Aurrez aurrekoa
II JORNADAS ECREA. REDES LOCALES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DOCENTE Y FOMENTAR EL AUTOCONOCIMIENTO ENTRE EL ALUMNADO DE SECUNDARIA
Estas jornadas dirigidas por el proyecto ECREA examinarán el entorno socio-educativo de varios centros públicos y privados, de ámbito rural y urbano, de la zona oeste de Argentina, a fin de elucidar la viabilidad de una serie de materiales y recursos didácticos con vistas a su implementación en proyectos didácticos o situaciones de aprendizaje relacionados con el conflicto en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria, así como la situación del profesorado y alumnado de Secundaria.
El curso se celebrará PRESENCIALMENTE en el Centro Cultural Municipal Estación San Martín (San Juan, Argentina), con la colaboración del Centro Asociado de la UNED en Buenos Aires. El horario local se refiere al huso horario de Argentina.
Los MÓDULOS PRÁCTICOS se llevarán a cabo en la Escuela de Educación Secundaria "Procesa Sarmiento de Lenoir" (San Juan, Argentina)
- Lekua eta datak
- 2023/11/21 - 2023/11/24
Lekua: UNED BUENOS AIRES
- Orduak
- Eskola-orduak: 25
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS (izapidetzen).
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Programa
- 2023/11/21
- 09:00-09:15 h. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
- Ana María Rivera Medina
- Federico Caballero
- 09:15-12:15 h. EL DOCENTE DE HISTORIA Y LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
- 09:15-10:15 h. Ponencia: La diversidad como punto de partida y un horizonte marítimo por descubrir: Sorolla, Blasco Ibáñez y Benaiges
- 10:15-10:45 h. Debate
Descanso
- 10:45-11:45 h. Ponencia: Agua y territorio: cómo construir un tema a partir de un caso real
- María Luz Amado
- Carolina Arriagana
- 11:45-12:15 h. Debate
- 15:00-18:30 h. MÓDULO PRÁCTICO: SESIONES DE AUTOCONOCIMIENTO PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. ATENCIÓN AL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO
- Marina Girona Berenguer
- Mauro Doña
- 2023/11/22
- 09:15-12:15 h. INTEGRAR LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN EL DISCURSO DE AULA
- 09:15-10:15 h. Ponencia: La Historia de las Mujeres en el currículo actual
- Roberto J. González Zalacaín
- 10:15-10:45 h. Debate
Descanso
- 10:45-11:45 h. Ponencia: Estudiar a las mujeres en la sociedad moderna
- 11:45-12:15 h. Debate
- 15:00-18:30 h. MÓDULO PRÁCTICO: SESIONES DE AUTOCONOCIMIENTO PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. CASO-ESTUDIO
- Mónica Solís Delgado
- Arsenio R. Portillo
- 2023/11/23
- 09:15-12:15 h. RETOS EDUCATIVOS ACTUALES
- 09:15-10:15 h. Ponencia: Datos en torno a la desigualdad de oportunidades educativas en España y Argentina
- José Saturnino Martínez García
- 10:15-10:45 h. Debate
Descanso
- 10:45-11:45 h. Ponencia: Presencia y ausencia en torno al tema de la esclavitud en los manuales de Educación Secundaria
- 11:45-12:15 h. Debate
- 15:00-16:00 h. Ponencia: La visión de centro: el docente y el equipo directivo
- Alfredo J. Martínez Lorenzo
- 15:00-18:30 h. MÓDULO PRÁCTICO: SESIONES DE AUTOCONOCIMIENTO PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. PROPUESTAS DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA
- Roberto J. González Zalacaín
- María Luz Amado
- 2023/11/24
- 09:15-10:45 h. EXCLUSIÓN-INCLUSIÓN EN LA HISTORIA
- 09:15-10:15 h. Ponencia: Vivencias de mujeres y niñas en los campos de concentración nazis a través de la literatura
- 10:15-10:45 h. Debate
Descanso
- 10:45-11:45 h. BALANCE FINAL DE LAS JORNADAS
- Ana María Rivera Medina
- Marta García Garralón
- 15:00-16:00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA
- 15:00-16:00 h. Conferencia de clausura: Historia magistra vitae est: experiencias de una docente investigadora
- 16:00-18:30 h. MÓDULO PRÁCTICO: SESIONES DE AUTOCONOCIMIENTO PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. BALANCE FINAL
- Arsenio R. Portillo
- Ana María Rivera Medina
- Izen-ematea
- Zuzendaria
- Ana María Rivera Medina
- Profesora Contratada Doctora de Historia Medieval (UNED)
- Koordinatzailea
- Amarilis Paloma Ceres
- Coordinadora UNED BUENOS AIRES
- Antolatzaileak
- María Luz Amado
- Docente de Secundaria (San Juan, Argentina)
- Federico Caballero
- Docente de Secundaria (San Juan, Argentina) y miembro del Centro Cultural Municipal Estación San Martín
- Mauro Doña
- Docente de Secundaria (San Juan, Argentina)
- Hizlariak
- María Luz Amado
- Docente de Secundaria (San Juan, Argentina)
- Carolina Arriagana
- Docente de Secundaria (Valdivia, Chile)
- Marina Girona Berenguer
- Investigadora postdoctoral de Historia Medieval (UNED)
- Félix González Chicote
- Estudiante de doctorado, Universidad de Murcia
- Roberto J. González Zalacaín
- Profesor Titular de Historia Medieval (Universidad de La Laguna / UNED Tenerife)
- José Saturnino Martínez García
- Profesor Titular de Sociología (Universidad de La Laguna)
- Alfredo J. Martínez Lorenzo
- Docente de Secundaria y Vicedirector del IES. Azud de Alfeitamí (Almoradí, Alicante)
- Ofelia Rey Castelao
- Catedrática de Historia Moderna (Universidad de Santiago de Compostela)
- Marina Sanfilippo
- Profesora Titular, UNED
- Mónica Solís Delgado
- Profesora Ayudante de Doctora
- Coordinación de espacio virtual
- Marta García Garralón
- Profesora Ayudante Doctora, UNED
- Moderatzaileak
- Marina Girona Berenguer
- Investigadora postdoctoral de Historia Medieval (UNED)
- Arsenio R. Portillo
- Docente de Secundaria y Director de la EES. Procesa Sarmiento de Lenoir (San Juan, Argentina)
- Mariana Zapatero
- Profesora Protitular de Historia Medieval (Universidad Católica Argentina)
- Comité científico-organizador
- Marina Girona Berenguer
- Investigadora postdoctoral de Historia Medieval (UNED)
- Arsenio R. Portillo
- Docente de Secundaria y Director de la EES. Procesa Sarmiento de Lenoir (San Juan, Argentina)
- Batzorde antolatzailea
- Facundo Ruani
- Estudiante de Formación del Profesorado (San Juan, Argentina)
- Hitzaldi magistrala
- Ana María Rivera Medina
- Profesora Contratada Doctora de Historia Medieval (UNED)
- Hartzaileak
- Profesores de Educación Secundaria de Historia, Humanidades y Ciencias Sociales
- Eskatutako titulazioa
Licenciatura, Diplomatura, Grado, Estudios avanzados
- Helburuak
- -Analizar las características de las distintas metodologías de aprendizaje activo para trabajar en las aulas de Secundaria en España, Chile y Argentina.
-Examinar la viabilidad del uso de recursos y materiales didácticos (tradicionales y TIC) para trabajar el tema del conflicto en la Historia.
-Conocer las situaciones a las que se ven expuestos los estudiantes de Secundaria durante la adolescencia y en sus lugares de origen.
-Realizar entrevistas al profesorado y al alumnado de Secundaria de centros públicos y privados, de ámbito rural y urbano.
-Compartir experiencias a partir de las diferentes realidades de los participantes del proyecto (profesores de universidad y docentes de Secundaria). - Laguntzaileak
Babesten du
UNED Buenos Aires
Facultad de Geografía e Historia - Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:






- Argibide gehiago
- ecrea@geo.uned.es
- Jardueraren irudiak

