EspañolEnglishEuskeraCatalà

Cursos de Verano UNED

2011/7/6 - 2011/7/8

Deporte, riesgo social y calidad de vida

  • Madrid

  • Aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2011/7/6 - 2011/7/8

Aurrez aurrekoa
2011/7/6 - 2011/7/8

Deporte, riesgo social y calidad de vida

Helbidea: Mª Angeles Murga Menoyo
Koordinazioa: Ángel de Juanas Oliva
Propone: Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social

Frecuentemente los profesionales de la educación, no apuestan con suficiente convencimiento por el papel educativo del deporte.

La práctica del deporte es una de las estrategias educativas más eficaces para lograr la socialización de jóvenes y adolescentes. La socialización que fomenta el deporte puede ayudar a reducir situaciones de riesgo social más o menos evidentes. La reducción de factores de riesgo y el aumento de factores protectores redunda directamente en el aumento de la calidad de vida de la ciudadanía, tanto de la población que practica el deporte como de la sociedad que lo disfruta. Todo ello resulta imprescindible para el logro de una sociedad cuyo desarrollo pueda recibir el calificativo de sostenible, utópica aspiración del Decenio Unesco por la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).

Lekua eta datak
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

2011/7/6 - 2011/7/8
Irakasguneak: Escuelas Pías. c/ Tribulete 14
Orduak
Eskola-orduak: 18
Kredituak
1 kreditua ECTS eta 2 kredituas konfigurazio askekoa.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Arlo tematikoak
Programa
  • 2011/7/6
    • 16:45-17:00 h. Inauguración del curso.
    • 17:00-19:00 h. El deporte en el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible.
      • Mª Angeles Murga Menoyo. Profesora de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Valores de la sostenibilidad en la práctica del deporte: experiencias en contextos reales.(Práctica)
      • Francisco Javier López-Arrondo. Profesor Educación Física. IES Anselmo Lorenzo.
      • Ana Merino Conde-Salazar. Colaboradora del equipo técnico del programa Agenda 21 Escolar. Ayuntamiento de Madrid.
  • 2011/7/7
    • 10:00-12:00 h. La prevención del riesgo social mediante la práctica del deporte.
      • María del Pilar Quicios García. Profesora de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED.
    • 12:00-14:00 h. Prevención del riesgo social a través del deporte: experiencias de buena práctica.(Práctica)
      • Julian Cabezas González. Director territorial de Aldeas Infantiles SOS en la Comunidad de Madrid. Programa Deporte y Valores. Fundación Rafa Nadal.
      • Elena Montaña. Directora de Infancia, Adolescencia y Familia. Asociación Semilla.
      • Luis Ángel Tascón García. Educador Responsable del módulo de respeto. Centro Penitenciario Mansilla de las Mulas.
    • 17:00-19:00 h. Deporte, salud y calidad de vida.
      • Javier Sampedro Molinuevo. Decano del Instituto Nacional de Educación Física. UPM.
    • 19:00-21:00 h. Emociones y sentimientos en los espectáculos deportivos: la inteligencia emocional a prueba.
      • Esteban Ibarra. Presidente de la ONG Movimiento contra a la Intolerancia.
      • Diego Gutierrez del Pozo. Profesor. Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Escuela de Inteligencia y UCJC.
  • 2011/7/8
    • 09:00-11:00 h. Iniciación deportiva: valores sociales.
      • Ángel de Juanas Oliva. Profesor de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED.
    • 11:00-13:00 h. Actitudes, valores, normas y protagonistas del deporte de iniciación.(Mesa redonda)
      • Alfonso Diestro Fernández. Profesor de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED.
      • Álvaro Muelas Plaza. Árbitro de baloncesto de Liga LEB. Federación Española de Baloncesto.
      • Enrique Villalobos Juan. Gerente de Equipo Marea S.L.L.
      • Diego Caballero Serena. Maestro de Educación Física. Colegio Doroteo Hernández.
      • Ana Concepción Jimenez Sánchez. Miembro del Proyecto “Por una Educación Real: Valores y Deporte”. Fundación Real Madrid.
    • 13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
Izen-ematea

2011/6/20aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2011/6/20a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta Unibertsitarioak eta langabezian dauden tituludunak UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra Desgaitasuna duten ikasleak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
108 €86 €70 €63 €54 €22 €22 €Dohain

Precios desde el 2011/6/20 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2011/6/20 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta Unibertsitarioak eta langabezian dauden tituludunak UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra Desgaitasuna duten ikasleak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
124 €98 €80 €75 €62 €25 €25 €Dohain
Hartzaileak
El curso está diseñado para dar respuesta a las necesidades de un amplio abanico de profesionales implicados en el quehacer educativo, tanto en ejercicio como en periodo de formación. Psicólogos, Pedagogos, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Profesores de Enseñanza Primaria y Secundaria, Enfermeros, Terapeutas, Entrenadores deportivos, Voluntarios de Acción Sociocomunitaria. Todos estos colectivos, además de aquellas personas que de un modo u otro están relacionadas con la educación, encontrarán en el curso claves para enriquecer su quehacer diario, reducir factores desencadenantes de riesgo social, generar calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.
Helburuak
Presentar el interés estratégico del deporte en el marco de una Educación para el Desarrollo Sostenible. Dar a conocer las interrelaciones entre deporte, riesgo social y educación para el desarrollo sostenible. Reconocer el valor de las buenas prácticas deportivas a la consolidación de hábitos saludables, necesarios para la calidad de vida. Promover la práctica deportiva para la educación para la convivencia y la responsabilidad social.
Metodologia
Curso teórico-práctico.
Laguntzaileak

Proposatzen du

Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Argibide gehiago
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es
Jardueraren irudiak

Psikologia eta Osasunako beste jarduera batzuk

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED