Saltar al contenido
  • Pamplona

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 12 ao 13 de abril do 2024

En liña ou presencial
do 12 ao 13 de abril do 2024

No importa lo que hagas si no confías en ello: el efecto de las creencias en la regulación emocional

Imprimir PDF

La regulación exitosa de las emociones es un componente crítico en salud mental, así como una variable transdiagnóstica que vertebra la mayor parte de los trastornos. Las dificultades en la regulación de las emociones se han asociado con una amplia gama de trastornos que incluyen los trastornos de ansiedad y la depresión. Sin embargo, aunque se sabe mucho sobre las diferentes formas de regulación de las emociones, como la reevaluación cognitiva y la supresión de la expresión emocional, el papel de estas no está del todo claro en salud mental. Por ejemplo, si las estrategias desadaptativas, como la rumiación o la supresión, conducen a un mayor nivel de sufrimiento y peores índices de salud mental, ¿por qué las personas deciden utilizarlas? En este curso exploraremos las posibles explicaciones que subyacen a dicha elección, como las creencias asociadas a nuestras emociones y la autoeficiacia percibida.

Este curso se enmarca en la "Cátedra de Inteligencia Emocional UNED Pamplona y Fundación Caja Navarra"  

Lugar e datas
Do 12 ao 13 de abril do 2024
Espazos nos que se desenvolve. AULA MAGNA
Lugar:

UNED Pamplona


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • viernes, 12 de abril
    • 16:00-21:00 h. 1.     Las emociones no nos pasan, las hacemos.
      2.     Cognición y emoción como dos hermanos de la mano.
      3.     La regulación de las emociones:
          La supresión y la rumiación.    La reevaluación cognitiva.
      • D. Juan Ramos-Cejudo 
  • sábado, 13 de abril
    • 09:00-14:00 h. 1.     Diferentes estrategias, diferentes consecuencias.
      2.     Su impacto en nuestra salud mental.
      3.     ¿Por qué utilizamos la rumiación o la supresión, entonces?
      Nuestras creencias y esquemas. La autoeficacia
      4.     Predice tu futuro.
      • D. Juan Ramos-Cejudo 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Si tiene derecho a matrícula reducida, debe de enviar justificante de su situación a actividades@pamplona.uned.es

  Ordinaria Familia numerosa xeral Personas con discapacidad Ámbito UNED Personas en situación de desempleo
Prezo50 €40 €40 €40 €40 €
Outras actividades do ciclo
Esta actividade pertence ao ciclo Cátedra Inteligencia Emocional "UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra", formado polas seguintes actividades:

Dirixido por
Juan Carlos Pérez González
Profesor Titular en Educación UNED y Director Científico de la Cátedra de Inteligencia Emocional UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra
Coordinado por
Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
Secretaria Técnica de la Cátedra UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra de Inteligencia Emocional.
Relator
D. Juan Ramos-Cejudo
Doctor en Psicología. Universidad Camilo José Cela
Presentación conferenciante
Luis Cortés Briñol
Secretario adjunto de UNED Pamplona
Dirixido a
Público en general, educadores y sanitarios.
Titulación requerida

Ninguna

Obxectivos
1.     Conocer cómo construimos lo que nos pasa
2.     Conocer el constructo de regulación emocional
3.     Conocer las causas Detectar nuestras propias debilidades para la mejora afectiva
Metodoloxía
Magistral
Ejemplos y práctica reforzada
Sistema de avaliación
Examen tipo test con tres alternativas. El alumnado tendrá 10 días tras la finalización del curso para contestar a la prueba,. Las respuestas se enviarán a actividades@pamplona.uned.es para su corrección. 
Colaboradores

Organiza

Cátedra de Inteligencia Emocional 1
Cátedra de Inteligencia Emocional 2
Cátedra de Inteligencia Emocional 3
Cátedra de Inteligencia Emocional 4

Patrocina

FUNDACIÓN CAJA NAVARRA
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED