Online
Responsabilidad penal de las personas jurídicas: aspectos sustantivos y procesales
Tradicionalmente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas venía siendo negada (bajo el aforismo societas delinquere non potest), de modo que en los sistemas clásicos sólo se castigaba como autores de delitos a personas físicas.
Sin embargo, debido a la necesidad de evitar impunidades en el ámbito de la delincuencia socioeconómica, el Código penal español acoge desde 2010 un sistema de imputación de responsabilidad penal a personas jurídicas, sistema que luego fue reformado en 2015 y que plantea muchos problemas, tanto a nivel estrictamente penal, como procesal.
La actividad se puede seguir en la modalidad online, tanto a través de emisión en directo como en diferido. Se recomienda encarecidamente consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección "Inscripción".
AVISOS IMPORTANTES:
- Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online.
- Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que harán el seguimiento de la actividad.
- Los datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso tal y como aparecen escritos.
- Lekua eta datak
- 2022/5/19 - 2022/6/6
Lekua: Aula UNED Ferrol
- Orduak
- Eskola-orduak: 25
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Online
- Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Programa
- 2022/5/19
- 16:00-21:00 h. - El sistema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas: fundamentación y elementos
- Los programas de prevención de delitos (“compliance programmes”)
- La responsabilidad penal de la persona física y la persona jurídica. El oficial de cumplimiento (“compliance officer”)
- 2022/5/20
- 16:00-21:00 h. - La jurisdicción y la competencia en los procesos penales frente a las personas jurídicas
- Capacidad para ser parte y capacidad procesal de la persona jurídica encausada
- La persona jurídica como titular de derechos procesales
- Investigaciones internas empresariales y prueba prohibida
- La carga de la prueba en relación con los compliance programs
- 2022/6/6
- 23:55-23:55 h. Fin de plazo de entrega de tareas de evaluación final.
- Se entregará según las instrucciones que aparecen en los documentos del curso disponibles desde la sección "Mi espacio".
- Jarraitzea
- Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Zuzendaria
- Natalia Pérez Rivas
- Profesor Ayudante Doctor del área de Derecho Penal (USC). Doctora en Derecho. Profesora-tutora con venia docendi en el Centro Asociado a la UNED en A Coruña.
- Koordinatzailea
- Santiago Caneda Lowry
- Coordinador de Extensión Universitaria Centro UNED A Coruña
- Hizlariak
- Ana María Neira Pena
- Profesora Derecho Procesal UDC
- Luz María Puente Aba
- Profesora titular Derecho Penal UDC
- Hartzaileak
- Estudiantes de los grados y másteres en Derecho, Criminología, etc. Profesionales del ámbito jurídico, penitenciario y criminológico (abogacía, procuraduría, fiscalía, etc.). Miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad; singularmente, Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía Local. Opositores/as a los diferentes niveles de la Administración Pública. Cualquier persona interesada en la temática del curso.
- Eskatutako titulazioa
No se requiere
- Helburuak
- El objetivo es trasladar a los estudiantes la regulación vigente de la responsabilidad penal de las personas jurídicas (especialmente de las empresas) y cómo se aplican en la práctica de los Tribunales españoles. Asimismo, dado que llevar a juicio a una empresa produce serias distorsiones a nivel procesal, se trasladará a los estudiantes los aspectos más importantes y problemáticos del proceso penal cuando es acusada una persona jurídica.
- Metodologia
- La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la parte de explicación teórica con el trabajo autónomo. El curso consta de 25 horas lectivas, de las cuales 10 horas serán de explicación teórica de los contenidos del curso, y 15 horas de trabajo personal, en las que cada alumno/a estudiará los temas que componen el Curso y realizará las tareas de evaluación.
Las sesiones del curso podrán ser seguidas online a través de emisión en directo o en diferido desde cualquier dispositivo con conexión a Internet (consultar los requerimientos técnicos para la conexión en la sección “Matrícula”). - Ebaluazio-sistema
- - Control de asistencia: cada alumno/a deberá completar como mínimo el 85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de asistencia.
- Test de evaluación final: La entrega será OBLIGATORIA, en todas las modalidades de matrícula y dentro de los plazos establecidos (ver información a continuación o consultar documentación adjunta en PDF al inicio de esta página para cada modalidad de matrícula). Para recibir el certificado de aprovechamiento del curso, el trabajo deberá ser superado.
- Entrega de tareas de evaluación:
- Fecha límite: domingo 6 de junio de 2022.
- Se entregará siguiendo las instrucciones que aparecen en los documentos del curso (disponibles desde la sección "Mi espacio") - Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:
- Argibide gehiago
- Aula UNED Ferrol
C/ María 52-54
15402 Ferrol A Coruña
981 36 40 26 / info@ferrol.uned.es