EspañolEnglishEuskera

Extensión Universitaria

from April, 27th 2022 to April, 29th 2022

Analizar, entender e intervenir en conflictos socioambientales. Estudios de caso

  • Ponferrada

  • Online

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from April, 27th 2022 to April, 29th 2022

Online
from April, 27th 2022 to April, 29th 2022

Analizar, entender e intervenir en conflictos socioambientales. Estudios de caso

Print PDF

A menudo, nos encontramos en los diferentes ámbitos de la gestión ambiental, la educación ambiental y otros campos de intervención de las personas en el medio natural con la existencia de posturas, opiniones y actitudes diferentes entre los actores activos y en muchas ocasiones, contrapuestas hasta el punto de que dan lugar a un conflicto. Contar con herramientas con las que poder enfrentar estos escenarios, bien como parte interesada o implicada, bien como parte neutral e incluso con un rol mediador resulta imprescindible cuando en nuestro ámbito laboral o personal nos relacionamos o podemos llegar a relacionarnos con este tipo de situaciones.

Aprender a identificar elementos potencialmente conflictivos, a tomar una postura resolutiva y no conflictiva, ser capaz de mantener un proceso de conflicto y avanzar en

soluciones que reduzcan la intensidad e incluso eliminen los elementos de discusión requieren de una formación especializada y activa.

Es necesario conocer casos prácticos y reales para poder analizar y profundizar en las características de un conflicto socioambiental, conocer los limitantes a la hora de actuar, los posibles errores cometidos y tomar una actitud creativa para abrir nuevos enfoques de intervención. La teoría es una parte muy interesante para acercarse a los conflictos socioambientales, pero conocer de primera mano las experiencias y vivencias de personas que han formado parte de un conflicto o de la resolución del mismo es lo que de verdad puede acercarnos a tener una mirada más amplia y al mismo más rigurosa de lo que supone un conflicto entre personas relacionado con la gestión y la forma de entender y relacionarse con el medio natural.

Dates and places
From April, 27th 2022 to April, 29th 2022

Lugar:

UNED PONFERRADA


Hours
Teaching hours: 25
Credits
1 credit ECTS.
Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Program
  • Wednesday, April, 27th 2022
    • 09:45-10:00 h. Inauguración del curso
      • Marta Solórzano García 
      • Jorge Vega Núñez 
    • 10:00-11:00 h. Introducción. Contexto del curso, de los conflictos ambientales, objetivos, metodología, caracterización de las exposiciones y de la diversidad de miradas hacia los conflictos socioambientales
      • Nuria Alonso Leal 
    • 11:00-14:00 h. Los conflictos. Destripando el ojo del huracán.  Definición de conflicto, elementos necesarios para un conflicto, tipologías…etc.
      • Santiago Campos Fernández de Piérola 
    • 16:00-17:00 h. El papel del/de la mediador/a.
      • Nuria Alonso Leal 
    • 17:00-18:00 h. Cómo abordar los conflictos desde la mediación socioambiental y otras herramientas sociales.
      Análisis y descripción de herramientas, fases.
      • Concepción Piñeiro García de Léon 
    • 18:00-20:00 h. Con las manos en la masa. Algunas técnicas y experiencias de mediación en conflictos socioambientales.
      Descripción de técnicas de mediación para los diferentes momentos, características y necesidades de un proceso de mediación y experiencias.
      • Concepción Piñeiro García de Léon 
  • Thursday, April, 28th 2022
    • 10:00-14:00 h. El Grupo Campo Grande. Iniciativas sociales de Mediación para la coexistencia del lobo ibérico y la ganadería extensiva
      • Julio Majadas Andray 
      • Yolanda Sampedro Ortega 
    • 16:00-18:00 h. Como poner el foco en la parte emocional de las personas que viven conflictos
      • Miguel Angel San Antolín Plaza 
    • 18:00-20:00 h. Bajando al territorio. Proyecto piloto en Sanabria y Mesa Social en La Rioja
      • María Turiño García 
      • Yolanda Sampedro Ortega 
  • Friday, April, 29th 2022
    • 09:30-11:30 h. Plan de Gestión Natural y Forestal del CEP Tiétar  
      • Julio Majadas Andray 
    • 11:30-13:00 h. Experiencias de gestión de conflictos en el entorno de la prevención de incendios forestales
      • Yolanda Sampedro Ortega 
    • 13:00-14:00 h. Diagnosticar la situación de partida del conflicto y establecer una hoja de ruta conjunta: SAFE System Approach una herramienta colaborativa de diálogo multiagente 
      • Javier Fernández Ramos 
    • 16:00-18:00 h. Gobernanzas comunitarias y territorio: de los material a lo intangible. Tejer comunidades que bailen con el conflicto
      • Laura Arroyo Escudero 
    • 18:00-20:30 h. Claves de éxito y de fracaso. Recogida de aprendizajes.
      Clausura
      • Nuria Alonso Leal 
Attendance
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Enrollment

Matrícula reducida: Estudiantes UNED, estudiantes resto de Universidades y personas en situación de desempleo
Matrícula superreducida: Estudiantes con discapacidad; Estudiantes que tengan reconocida la condición de víctimas del del terrorismo o de violencia de género
Matrícula superreducida especial: Beneficiarios de familia numerosa especial

  Ordinary enrolment Reducida Súper reducida especial Superreducida
Fee70 €50 €Free15 €
Directed by
Marta Solórzano García
Profesora Titular de Organización de Empresas. UNED.
Coordinated by
Francisco M. Balado Insunza
Coordinador de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED
Lecturers
Nuria Alonso Leal
Técnico de proyectos de participación social
Laura Arroyo Escudero
Técnica en educación ambiental y participación. Fundación Entretantos
Santiago Campos Fernández de Piérola
Educador ambiental y Técnico en Participación. GEA S. Coop.
Javier Fernández Ramos
Socio fundador Altekio, S. Coop.
Julio Majadas Andray
Técnico en educación ambiental y participación. Fundación Entretantos
Concepción Piñeiro García de Léon
Formadora, investigadora y facilitadora. Altekio S. Coop.
Yolanda Sampedro Ortega
Técnico en educación ambiental y participación social. Fundación Entretantos
Miguel Angel San Antolín Plaza
María Turiño García
Fundación Entretantos
Presentation
Jorge Vega Núñez
Director UNED Ponferrada
Aimed at
De forma preferente el curso está destinado a estudiantes de Sociología, Ciencias Ambientales, Biología, CC Políticas, Derecho, Ingeniería Forestal y Ciencias de la
educación
También está pensado para el personal técnico vinculado a administraciones públicas, especialmente de medio ambiente y desarrollo rural y personas del ámbito de la mediación, facilitación, desarrollo o tercer sector. Y por último, para aquellas personas relacionadas de una u otra forma con situaciones en las que se puedan producir conflictos por el uso o gestión de recursos ambientales.
Prerequisites

No se requiere

Goals
Se identificarán las oportunidades para la intervención y transformación y conoceremos estrategias y herramientas para gestionarlos.
Además de tomar conciencia sobre los patrones y características comunes a los conflictos ambientadamental del curso es comprender las dinámicas sociales de los conflictos ambientalles, se estudiarán casos concretos y las técnicas de resolución que se utilizaron.
Methodology
El curso está dividido en tres partes:
  • Una dedicada a promover la reflexión sobre los conflictos ambientales y sus dinámicas, sus elementos comunes, los patrones que les rigen, los grados de complejidad, la incidencia social, la influencia y distribución desigual de poderes y recursos, la conexión entre distintos problemas y realidades socioambientales, capacidad de la comunidad para definir soluciones compartidas…
  • Otra en la que se explorarán las vías de intervención y el papel de la facilitación o mediación. Se estudiarán herramientas y estrategias de análisis y gestión de conflictos, el análisis de discursos, la identificación y tratamiento de ideas preconcebidas, elaboración de mapas conflictuales, incidencia de las partes, delimitación de barreras y espacios para las soluciones…
  • Y por último, habrá otro bloque dedicado al estudio de casos concretos, en especial la experiencia del Grupo Campo Grande , una iniciativa social de mediación (ISM) para el tratamiento del conflicto en torno al lobo y su coexistencia con la ganadería extensiva. 
Estos casos reales servirán de vehículo a lo largo de todo el curso y apoyarán el desarrollo de los dos primeros bloques.
Grading system
Los estudiantes presenciales deberán asistir al 85% de las sesiones, en el caso de los estudiantes que siguen el curso en directo y en diferido se solicitará un resumen de las ponencias del curso ( un párrafo por sesión) en un plazo de 15 días después del término del curso a la dirección:   nuria@entretantos.org
Collaborates

Organizers

Centro Asociado UNED en Ponferrada

Collaborates

Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
Fundacion Entretantos
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
jgonzalez@ponferrada.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED