EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 25 ao 26 de septiembre do 2019

En liña ou presencial
do 25 ao 26 de septiembre do 2019

Economía verde desde una perspectiva crítica

Imprimir PDF

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la economía verde como “aquella que es baja en emisiones de carbono, eficiente en recursos, y socialmente inclusiva”.

Dentro del sistema capitalista, la economía verde se postula como un sistema en el que los parámetros cualitativos, sociales y ecológicos pueden ser considerados espontáneamente por los numerosos capitales en competencia, desde el interior del propio sistema económico.

Sin embargo, en un planeta con recursos finitos la única posibilidad de justicia es la distribución de la riqueza y el freno a una acumulación inmoral que atenta contra la propia esencia del ser humano. Y no nos encontramos ante un problema tecnológico, ni lo pueden resolver las ecuaciones de la economía capitalista, aunque se tiña de verde, ya que las bases que sostienen el modelo de producción capitalista (la producción al servicio del beneficio, la tendencia a la acumulación, la competencia entre capitales y la propia ley del valor capitalista) impiden acometer las transformaciones e inversiones necesarias para rediseñar urgentemente el modelo productivo y energético protegiendo a las personas y al planeta.

Una verdadera economía verde trataría de reconvertir el conjunto del sistema de producción-distribución y consumo en virtud de las necesidades de todas las personas, teniendo en cuenta que no se puede presionar a la naturaleza por encima de su capacidad de renovación.

Por ello, este curso de 10 horas, comenzará con un análisis crítico sobre qué economía verde se necesita para un desarrollo que tenga en cuenta a las personas y al planeta, y en los siguientes módulos se darán a conocer diferentes propuestas para la transformación de la realidad socio-económica actual desde la Economía social y solidaria, el ecofeminismo, la soberanía alimentaria, y las inversiones socialmente responsables.

El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

Lugar e datas
Do 25 ao 26 de septiembre do 2019
Espazos nos que se desenvolve. Aula 1 (Extensión/Exámenes)

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Dirixido a
Público interesado
Programa
  • miércoles, 25 de septiembre
    • 16:00-16:15 h. Presentación y planteamiento general del curso
      • Luis J. Fernández Rodríguez 
    • 16:15-18:00 h. Módulo 1: Economía verde: ¿un futuro sostenible?
      • Eba Armendáriz Echániz 
    • 18:00-18:15 h. Descanso
      • 18:15-20:00 h. Módulo 2. ¿Cómo ampliar los límites de la economía verde desde la ESS?
        • Lucía Rodríguez Prieto 
      • 20:00-20:30 h. Coloquio
      • jueves, 26 de septiembre
        • 09:30-11:15 h. Módulo 3. Limitaciones de la economía verde desde la ISR
          • Gloria González Sanz 
        • 11:15-11:30 h. Descanso
          • 11:30-13:15 h. Módulo 4. Energía y economía verde. Plataforma por un nuevo modelo energético
            • Cristina Rois 
          • 13:15-13:45 h. Coloquio
            • 16:30-18:15 h. Módulo 5: Soberanía alimentaria
              • Jordi Menéndez Puiggalí 
            • 18:15-18:45 h. Coloquio final y conclusiones
            Asistencia
            Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
            Inscrición
              Ordinaria
            PrezoGratuíta
            Asistencia virtual
            Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
            Outras actividades do ciclo
            Esta actividade pertence ao ciclo Cursos de Verano 2019, formado polas seguintes actividades:

            Dirixido por
            Marta de la Cuesta González
            Profesora Titular de Economía Aplicada en la UNED. Presidenta de Economistas sin Fronteras
            Ponentes
            Eba Armendáriz Echániz
            Área de Desarrollo de Economistas sin Fronteras
            Gloria González Sanz
            Área de Responsabilidad Social Corporativa e Inversiones Éticas de Economistas sin Fronteras
            Jordi Menéndez Puiggalí
            Departamento de Cooperación Norte de Justicia Alimentaria
            Lucía Rodríguez Prieto
            Área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras
            Cristina Rois
            Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y Ecologistas en Acción
            Presentación
            Luis J. Fernández Rodríguez
            Director de la UNED de Tudela
            Obxectivos
            • Analizar desde un punto de vista crítico qué economía verde se necesita para un desarrollo que tenga en cuenta a las personas y al planeta.
            • Conocer diferentes propuestas para la transformación de la realidad socio-económica actual.
            Colaboradores

            Organiza

            UNED Tudela

            Patrocina

            Gobierno de Navarra

            Colabora

            Ayuntamiento de Tudela
            Economistas Sin Fronteras
            Máis información
            UNED Tudela
            Magallón 8
            31500 Tudela Navarra
            948821535 / extension@tudela.uned.es