EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Segovia

  • Presencial

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 17 al 21 de julio de 2023

Presencial
del 17 al 21 de julio de 2023

S2. A vueltas de la gramática. Reflexiones para la enseñanza del español

Imprimir PDF

El curso estará dedicado a la gramática del español y su enseñanza a no nativos. Consta de tres secciones temáticas a cargo de profesores especialistas en esta materia. En la primera de las secciones, «Doña María era o fue mi profesora». El contraste entre el imperfecto y el perfecto simple desde los niveles A hasta los niveles C, reflexionaremos sobre la gramática pedagógica concebida como una gramática por niveles, que es coherente y que evita contradicciones o conceptualizaciones ambiguas; principios que ejemplificaremos a través de este contraste desde el nivel A hasta el nivel C.  En la segunda, Una pauta didáctica para presentar y practicar algunas cuestiones gramaticales de especial dificultad en español: ¿le vi o lo vi?, ¿vosotros o ustedes?..., expondremos un modelo como guía ​para la presentación y práctica del español en el aula, y lo ejemplificaremos con el uso de los pronombres de OD y OI, el estilo directo e indirecto, la expresión de la hipótesis, las formas de tratamiento, etc. En la tercera, Enseñanza eficaz de la competencia gramatical en el aula de ELE/L2 a través del diccionario: recursos didácticos, se hará una revisión de la distinta tipología de diccionarios existentes en español, con el fin de conocer en qué niveles se pueden utilizar y con qué finalidad didáctica; completaremos este análisis con muestras prácticas de uso para el aula.

Lugar y fechas
Del 17 al 21 de julio de 2023


Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • lunes, 17 de julio
    • 08:00-10:00 h. «Doña María era o fue mi profesora». El contraste entre el imperfecto y el perfecto simple desde los niveles A hasta los niveles C
      • Concha Moreno García Profesora  de ELE y creadora de materiales didácticos
    • 10:15-12:00 h. «Doña María era o fue mi profesora». El contraste entre el imperfecto y el perfecto simple desde los niveles A hasta los niveles C
      • Concha Moreno García Profesora  de ELE y creadora de materiales didácticos
    • 12:00-14:00 h. «Doña María era o fue mi profesora». El contraste entre el imperfecto y el perfecto simple desde los niveles A hasta los niveles C
      • Concha Moreno García Profesora  de ELE y creadora de materiales didácticos
  • martes, 18 de julio
    • 08:00-10:00 h. «Doña María era o fue mi profesora». El contraste entre el imperfecto y el perfecto simple desde los niveles A hasta los niveles C
      • Concha Moreno García Profesora  de ELE y creadora de materiales didácticos
    • 10:15-12:00 h. «Doña María era o fue mi profesora». El contraste entre el imperfecto y el perfecto simple desde los niveles A hasta los niveles C
      • Concha Moreno García Profesora  de ELE y creadora de materiales didácticos
    • 12:00-14:00 h. Una pauta didáctica para presentar y practicar algunas cuestiones gramaticales de especial dificultad en español: ¿le vi o lo vi?, ¿vosotros ustedes?...
      • Cecilia Criado de Diego Profesora de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
  • miércoles, 19 de julio
    • 08:00-10:00 h. Una pauta didáctica para presentar y practicar algunas cuestiones gramaticales de especial dificultad en español: ¿le vi o lo vi?, ¿vosotros o ustedes?...
      • Cecilia Criado de Diego Profesora de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
    • 10:15-12:00 h. Una pauta didáctica para presentar y practicar algunas cuestiones gramaticales de especial dificultad en español: ¿le vi o lo vi?, ¿vosotros o ustedes?...
      • Cecilia Criado de Diego Profesora de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
    • 12:00-14:00 h. Una pauta didáctica para presentar y practicar algunas cuestiones gramaticales de especial dificultad en español: ¿le vi o lo vi?, ¿vosotros o ustedes?...
      • Cecilia Criado de Diego Profesora de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
  • jueves, 20 de julio
    • 08:00-10:00 h. Una pauta didáctica para presentar y practicar algunas cuestiones gramaticales de especial dificultad en español: ¿le vi o lo vi?, ¿vosotros o ustedes?...
      • Cecilia Criado de Diego Profesora de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
    • 10:15-12:00 h. Enseñanza eficaz de la competencia gramatical en el aula de ELE/L2 a través del diccionario: recursos didácticos
      • Soraya Almansa Ibáñez doctora
    • 12:00-14:00 h. Enseñanza eficaz de la competencia gramatical en el aula de ELE/L2 a través del diccionario: recursos didácticos
      • Soraya Almansa Ibáñez doctora
  • viernes, 21 de julio
    • 08:00-10:00 h. Enseñanza eficaz de la competencia gramatical en el aula de ELE/L2 a través del diccionario: recursos didácticos
      • Soraya Almansa Ibáñez doctora
    • 10:15-12:00 h. Enseñanza eficaz de la competencia gramatical en el aula de ELE/L2 a través del diccionario: recursos didácticos
      • Soraya Almansa Ibáñez doctora
    • 12:00-14:00 h. Enseñanza eficaz de la competencia gramatical en el aula de ELE/L2 a través del diccionario: recursos didácticos
      • Soraya Almansa Ibáñez doctora
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido por
M.ª Antonieta Andión Herrero
Profesora Titular de Lengua Española y Lingüística General
Coordinado por
Enrique Gallego Lázaro
Secretario Académico UNED Segovia
Ponentes
Soraya Almansa Ibáñez
doctora
Cecilia Criado de Diego
Profesora de Lengua Española y Lingüística General (UNED)
Concha Moreno García
Profesora  de ELE y creadora de materiales didácticos
Dirigido a
Profesorado extranjero de español y de materias impartidas en español que ejerce en el exterior (Matrícula restringida a candidatos admitidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España).
Objetivos

  • ¿Qué es la gramática pedagógica y cuáles son sus principios generales?
  • ¿Cómo se aplican los principios de la gramática pedagógica al contraste entre el imperfecto y el perfecto simple, teniendo en cuenta los diferentes niveles establecidos por el MCER y con una perspectiva práctica orientada al aula?
  • ¿Cómo presentar, graduar y practicar determinados aspectos gramaticales de especial dificultad en español?
  • ¿Qué criterios podemos contemplar para seleccionar actividades significativas para los estudiantes?
  • ¿Qué criterios deben considerarse al seleccionar un diccionario para trabajar la instrucción gramatical en el aula de ELE/L2? 
  • ¿Qué recursos didácticos puede aportar el diccionario en el proceso de aprendizaje de la gramática para no nativos?
Metodología
Se utilizará una metodología de enseñanza-aprendizaje teórico-práctica, mediante el planteamiento de contenidos actualizados, reflexiones, ejemplificaciones, debates y aplicaciones de casos. Esta metodología valora el trabajo colaborativo, la exposición de las  propias experiencias docentes de los profesores participantes en una combinación de conocimientos, actitudes y destrezas.
Sistema de evaluación
La evaluación será continua, a través de la participación en los debates y actividades colaborativas de las sesiones. Para ser APTO/A en el curso es necesario haber asistido con aprovechamiento al 90 % de las sesiones y actividades programadas. La asistencia a las actividades culturales es opcional.
Colaboradores

Organiza

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Colabora

Centro Asociado a la UNED en Segovia
Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED
UNED
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es