EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ávila

  • Aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2023/7/17 - 2023/7/21

Aurrez aurrekoa
2023/7/17 - 2023/7/21

A3 - Dime cómo hablas y escribes, y te diré cuánto sabes. Cómo evaluar las destrezas de español-L2/LE

PDFa inprimatu

El curso estará dedicado a la evaluación de los conocimientos y habilidades en español-L2/LE, es decir, a medir el dominio de las competencias, las destrezas y los contenidos de la lengua. Consta de tres secciones temáticas a cargo de profesores especialistas en esta materia. En la primera de las secciones, La evaluación de la expresión escrita: técnicas e instrumentos, presentaremos varios enfoques didácticos para mejorar la destreza de producción de textos. Para ello,  abordaremos distintos tipos de dinámicas, tareas y recursos, y realizaremos prácticas de corrección y de evaluación con diversas rúbricas, pautas o exámenes de diferentes niveles curriculares. En la segunda, Evaluación de la pronunciación y de la prosodia: métodos manuales y automáticos, reflexionaremos sobre la importancia de la evaluación de las competencias fónicas, de las dificultades que implica y de las posibilidades que ofrece la tecnología del habla para evaluar estar competencias de forma lo más objetiva posible; además, trabajaremos de forma práctica la evaluación con actividades orientadas al conocimiento aplicado de algunas propuestas de procedimientos de evaluación del nivel segmental y suprasegmental del español. En la tercera, Diseño y elaboración de exámenes de ELE/2: pruebas de comprensión, distinguiremos las propiedades que hacen que una prueba de comprensión sea eficaz, identificaremos criterios para seleccionar textos para pruebas de comprensión de lectura y auditiva, practicaremos cómo mapearlos, conoceremos las características de los distintos tipos de ítems que podemos utilizar, aprenderemos a elaborar ítems de opción múltiple y finalmente crearemos ítems para un texto dado.

Lekua eta datak
2023/7/17 - 2023/7/21

Lekua:

Ávila


Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Programa
  • 2023/7/17
    • 09:30-11:30 h. La evaluación de la expresión escrita:  técnicas e instrumentos
      • Begoña Sáez Martínez 
    • 11:45-13:45 h. La evaluación de la expresión escrita:  técnicas e instrumentos
      • Begoña Sáez Martínez 
    • 16:00-18:00 h. La evaluación de la expresión escrita:  técnicas e instrumentos
      • Begoña Sáez Martínez 
  • 2023/7/18
    • 09:30-11:30 h. La evaluación de la expresión escrita:  técnicas e instrumentos
      • Begoña Sáez Martínez 
    • 11:45-13:45 h. La evaluación de la expresión escrita:  técnicas e instrumentos
      • Begoña Sáez Martínez 
    • 16:00-18:00 h. Evaluación de la pronunciación y de la prosodia: métodos manuales y automáticos
      • Juan María Garrido Almiñana 
  • 2023/7/19
    • 09:30-11:30 h. Evaluación de la pronunciación y de la prosodia: métodos manuales y automáticos
      • Juan María Garrido Almiñana 
    • 11:45-13:45 h. Evaluación de la pronunciación y de la prosodia: métodos manuales y automáticos
      • Juan María Garrido Almiñana 
    • 16:00-18:00 h. Evaluación de la pronunciación y de la prosodia: métodos manuales y automáticos
      • Juan María Garrido Almiñana 
  • 2023/7/20
    • 09:30-11:30 h. Evaluación de la pronunciación y de la prosodia: métodos manuales y automáticos
      • Juan María Garrido Almiñana 
    • 11:45-13:45 h. Diseño y elaboración de exámenes de ELE/2: pruebas de comprensión
      • Javier Fruns Giménez 
    • 16:00-18:00 h. Diseño y elaboración de exámenes de ELE/2: pruebas de comprensión
      • Javier Fruns Giménez 
  • 2023/7/21
    • 09:30-11:30 h. Diseño y elaboración de exámenes de ELE/2: pruebas de comprensión
      • Javier Fruns Giménez 
    • 11:45-13:45 h. Diseño y elaboración de exámenes de ELE/2: pruebas de comprensión
      • Javier Fruns Giménez 
    • 16:00-18:00 h. Diseño y elaboración de exámenes de ELE/2: pruebas de comprensión
      • Javier Fruns Giménez 
Zuzendaria
M.ª Antonieta Andión Herrero
Profesora Titular de Lengua Española y Lingüística General. UNED.
Koordinatzailea
Ignacio Zúñiga López
Catedrático de la UNED.
Hizlariak
Javier Fruns Giménez
Responsable de la Unidad de Certificación Lingüística del Instituto Cervantes
Juan María Garrido Almiñana
Profesor de Lengua Española y Lingüística General
Begoña Sáez Martínez
Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas
Hartzaileak
Profesorado extranjero de español y de materias impartidas en español que ejerce en el exterior (Matrícula restringida a candidatos admitidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España).
Helburuak
En este curso el docente encontrará respuestas a preguntas como:
·       ¿Qué importancia tiene la corrección y la evaluación de la escritura en el aula de ELE/L2?
·       ¿Con qué técnicas e instrumentos podemos contar para que la evaluación de la escritura resulte un elemento atractivo y significativo de aprendizaje?
·       ¿Por qué es necesario evaluar las competencias de pronunciación y prosodia al alumnado de español-LE/L2?
·       ¿Qué métodos y criterios podemos utilizar para abordar la evaluación de la pronunciación y la prosodia de nuestro alumnado?
·       ¿Qué criterios se deben seguir para seleccionar textos para pruebas de comprensión y cómo puedo mapearlos para identificar los aspectos en que centrar los ítems?
·       ¿Qué tipos de ítems puedo utilizar para medir distintas subcompetencias y qué pautas debo seguir para elaborarlos?
Metodologia
Se utilizará una metodología de enseñanza-aprendizaje teórico-práctica, mediante el planteamiento de contenidos actualizados, reflexiones, ejemplificaciones, debates y aplicaciones de casos. Esta metodología valora el trabajo colaborativo, la exposición de las  propias experiencias docentes de los profesores participantes en una combinación de conocimientos, actitudes y destrezas.
Ebaluazio-sistema
La evaluación será continua, a través de la participación en los debates y actividades colaborativas de las sesiones. Para ser APTO/A en el curso es necesario haber asistido con aprovechamiento al 90 % de las sesiones y actividades programadas. La asistencia a las actividades culturales es opcional.
Laguntzaileak

Antolatu eta ziurtatzen du

UNED UNED

Antolatzen du

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Laguntzaileak

Departamento de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206221/12 / secretaria@avila.uned.es