas del occidente leonés, vertebrándolas en torno a la propia minería y su industria.

La actividad minera ha capitalizado la imagen histórica del Bierzo durante el último siglo. Fue el motor de su expansión y del devenir económico que ha forjado su realidad social actual.

Con el comienzo del siglo XX, y sus antecedentes en la revolución industrial, tecnológica, económica y social llegada a partir de la segunda mitad del siglo XIX a estas comarcas periféricas, llegó la explotación en régimen de monocultivo minero e industrial del Bierzo.

Sus yacimientos, reservas de materias primas y fuentes de energía, imprescindibles para la consolidación de las incipientes empresas industriales del tercio norte peninsular, atrajeron la atención de grupos de los primeros capitalistas y fueron la base de un desarrollo que ha dejado huella indeleble .

El curso suscitará la reflexión de todos estos elementos para componer un discurso histórico que, por primera vez, resulte una visión interpretativa de conjunto del que podemos denominar "corto" siglo XX en el Bierzo

Lugar e datas
Do 11 de marzo ao 6 de mayo do 2021
De 18:00 a 19:30 h. (ó ás xxxh)

Lugar:

On line


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Programa
  • jueves, 11 de marzo
    • 18:00-19:30 h. Presentación del curso.
      Objetivos y Plan de trabajo. Introducción.
      • Jorge Vega Núñez 
      • Angel Herrerín López 
      • Francisco M. Balado Insunza 
      • Laura Martínez Panizo  
  • jueves, 18 de marzo
    • 18:00-19:30 h. El final del siglo XIX en El Bierzo.
      Del monocultivo vitivinícola a la emigración masiva pasando por la filoxera.
      • Francisco M. Balado Insunza 
  • jueves, 25 de marzo
    • 18:00-19:30 h. La “orgía hullera”.
      Lazúrtegui, la IGM y la constitución de la MSP.
      • Francisco M. Balado Insunza 
      • Laura Martínez Panizo  
  • jueves, 8 de abril
    • 18:00-19:30 h. La evolución socioeconómica hasta la Guerra Civil.
      • Laura Martínez Panizo  
  • jueves, 15 de abril
    • 18:00-19:30 h. El primer franquismo en el Bierzo.
      La autarquía, base del desarrollo industrial de la comarca.
      • Francisco M. Balado Insunza 
  • jueves, 22 de abril
    • 18:00-19:30 h. Los años de crecimiento.
      Ponferrada, la ciudad del dólar.
      • Francisco M. Balado Insunza 
  • jueves, 29 de abril
    • 18:00-19:30 h. Ralentización, reconversión y crisis. El comienzo del fin.
      • Laura Martínez Panizo  
      • Francisco M. Balado Insunza 
  • jueves, 6 de mayo
    • 18:00-19:30 h. Puesta en común de trabajos
      Conclusiones.
      • Francisco M. Balado Insunza 
      • Laura Martínez Panizo  
      • Angel Herrerín López 
Asistencia
Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
Inscrición
  Ordinaria
Prezo3 €
Outras actividades do ciclo
Esta actividade pertence ao ciclo Grupo Patrimonio Minero Industrial del Noroeste Ibérico, formado polas seguintes actividades:

Dirixido por
Angel Herrerín López
Catsdrático Hª Contemporánea. UNED
Coordinado por
Francisco M. Balado Insunza
Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI
Ponentes
Francisco M. Balado Insunza
Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI
Laura Martínez Panizo
Historiadora. Doctoranda Hª Contemporánea UNED-USC
Presentación
Jorge Vega Núñez
Director UNED Ponferrada.
Dirixido a
Estudiantes y público en general interesado en el tema
Titulación requerida

No se requiere

Obxectivos
Conocer la historia de la comarca del Bierzo durante el siglo XX y por extensión, de las comarcas minera del norte y noroeste de la provincia de León.
Identificar los elementos clave de la evolución social y económica de la comarca berciana desde la irrupción del carbón como monocultivo industrial durante el siglo pasado.
Conocer la correlación de cada periodo histórico general y su evolución en estas comarcas periféricas.
Reconocer los elementos que identifican la mentalidad de generaciones de los habitantes de estas comarcas.
Componer un discurso histórico que interprete de manera conjunta la historia del siglo XX del Bierzo y sea la base de conocimiento de discursos de recuperación patrimonial y desarrollo.
Metodoloxía
Presentaciones y debates en formato on line. Mesa redonda final con peusta en común de trabajos.
Sistema de avaliación
Asistencia a las clases
Colaboradores

Organiza

Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico (GPMNI)

Colabora

Departamento de Historia Contemporánea
Máis información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED