EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tudela

  • Online

  • Cursos de centros

  • 2024/9/26

Online
2024/9/26

Impacto y costes ambientales, políticos, económicos y sociales de la tecnología: la IA como ejemplo

PDFa inprimatu

Aunque la crisis ecológica está ya ampliamente reconocida por parte de la ciudadanía y de los diferentes actores de la sociedad, sigue sin existir un consenso amplio en lo que respecta a su trascendencia, responsables, implicaciones y posibles soluciones. La crisis ecológica va a desempeñar un rol central en las próximas décadas, con influencia a todos los niveles (de local a global) y en otras esferas o fenómenos políticos y socioeconómicos interdependientes a ella y que poco a poco comienzan a evidenciarse en la actualidad con las diferentes crisis económicas, bélicas, migratorias, climática…

Existe un gran debate sobre las posibles respuestas ante este contexto de emergencia eco social. Una de ellas, fuertemente vinculada con el paradigma antropocéntrico dominante en el Norte Global tan defendido por las élites políticas y económicas, es que la tecnología nos salvará de la crisis ecológica. Bien sea a través de la captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés), de nuevas fuentes de energía, de trenes ultrarrápidos e incluso, si fuese necesario, de naves que nos permitan explorar otros planetas. Al final, como dice Marta Peirano en su libro Contra el futuro, la historia de una tecnología que salva a la humanidad es de las esperanzas más antiguas, y una muestra de ello es el episodio bíblico del arca de Noé.

Sin embargo, y a pesar de los grandes esfuerzos en materia de investigación e innovación que se están llevando a cabo para desarrollar estas tecnologías, no está claro que puedan ser soluciones universales para todo el conjunto de la población que puedan ayudar a reducir unas desigualdades cada vez más disparadas. O que puedan implementarse a nivel global por la base material de minerales y otros recursos cada vez más escasos de la que dependen para desarrollarse. Ni si profundizar en la visión antropocéntrica que obvia nuestra eco dependenciaen un sistema planetario holístico es posible ni justo con el resto de las comunidades con las que lo compartimos. 

En esta encrucijada se enmarca este curso de verano que comenzará con una reflexión sobre el mito de la neutralidad de la tecnología, para luego debatir sobre el caso de la inteligencia artificial, sus luces y sombras y la ética tque debería aplicarse. Para cerrar el curso hablaremos sobre estrategias de acción ciudadana para hacer frente a la aceleración del feudalismo climático y el capitalismo desastre. Un nuevo relato anti apocalíptico para construir un futuro esperanzador y demandar un modelo socioeconómico justo con las personas y el planeta, una economía que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida.

La actividad, que se incluye dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2024, podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y en diferido).

Lekua eta datak
2024/9/26
Irakasguneak: Online

Online
Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Hartzaileak
Público interesado
Programa
  • 2024/9/26
    • 09:15-09:30 h. Presentación
      • 09:30-11:30 h. El mito de la neutralidad de la tecnología
        • Luis González Reyes 
      • 11:30-11:45 h. Descanso
        • 11:45-13:45 h. Mesa redonda: "Inteligencia artificial: cuestiones ecológicas, sociales, económicas, políticas y éticas cruciales para una sociedad"
          • Luces, sombras y riesgos de la inteligencia artificial - Santiago Álvarez
          • Una ética para la inteligencia artificial: libertad, feminismo y ecologismo- Lucía Ortiz de Zárate
          • Santiago Álvarez Cantalapiedra 
          • Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo 
      Jarraitzea
      Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
      Izen-ematea
        Arrunta
      PrezioaDohain
      Zikloko beste jarduera batzuk
      Jarduera hau Cursos de Verano 2024 ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

      Hizlariak
      Santiago Álvarez Cantalapiedra
      Doctor en Economía. Director de FUHEM Ecosocial
      Luis González Reyes
      Doctor en Ciencias Químicas, responsable de educación ecosocial en FUHEM. Miembro de Ecologistas en Acción y socio de Garúa S. Coop. Mad.
      Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo
      Investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e Investigadora Asociada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
      Aurkezpena
      Luis J. Fernández Rodríguez
      Director de la UNED de Tudela
      Laguntzaileak

      Antolatzen du

      UNED Tudela

      Babesten du

      Gobierno de Navarra

      Laguntzaileak

      Economistas Sin Fronteras
      Ayuntamiento de Tudela
      Garapen Jasangarriaren helburuak

      Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

      Argibide gehiago
      UNED Tudela
      Magallón 8
      31500 Tudela Navarra
      948821535 / extension@tudela.uned.es