Saltar al contenido
  • Pamplona

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • do 19 ao 20 de septiembre do 2024

En liña ou presencial
do 19 ao 20 de septiembre do 2024

Camino de Santiago. Un paisaje Natural, Cultural y Monumental

Imprimir PDF

Si entendemos por paisaje un territorio con unos rasgos que le dotan de cierta identidad, y como paisaje cultural aquel en el que los aspectos de cultura priman sobre los de carácter natural, es fácil atribuir alguna de esas definiciones a un hecho tan complejo y desmesurado como es el Camino de Santiago. 

Téngase en cuenta que la longitud del tronco hispánico principal del camino, desde Jaca y Roncesvalles a Santiago de Compostela, se aproxima al millar de kilómetros, y que en tierras francesas se ramifica en cuatro brazos: la VÍA TOLOSANA, era tomada por peregrinos de Italia, Oriente y alemanes, parte de Arles y entra en España por Somport, de allí, por Jaca y Tiermas, penetra en Navarra y llega a Puente la Reina. Las vías PODENSE, LEMOVICENSE y TURONENSE, con sus puntos de partida en Le Puy-en-Velay, Vézelay y Tours, respectivamente se unen en Ostabat y, llegan a Valcarlos y Roncesvalles, importante hito, quizá el más significativo de la ruta jacobea. Desde allí se dirige por Pamplona a Puente la Reina donde "todos los caminos se hacen uno solo". 

Si contemplamos al Camino de Santiago desde la óptica temporal, dado que se trata de un fenómeno de inusitada perduración, con más de un milenio de vigencia, que ha experimentado notables altibajos, que pasan de un carácter multitudinario en época medieval, hasta la práctica desaparición a lo largo del siglo XIX, para volver a renacer como movimiento de masas en la actualidad, ha dado lugar a que se fueran superponiendo aportaciones de múltiples etapas culturales. 

Por todo ello, resulta apropiado hablar de paisaje cultural, pero también considerar el Camino de Santiago como una cultura de percepción del paisaje. 

Este curso está dirigido a titulados y estudiantes de historia, historia del arte y todas aquellas personas interesadas en la temática del curso.

Lugar e datas
Do 19 ao 20 de septiembre do 2024
Espazos nos que se desenvolve. Aula 07
Lugar:

Centro Asociado de la UNED en Pamplona


Horas
Horas lectivas: 6
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • jueves, 19 de septiembre
    • 16:45-17:00 h. Bienvenida a las personas asistentes y entrega de documentación
      • 17:00-18:30 h. Camino de Santiago. Un paisaje cultural y natural protegido
        • Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena 
      • 18:30-18:45 h. Descanso
        • 18:45-20:15 h. Los puentes del Camino jacobeo en Navarra. Historia, ingeniería y territorio
          • Dr. D. Javier Armendáriz Martija 
      • viernes, 20 de septiembre
        • 17:00-18:30 h. Estella. Una ciudad por y para el Camino
          • Román Felones Morrás 
        • 18:30-18:45 h. Descanso
          • 18:45-20:15 h. Hitos en el paisaje monumental del Camino: Eunate y Torres del Río 
            • Dr. D. Javier Martínez de Aguirre Aldaz 
          • 20:15-20:30 h. Clausura y cierre del curso
          Asistencia
          Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
          Inscrición
            Ordinaria
          Prezo15 €
          Outras actividades do ciclo
          Esta actividade pertence ao ciclo Cursos de Verano de las Universidades Navarras, formado polas seguintes actividades:

          Dirixido por
          Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
          Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
          Coordinado por
          Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
          Secretaria Técnica de la Cátedra UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra de Inteligencia Emocional.
          Ponentes
          Dr. D. Javier Armendáriz Martija
          Profesor Tutor de Historia UNED Pamplona y UPNA.
          Román Felones Morrás
          Doctor en Ciencias de la Educación y docente
          Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
          Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
          Dr. D. Javier Martínez de Aguirre Aldaz
          Doctor en Geografía e Historia. Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid
          Dirixido a
          Este curso está dirigido a titulados y estudiantes de historia, historia del arte y todas aquellas personas interesadas en la temática del curso.
          Metodoloxía
          Presencial y ONLINE (directo y diferido)
           
          Colaboradores

          Colabora

          Asociación de Amigos del
 Camino de Santiago de Estella Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella

          Financia

          Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
          Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

          Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

          Máis información
          UNED Pamplona
          C/ Sadar, s/n
          31006 Pamplona Navarra
          948243250 / cursos@pamplona.uned.es
          • Facebook

          • Twitter

          • UNED