EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

1 de junio de 2024

Los Amigos del Camino de Santiago y la Semana de Estudios Medievales de Estella: una relación fecunda

  • Pamplona

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • 1 de junio de 2024

Presencial
1 de junio de 2024

Los Amigos del Camino de Santiago y la Semana de Estudios Medievales de Estella: una relación fecunda

Imprimir PDF

Las Semanas de Estudios Medievales se iniciaron en 1963, corriendo su organización y realización a cargo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella. Contaron enseguida con una ayuda de la entonces Diputación Foral de Navarra Institución "Príncipe de Viana", que desde 1966 asumió una parte importante de sus gastos y organización. 

En aquella primera etapa, donde se pretendió desarrollar una especie de "universidad de verano", cuyas actividades tenían lugar en la segunda quincena de julio, tuvieron especial relevancia las figuras del entonces presidente de la Asociación, D. Francisco Beruete, y del catedrático de historia medieval de la Universidad de Zaragoza, D. José María Lacarra. También entonces se recurría a actividades culturales complementarias, musicales en general, desarrolladas en el Convento de las Madres Clarisas. 

A partir de 1991, y tras un paréntesis de más de un decenio se reiniciaron las sesiones, con la celebración de la decimoctava, y con una nueva orientación. Se crea entonces un Comité Científico, encargado de los contenidos académicos de la Semana, mientras la organización corre a cargo de la Dirección General de Cultura "Institución Príncipe de Viana", que la integra entre sus actividades culturales propias. 

Desde entonces se han celebrado de forma continuada, al tiempo que se procede a la edición de sus actas, puntualmente en la primavera siguiente. Prestan además un apoyo imprescindible a las Semanas, con su colaboración y sensibilidad, el Ayuntamiento de Estella, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella – Lizarra, y el Centro de Estudios Tierra Estella

Lugar y fechas
1 de junio de 2024

Lugar:

Salón de Actos de la Sede de la Mancomunidad de Montejurra (Calle Bell-viste, 2). ESTELLA


Horas
Horas lectivas: 4
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Espacios en los que se desarrolla:
Salón de actos de la Mancomunidad de Montejurra (calle Bell-viste). ESTELLA
Programa
  • sábado, 1 de junio
    • 10:30-10:45 h. Apertura del acto
      • D. Maxi Ruiz de Larramendi Presidente de los Amigos del Camino de Santiago de Estella
    • 10:45-11:00 h. Saludo de las autoridades presentes
      • 11:00-11:40 h. Los Amigos del Camino de Santiago y su vinculación con la Semana de Estudios Medievales y la Semana de Música Antigua
        • Dr. D. Román Felones Morrás Doctor en Ciencias de la Educación y docente
      • 11:40-12:15 h. El mundo jacobeo en la programación de la Semana de Estudios Medievales de Estella
        • Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
      • 12:15-12:45 h. Descanso
        • 12:45-14:00 h. Mesa Redonda. recuerdos en torno al cincuentenario
          • Dr. D. Juan Carrasco Pérez Catedrático Emérito de Historia Medieval de la Universidad Pública de Navarra. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia
          • Dr. D. José Ángel García de de Cortázar Catedrático Emérito de Historia medieval de la Universidad de Cantabria. Doctor Honoris Causa de la UPV
          • Dr. D. Ángel Sesma Catedrático Emérito de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza
          • D. Maxi Ruiz de Larramendi Presidente de los Amigos del Camino de Santiago de Estella
          • Dr. D. Íñigo Mugueta Moreno Profesor Titular de Historia Medieval. UPNA / UNED Pamplona
        • 14:00-14:05 h. Cierre de las jornadas
        Inscripción
          Gratuita
        PrecioGratuita
        Otras actividades del ciclo
        Esta actividad pertenece al ciclo Cursos de Verano de las Universidades Navarras, formado por las siguientes actividades:

        Dirigido por
        Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
        Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
        Ponentes
        Dr. D. Juan Carrasco Pérez
        Catedrático Emérito de Historia Medieval de la Universidad Pública de Navarra. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia
        Dr. D. Román Felones Morrás
        Doctor en Ciencias de la Educación y docente
        Dr. D. José Ángel García de de Cortázar
        Catedrático Emérito de Historia medieval de la Universidad de Cantabria. Doctor Honoris Causa de la UPV
        Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
        Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
        Dr. D. Íñigo Mugueta Moreno
        Profesor Titular de Historia Medieval. UPNA / UNED Pamplona
        D. Maxi Ruiz de Larramendi
        Presidente de los Amigos del Camino de Santiago de Estella
        Dr. D. Ángel Sesma
        Catedrático Emérito de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza
        Dirigido a
        Este curso está dirigido a titulados y estudiantes de Historia, Historia del Arte, y todas aquellas personas interesadas en la temática del curso.
        Metodología
        Presencial
        Colaboradores

        Colabora

        Asociación de Amigos del
 Camino de Santiago de Estella Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella

        Financia

        Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
        Objetivos de Desarrollo Sostenible

        Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

        Más información
        UNED Pamplona
        C/ Sadar, s/n
        31006 Pamplona Navarra
        948243250 / cursos@pamplona.uned.es
        Saltar al contenido
        • Facebook

        • Twitter

        • UNED