EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Barbastro

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 6 de febrero al 29 de marzo de 2025

Presencial
del 6 de febrero al 29 de marzo de 2025

EXPOSICIÓN CONFLUENCIAS. Un diálogo intergeneracional e intercultural entre mujeres artistas.

Imprimir PDF

Confluencias: un diálogo intergeneracional e intercultural entre mujeres artistas. Distintas corrientes que se unen para formar un cauce común.

Este recorrido comienza en las profundidades del mar con Juana Francés y la abiogénesis. Punto de partida que sirve a su vez de excusa para subrayar el nacimiento de nuevos planteamientos que revisan la Historia, en los

que se reconoce la mayor presencia de autoras en el Arte. Asimismo, la Mujer como generadora de vida. Las condiciones hidrotermales de los profundos fondos marinos propiciaron un entorno adecuado para la generación de compuestos orgánicos. En un principio, organismos unicelulares que con el tiempo dieron paso a otros multicelulares, como puede observarse en la obra gráfica de Louise Bourgeois. Posteriormente, estos seres manifestaron una serie de transformaciones biológicas en cuanto a forma, funciones y modo de vida que anunciarían un nuevo nivel de evolución como plantea Mari Ito y, que como sugiere la obra de Aurèlia Muñoz más próximas a nuestro periodo geológico. La caja de metacrilato no solo protege la pieza, sino también ese bien tan preciado como son los ecosistemas. Junto a ella, Ana Daganzo propone un tránsito por diferentes estratos del medio, un espacio que nos es familiar y en el que nos reconocemos como observamos en Linda Lindeberg. No obstante, tras sumergirnos en la belleza del origen de la vida, un sentimiento de nostalgia nos sobrecoge,

el mundo está cambiando debido a la acción humana, pero ¿somos conscientes de nuestra implicación? La obra de Julia Puyo nos alerta y nos propone una reflexión que se mantendrá latente en todo el recorrido.

La Revolución Industrial trajo consigo toda una serie de transformaciones económicas, sociales, científicas y tecnológicas que, además de permitir grandes desarrollos, han puesto en riesgo al planeta. Cuestión que pone de

manifiesto Atsuko Tanaka y que revisa Charo Costa tratando de conectar a la sociedad de nuevo con el medio. A esta reflexión se suma Lidia Benavides que nos transporta a los sustratos fundamentales para la vida: la

atmósfera, la hidrosfera y la litosfera y, a la que Natalia Escudero nos invita a introducirnos, un espacio para tomar consciencia.

Tras este viaje, se puede constatar la veracidad del planteamiento señalado al comienzo y, para ello Grete Stern es un buen ejemplo; las mujeres han ‘pintado’ y lo siguen haciendo más de lo que nos han contado. Un Sueño, un deseo, el hacerlo en igualdad y en todos los ámbitos. La culpa NO es siempre de los algoritmos, la Historia del Arte debe revisarse y las confluencias son la vía.

Lugar y fechas
Del 6 de febrero al 29 de marzo de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Sala Francisco de Goya
Lugar:

UNED Barbastro


Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Jornadas Oriente Infinito. Una mirada a la cultura y arte oriental, formado por las siguientes actividades:

Colaboradores

Organiza

UNED Barbastro
IAACC Pablo Serrano
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Barbastro
C/. Argensola 60
22300 Barbastro Huesca
974 316 000 / info@unedbarbastro.es
Imágenes de la actividad