EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • C/Calle San Marcos. 

    Lugo

    ">

    Salón de Actos  Diputación Provincial de Lugo. 

    C/Calle San Marcos. 

    Lugo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 26 al 27 de setembre de 2022

Online o presencial
del 26 al 27 de setembre de 2022

XXXVI  XORNADAS PENITENCIARIAS  LUCENSES: Abolición de la esclavitud del  S. XXI.

Imprimir PDF

La trata de niñas mujeres con fines de explotación sexual. La prostitución: estrategias de legitimación.  La abolición y la protección integral de las víctimas. “La prostitución es para la mujer el más horrible de los males” Concepción Arenal. “La mujer del provenir” (1869)

«Se dice que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea, y es un error.

Existe todavía; solo que no pesa ya sino sobre la mujer, y se llama prostitución».

Víctor Hugo. “Los miserables” (1862)

La trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual ha sido históricamente,  y lo es en la actualidad, una forma infame de sumisión y de esclavitud, de violencia contra niñas y mujeres  y de violación de los derechos humanos.

 

La respuesta a la prostitución  (tolerar, legitimar, prohibir, regular, abolir…) ha sido desigual a lo largo de la historia y de las distintas sociedades según se haya interpretado su papel  como el  “trabajo” más antiguo del mundo,  un mal inevitable pero necesario, una libre elección de “trabajadoras sexuales” o un rol no deseado coaccionado por un escenario de estructuras económicas y sociales desiguales.

En los tres últimos siglos, mujeres como Olympe de Gouges, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Emmeline Pankhurst, Mary Wollstonecraft, Simone de Beauvoir, Concepción Arenal, Clara Campoamor… y un emergente feminismo social han denunciado la contumaz desigualdad, el maltrato, la opresión y la explotación sexual de las mujeres.

 

En España, en los registros del Congreso, consta la carta de 1932 de  Clara Campoamor y las presidentas de siete asociaciones feministas en la que pedían el fin de la prostitución a las Cortes Constituyentes. La lucha ha seguido, y después de 90 años de olvido selectivo, vacío institucional y de políticas de oídos sordos, tras un espinoso trabajo de vidas entregadas, concienciación y compromiso del movimiento feminista, del esfuerzo solidario de asociaciones y de mujeres feministas con nombre propio- desde las más veteranas vivas como Amelia Valcárcel, Lidia Falcón o Ángeles Álvarez  a las más jóvenes como Laura Redondo o Paula Fraga entre muchas más- se ha abierto en las Cortes Generales el debate legislativo para abolir la prostitución (junio 2022). Ningún esfuerzo es vano.  Ningún avance es casualidad.

En “Tráfico de mujeres: realidades humanas en el negocio internacional del sexo“ (1999), las autoras Janthakeero, Boonpakdi y Skrobanek concluyen que “la raíz está en las desiguales relaciones de estatus y poder entre varones y mujeres, reducidas éstas a mercancías que se venden en el mercado sexual internacional”. Las mercancías que satisfacen el mercado son niñas y mujeres vulnerables en un mercado en el que traficantes y “clientes” “conforman un pacto de intereses cuyos nexos permanecen ocultos y las apariencias a salvo”.

Las  XXXVI Jornadas Penitenciarias Lucenses toman como objetivo profundizar en el análisis de la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual, en las medidas protección de sus víctimas y en el debate sobre la ley para abolir la prostitución. Contamos para ello con dos mujeres de voluntad transformadora,  luchadoras y comprometidas contra  todo tipo de  violencia de género y  por la igualdad efectiva de las niñas y las mujeres. 

Amelia Tiganus, ha sido testigo directo de redes y estructuras del sistema prostitucional; es testimonio de vida y de supervivencia y, desde el valor, el tiempo y la reflexión, quiere “dejar un  mundo como me hubiese gustado encontrarlo”.  Es escritora, oradora, formadora, conferenciante y la autora de  “La Revuelta de las Putas. De víctima a activista” (2021) y coautora de DEBATE PROSTITUCIÓN: 18 voces abolicionistas” (2019).

Paula Fraga, es jurista, activista, escritora y articulista; profesora posgrado Malestares de Género en la escuela ESEN; forma parte de la alianza Contra el Borrado de las Mujeres; coautora de “DEBATE PROSTITUCIÓN: 18 voces abolicionistas” (2019), de “Hoy es mañana. Diez relatos para repensar el futuro” (2020) y autora del prólogo “Sobre la existencia del Sexo. Reflexiones para la nueva perspectiva de género” (2021) de Kaisa Ekis Ekman.

Lloc i dates
Del 26 al 27 de setembre de 2022

Lugar:

Salón de Actos  Diputación Provincial de Lugo. 

C/Calle San Marcos. 

Lugo


Horas
Hores lectives: 3
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
UNED 50

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.

Programa
  • dilluns, 26 de setembre
    • 19:00-19:30 h.
      Inaugura: 
      Dª. Lara Méndez López.  Alcaldesa de Lugo.

      Entrega medallas  Concepción Arenal Lugo.
      • 19:30-20:30 h.
        Modera: 
        Dª. Sonia Aparicio Vidales. Jefa de la Brigada Provincial de Extranjería de la Policía Nacional en Lugo. 
        Ponencia:
        La esclavitud del siglo XXI: La trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
        • Dª. Amelia Tiganus 
    • dimarts, 27 de setembre
      • 19:30-20:30 h.
        Modera:
        Dª. Ana Belén Traseira. Directora de la UNED en  Lugo.
        Ponencia:       
        La prostitución: Estrategias de legitimación. La abolición y la protección integral de las víctimas
        • Dª. Paula Fraga Arias 
      • 20:30-21:00 h.
        Clausura
        D. José Tomé Roca. Presidente  de la Diputación Provincial de Lugo.
      Assistència
      Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
      Inscripció

       ES NECESARIO LA MATRÍCULA EN LA ACTIVIDAD PARA EXPEDIR EL CERTIFICADO DE ASISTENCIA:


      PARA SEGUIR LAS CONEXIONES ONLINE:

      26 de septiembre:   https://youtu.be/nnjzz3NSFNA
                      
       27 de septiembre:   https://youtu.be/QEhfQoLRrOQ

        Ordinària
      PreuGratuïta
      Altres activitats del cicle
      Aquesta activitat pertany al cicle Comunicación , format per les següents activitats:

      Moderadors/Moderadores/Moderat per
      Sonia Aparicio Vidales
      Inspectora Jefe de la Policía Nacional
      Ana Belén Traseira Pena
      Directora de la UNED en Lugo
      Ponents
      Dª. Paula Fraga Arias
      Jurista, activista, escritora y articulista
      Dª. Amelia Tiganus
      Escritora, oradora, formadora y  conferenciante.
      Dirigit a
      Público en general
      Objectius
      Profundizar en el análisis de la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual, en las medidas protección de sus víctimas y en el debate sobre la ley para abolir la prostitución. 


      Contamos para ello con dos mujeres de voluntad transformadora,  luchadoras y comprometidas contra  todo tipo de  violencia de género y  por la igualdad efectiva de las niñas y las mujeres. 
      Metodologia
      ES NECESARIO LA MATRÍCULA EN LA ACTIVIDAD PARA EXPEDIR EL CERTIFICADO DE ASISTENCIA:


      PARA SEGUIR LAS CONEXIONES ONLINE ESTOS SON LOS ENLACES:

      26 de septiembre:   https://youtu.be/nnjzz3NSFNA
                      
       27 de septiembre:   https://youtu.be/QEhfQoLRrOQ
      Col·laboradors

      Organitza

      Asociación Penitenciaria Concepción Arenal Lugo

      Col·labora

      UNED LUGO
      Deputación de Lugo
      Xunta de Galicia
      Concello de Lugo
      Servizo de audiovisuais. Deputación de Lugo
      Grupo Fonmiñá. LXIV Semana Cine Lucense
      Centro penitenciario de Bonxe (Lugo). Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo). Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña). Centro penitenciario de Bonxe (Lugo). Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo). Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña).
      Objectius de Desenvolupament Sostenible

      Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

      Més informació
      UNED Lugo
      Tolda de Castela Nº4B
      27169 Lugo Lugo
      982.28.02.02 / info@lugo.uned.es
      Imatges de l’activitat