EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Madrid

  • Aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2022/7/11 - 2022/7/13

Aurrez aurrekoa
2022/7/11 - 2022/7/13

Estereotipos de la mujer a través de las lenguas y sus culturas

Helbidea: Araceli Gómez Fernández
Koordinazioa: Esther Juan Oliva
Propone: Departamento de Filología Francesa

La lengua es una práctica social, no solo es un instrumento de comunicación, sino que, además, transmite una cultura y permite la socialización. Utilizar la lengua materna en un entorno multicultural y plurilingüe favorece las relaciones sociales, garantiza la escucha y el respeto del otro siendo la comunicación la base del respeto. A nivel de la lengua, partimos de la intercomprensión de las lenguas como forma de comunicación en la que cada persona utiliza su propia lengua y comprende la del otro. De esta manera se favorece la igualdad de todas las lenguas, se garantiza la diversidad cultural y se promueve la reinserción. La UNESCO afirma que el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural en el ámbito del lenguaje inspiran una solidaridad basada en la comprensión, la tolerancia y el diálogo, y que cualquier acción que favorezca el empleo de las lenguas maternas no solo sirve para fomentar la diversidad lingüística y la educación plurilingüe sino también para sensibilizar las tradiciones lingüísticas y culturales en el mundo.

Este curso pretende analizar los estereotipos de la mujer y de género a través de las lenguas y sus culturas con un enfoque eminentemente práctico. El curso abordará diferentes ámbitos: discursos identitarios femeninos, la intercomprensión de las lenguas como acercamiento plurilingüe y pluricultural, la mujer en la literatura y los condicionantes socioculturales que establecen las relaciones de poder entre la lengua, el género y la cultura. Se enmarca en experiencias ya puestas en marcha en cursos de centros penitenciarios de manera satisfactoria en pro de la igualdad de género, la integración social y el respeto a través de las lenguas y las culturas.

¡ATENCIÓN! Consulte las normas específicas de matriculación de alumnos externos en el enlace: 

https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/cursos-verano/matricula-precios.html 

Lekua eta datak
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Centro Penitenciario Madrid I

2022/7/11 - 2022/7/13
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2022/7/11
    • 09:30-11:30 h. El poder de la palabra en la comunicación intercultural. Identidades discursivas
      • Araceli Gómez Fernández. Profesora Titular Filología Francesa. Vicerrectora Adjunta de la Evaluación de la Calidad Docente. UNED.
    • 11:30-13:30 h. ¿Cómo aprendemos a hablar de las mujeres en los manuales de idiomas?
      • Esther Juan Oliva. Profesora Titular de Filología Francesa. Directora del Departamento de Filología Francesa. UNED.
    • 16:00-18:00 h. "Histórias das Mulheres do Meu País" o cómo entender el portugués hablado
      • Filomena Dias Capucho. Catedrática. Universidade Católica Portuguesa-CECC.
  • 2022/7/12
    • 09:30-11:30 h. Estereotipos sexistas en los anuncios publicitarios y comprensión en varias lenguas
      • Isabel Uzcanga Vivar. Catedrática Filología Francesa. Universidad de Salamanca.
    • 11:30-13:30 h. Mujeres icónicas: encuentros con mujeres extraordinarias (Mesa redonda)
      • Araceli Gómez Fernández. Profesora Titular Filología Francesa. Vicerrectora Adjunta de la Evaluación de la Calidad Docente. UNED.
      • Ana Isabel Zamorano Rueda. Profesora Titular de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Coordinadora del Máster Universitario en Estudios de Género. UNED.
    • 16:00-18:00 h. Armas de mujer: las huellas del crimen y sus lecturas
      • Ana Isabel Zamorano Rueda. Profesora Titular de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Coordinadora del Máster Universitario en Estudios de Género. UNED.
  • 2022/7/13
    • 09:30-11:30 h. El tratamiento del género en la prensa desde una perspectiva plurilingüe y multicultural
      • Elena Diego Hernández. Profesora Asociada de Filología Francesa. Universidad de Salamanca.
    • 11:30-13:30 h. Cómo deconstruir los estereotipos de género en la literatura femenina
      • María del Mar Jiménez-Cervantes Arnao. Profesora Ayudante Doctora de  Filología francesa. UNED.
Izen-ematea

2022/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2022/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten ikasleak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia Presoak eta espetxeetako funtzionarioak
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €Dohain

Precios desde el 2022/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2022/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten ikasleak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia Presoak eta espetxeetako funtzionarioak
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €Dohain

Matrikula itxita dago.

Hartzaileak
Este curso está dirigido a las personas internas del centro penitenciario de Madrid I y a cualquier persona interesada en la temática propuesta. 
Helburuak
El curso está formado por presentaciones y talleres prácticos en grupos con el objetivo de dotar de herramientas y estrategias al medio penitenciario mediante textos y soportes (visuales y en papel) sobre los estereotipos femeninos en la lengua, la literatura y la cultura a través de un enfoque plural y de género.
Metodologia
El curso se impartirá en formato de talleres prácticos que permitirán trabajar en común y en grupo a las mujeres penadas y personas inscritas en el curso favoreciendo la interacción y la discusión. 
Laguntzaileak

Antolatzen du

Proposatzen du

Babesten du

Instituciones Penitenciarias
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es
Jardueraren irudiak

Hezkuntza, Hizkuntzak eta Gizartea eta Arteako beste jarduera batzuk