Conferencia enmarcada en el programa básico de la Universidad para Mayores de Sabiñánigo
En esta conferencia nos interesamos por las razones que motivaron la carrera por África y por cómo se produjo su reparto colonial para, con este bagaje, conocer sus consecuencias hasta el presente. Su punto de partida es la situación previa a la Conferencia de Berlín para, a continuación, y tras analizar qué supuso este encuentro internacional,abordar la división, conquista y colonización del continente africano. También nos interrogamos sobre cómo han afectado las fronteras a los estados africanos. Estas han sido, y continúan siéndolo, fuente de numerosos conflictos, muchos delos cuales abordamos en esta conferencia para conocer y comprender esta problemática. Las diferencias políticas, étnicas y religiosas en unos países con fronteras artificiales aparecen como las causas más aparentes de los enfrentamientos, pero detrás de ellas se encuentra la lucha por el control de los recursos naturales que ha caracterizado al neocolonialismo. Las fronteras, un pesado lastre para el desarrollo de los estados africanos, muestran cómo la herencia colonial sigue presente en África.
Aula de la UNED de Sabiñánigo