EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Barbastro

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 5 al 27 de febrero de 2025

Presencial
del 5 al 27 de febrero de 2025

EXPOSICIÓN FIDEL PAGÉS

Imprimir PDF

Una exposición sobre la figura de Fidel Pagés Miravé (1886-1923), médico militar, natural de Huesca que inventó la anestesia epidural en 1921, contribuyendo de forma decisiva a la modernización de la medicina militar y civil.

La exposición realiza un recorrido por la vida de este médico militar y su legado, y permanecerá abierta al público del 5 al 27 de febrero en la Sala Francisco Zueras de la UNED de Barbastro.

La anestesia epidural fue uno de los grandes avances en la medicina a nivel mundial a principios del siglo XX. Más desconocido es que Fidel Pagés, médico militar formado en la Universidad de Zaragoza, fue el primero en desarrollar esta técnica tan usada actualmente en aliviar el dolor del parto, así como en cirugía genito-urinaria o en traumatología. En el año 2021 se cumplió el primer centenario del descubrimiento de la anestesia metamérica, más conocida como anestesia epidural, por el doctor de la Sanidad Militar Fidel Pagés Miravé (1886-1923). Con motivo de este aniversario, la Delegación de Defensa en Aragón desarrolló un proyecto de exposición itinerante para el reconocimiento y puesta en valor de las aportaciones de este médico oscense a la medicina actual. La muestra consta de una serie de paneles en los que se recorren los principales hechos de la vida de Fidel Pagés y sus aportaciones a la medicina, en el contexto de los acontecimientos bélicos de principios del siglo XX en el norte de África. Además, los visitantes podrán ver instrumental original de la época, prestado por Luis Alfonso Arcarazo.

Fidel Pagés Miravé nació en Huesca en 1886 y cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Zaragoza. Durante su carrera como médico militar participó en las campañas de África desarrollando su labor en el Hospital de Militar de Melilla, que llevaría su nombre hasta su cierre en 2012, y atendió a heridos en Austria y Hungría durante la I Guerra Mundial. En ambos conflictos puso en práctica la anestesia epidural, destacando por sus operaciones y por recuperar un gran número de heridos. Hay que apuntar que esta técnica se desarrolló precisamente para aliviar el dolor de los soldados con fuertes traumatismos.

Cien años después su método anestésico sigue utilizándose en todo el mundo

El acto de inauguración tendrá lugar el miércoles 5 de febrero, a las 19 h, en la Sala Francisco Zueras de la UNED de Barbastro.

Lugar y fechas
Del 5 al 27 de febrero de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Sala Zueras
Lugar:

UNED Barbastro


Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Jornadas Oriente Infinito. Una mirada a la cultura y arte oriental, formado por las siguientes actividades:

Colaboradores

Organiza

UNED Barbastro
Más información
UNED Barbastro
C/. Argensola 60
22300 Barbastro Huesca
974 316 000 / info@unedbarbastro.es
Imágenes de la actividad