• Teoría de la Educación y Pedagogía Social

  • Online or in-person

  • Cursos de centros

  • March, 5th 2025

Online or in-person
March, 5th 2025

II Foro Iberoamericano de Educación Social e Inclusión Sociolaboral: “indicadores y buenas prácticas profesionales”

Print PDF

Este foro pretende analizar el fenómeno de la exclusión sociolaboral en Iberoamérica y la atención desarrollada desde las/os educadoras/es sociales, especialmente desde los efectos producidos por el COVID- 19 y otras afectaciones globales y locales.

Se darán a conocer resultados y experiencias vinculadas con las situaciones prioritarias de exclusión sociolaboral y las principales poblaciones afectadas, los recursos y programas principales de las entidades públicas y privadas para la inserción sociolaboral, la identificación de elementos y factores de protección en los procesos de inserción sociolaboral y su vinculación con la Educación Social, así como indicadores de inserción y propuestas de acción efectivas “buenas prácticas”.

 Todo ello será analizado desde algunas claves tales como la pobreza, la interculturalidad o la interseccionalidad. Del mismo modo se analizarán situaciones con poblaciones específicas: tránsito a la vida adulta, mujeres o personas migrantes o privadas de libertad. En el Foro participarán entidades y ponentes de España, Portugal, Brasil, Colombia o México.

Dates and places
March, 5th 2025

Lugar:

Facultad de Educación (Salón de Actos)


Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Wednesday, March, 5th 2025
    • 09:30-10:00 h. Inauguración
      • Francisco José Del Pozo Serrano 
      • Mario Pena Garrido 
      • Lourdes Menacho Vega 
    • 10:00-11:00 h. Mesa Dialogada: “Educación Social, Pobreza y exclusión sociolaboral”
      • Francisco Jiménez Bautista 
      • Ana Eva Rodríguez Bravo 
      • Marta Hurtado Martín 
    • 11:30-12:30 h. Mesa dialogada “Educación Social e Inclusión sociolaboral con juventud en el tránsito a la vida adulta”
      • Miguel Melendro Estefanía 
      • Teresita Bernal Romero 
      • João Paulo Ferreira Delgado 
      • Montserrat Pantoja Zarza 
    • 12:30-13:30 h. Mesa dialogada “Educación Social e inclusión sociolaboral con mujeres para la igualdad de género
      • Magdalena Jiménez Ramírez 
      • Francisco José Del Pozo Serrano 
      • Immaculate Kalekye 
      • Ana Palencia 
    • 16:00-17:00 h. Mesa Dialogada: “Educación Social e Inclusión sociolaboral con personas privadas de libertad”
      • Francisco José Del Pozo Serrano 
      • Giselle Paola Polo Amashta 
      • Filipa Coelhoso 
      • Joaquin Casallo Calderón 
    • 17:15-18:15 h. Mesa Dialogada: “Acompañamiento socioeducativo y buenas prácticas desde la diversidad, interculturalidad e intersectorialidad”
      • Inés Gil Jaurena 
      • Eftychia Mani 
      • Jorge Alberto Valencia Cobo 
      • Héctor S. Melero 
    • 18:15-19:15 h. Mesa dialogada de clausura “Experiencias socioeducativas latinoamericanas para la inclusión sociolaboral”
      • Ana Isabel Zolá Pacochá 
      • Karla Villaseñor Palma 
      • Juliana dos Santos Rocha 
      • Beatriz Álvarez González 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
FeeFree
Other cycle activities
This activity belongs to the cycle Foro Iberoamericano Educación Social, formed by the following activities:

    Lecturers
    Beatriz Álvarez González
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
    Teresita Bernal Romero
    Universidad Camilo José Cela (UCJC)
    Joaquin Casallo Calderón
    Educador social en el centro penitenciario de Sevilla
    Filipa Coelhoso
    ISCE - Instituto Superior de Lisboa e Vale do Tejo (Portugal)
    Francisco José Del Pozo Serrano
    Vicedecano de Ordenación Académica y Relaciones Institucionales de la Facultad de Educación (UNED)
    Juliana dos Santos Rocha
    Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)- Proyecto PESCAR, Brasil
    João Paulo Ferreira Delgado
    Instituto Politécnico do Porto (P.PORTO), Portugal
    Inés Gil Jaurena
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
    Marta Hurtado Martín
    Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y UNED
    Francisco Jiménez Bautista
    Universidad de Granada (UGR)
    Magdalena Jiménez Ramírez
    Universidad de Granada (UGR)
    Immaculate Kalekye
    Fundación Mariana Allsopp (FMA)
    Eftychia Mani
    Educadora social en Fundación Dolores Sopeña
    Miguel Melendro Estefanía
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
    Lourdes Menacho Vega
    Presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales de España (CGCEES).
    Ana Palencia
    Fundación Mariana Allsopp (FMA)
    Montserrat Pantoja Zarza
    Escuni. Centro Universitario de Formación
    Mario Pena Garrido
    Decano Facultad de Educación. UNED
    Giselle Paola Polo Amashta
    Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) y  Universidad del Norte (Uninorte)
    Ana Eva Rodríguez Bravo
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
    Héctor S. Melero
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
    Jorge Alberto Valencia Cobo
    Universidad del Norte (Uninorte), Colombia
    Karla Villaseñor Palma
    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México
    Ana Isabel Zolá Pacochá
    Fundación Santo Domingo, Colombia
    Aimed at
    Comunidad Universitaria, Profesional, Sociedad Civil
    Goals
    Analizar situaciones dificultad social que viven diversas poblaciones.
    Conocer diferentes programas y recursos socioeducativos para la inclusión sociolaboralTransferir los indicadores y buenas prácticas en la acción socioeducativa para la inclusión sociolaboral.
    Methodology
    Foro a través de mesas dialogadas
    Grading system
    80% de participación
    Collaborates

    Organizers

    TABA. Grupo Internacional sobre Inclusión Social y Derechos Humanos TABA. Grupo Internacional sobre Inclusión Social y Derechos Humanos

    Collaborates

    CGCEES
    Proyecto Educación social y Covid-19 en España y Portugal: Exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión (ESIN) PID2021-127271NA-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/50110001103    Proyecto PID2021-127271NA-I00 financiado por:       MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Proyecto Educación social y Covid-19 en España y Portugal: Exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión (ESIN) PID2021-127271NA-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/50110001103 Proyecto PID2021-127271NA-I00 financiado por: MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: