Saltar al contenido
  • Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 6 ao 8 de julio do 2022

En liña ou presencial
do 6 ao 8 de julio do 2022

La energía, un enfoque multidisciplinar

Dirección: Cristina González Gaya
Coordinación: Juan Pablo Catalán Pérez
Propone: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, lanza este curso de verano que tiene por objeto analizar y aportar una visión multidisciplinar y transversal de uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual: garantizar el acceso a una energía segura, sostenible y moderna para todos. El conocimiento histórico, industrial, geopolítico y medioambiental contribuirán a hacer de este encuentro, un espacio de reflexión y conocimiento del que se podrán obtener conclusiones relevantes de la mano de los ponentes del curso.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: Villablino

Do 6 ao 8 de julio do 2022
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 6 de julio
    • 16:45-17:00 h. Inauguración
      • Mario Rivas López. Alcalde de Villablino.
      • Jorge Vega Núñez. Director Centro Asociado UNED en Ponferrada.
      • Cristina González Gaya. Catedrática de Universidad. Directora ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Transición energética. Principios, problemas y objetivos
      • Arsenio Terrón Alfonso. Director General de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
    • 19:00-21:00 h. La energía, perspectiva histórica, social y patrimonial
      • Concepción Fernández Díez. Técnico. Museo La Fábrica de Luz.
      • Laura Martínez Panizo. Historiadora. Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico.
  • jueves, 7 de julio
    • 10:00-12:00 h. Geopolítica de la energía: más allá del mercado
      • Isidro Sepúlveda Muñoz. Profesor Titular de Universidad. Historia Contemporánea UNED.
    • 12:00-14:00 h. La energía, perspectiva medioambiental
      • Eugenio Muñoz Camacho. Catedrático de Universidad. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    • 17:00-19:00 h. La energía, perspectiva industrial y tecnológica
      • Fernando Varela Díez. Profesor Titular de Universidad. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
      • Mercedes Ibarra Mollá. Investigadora postdoctoral. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Energía y gobernanza
      • Miguel Ángel Delgado. Director del Área de Transición Justa. Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Ministerio para la Transición Justa y el Reto Demográfico.
  • viernes, 8 de julio
    • 09:00-11:00 h. Las comunidades energéticas, oportunidad para el cambio de modelo
      • Ignacio Mauleón Torres. Catedrático de Universidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos.
      • Oscar Cela Cobo. Agente de innovación. Ayuntamiento de Ponferrada
    • 11:00-13:00 h. La energía, entre retos y oportunidades (Mesa redonda)
      • Cristina González Gaya. Catedrática de Universidad. Directora ETS Ingenieros Industriales. UNED.
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez. Catedrático de Universidad. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
      • Ignacio Mauleon Torres. Catedrático de Universidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos.
      • Óscar Cela Cobo. Ingeniero Industrial. CEO Heliodos.
      • Miguel Ángel Delgado. Director del Área de Transición Justa. Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Ministerio para la Transición Justa y el Reto Demográfico.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2022

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2022 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2022 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2022 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Outras actividades do ciclo
Esta actividade pertence ao ciclo Cursos de Verano 2022, formado polas seguintes actividades:

Dirixido a
Alumnos y docentes universitarios interesados en conocer la complejidad de variables en los que la energía influye: ingenieros, politólogos, historiadores, economistas…
 
Obxectivos
Se trata de realizar un análisis de la energía desde perspectivas complementarias que incluyen la historia, el patrimonio, la industria, la geopolítica o la transición hacia un modelo basado en su carácter sostenible y renovable
Metodoloxía
Conferencias y  mesa de debate con participación de los alumnos tanto presencial como on line en directo 
Sistema de avaliación
Modalidad:
Presencial en el Centro Asociado o en el Aula Universitaria indicada en la información general del Curso.
On line en directo a través de INTECCA. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
On line en diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de cinco días hábiles a partir de su grabación.

Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
         
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO https://extension.uned.es/miespacio
(opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
 
Evaluación:
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.

Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.
Alumnos on line en directo o en diferido: Deberán entregar un formulario que se les enviará el último día del curso a la dirección de matrícula. Este formulario se completa en el enlace que llega al correo, sin necesidad de envío a ningún mail.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado de Ponferrada

Propón

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Colabora

Ayuntamiento de Villablino Ayuntamiento de Villablino
Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
Fundación Ciudad de la Energía
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED