Presencial
del 23 de marzo al 18 de junio de 2010
Pensamiento actual - El arte de vivir
Una invitación a la reflexión sobre nuestro modo de vida
El bloque de "Pensamiento actual" pretende acercar al público el conjunto de reflexiones que han ocupado un lugar estelar en el pensamiento contemporáneo. La peculiaridad de todas ellas no es otra que la de ofrecer un mirada inédita de diferentes aspectos que forman parte de las biografías individuales y colectivas. Ahí radica su potencial comprensivo y explicativo y también su mejor contribución a la sociedad de nuestro tiempo: ayudar a los actores sociales a situarse con criterio y conocimiento de causa en un horizonte social complejo, provisional y dinámico. De algún modo, hacer de nuestras vidas experiencias fecundas en las que la reflexión más actual permite explorar, narrar la existencia y compartir con el otro.
Además, vivimos un momento de crisis de valores, en el que la felicidad, para la mayoría de las personas, está en conseguir dinero y poder. También se sobrevalora la salud y, sobre todo, la belleza y la juventud: se intenta "retrasar" el envejecimiento manipulando nuestro cuerpo. La fealdad, el envejecimiento y la muerte es algo que, aunque sabido, se considera un fracaso. Incluso, la medicina, pone todo su esfuerzo en alargar la vida, a veces de forma ilógica, y no pone entusiasmo en ayudar a no sufrir en el momento de la muerte; a veces la actuación de los sanitarios entraña importantes dilemas éticos.
Resulta bastante común que el ser humano, con la llegada de la madurez, se plantee cuestiones sobre la esencia de la vida. El conocimiento, la sabiduría, la conexión biológica del intelecto con el cerebro, la felicidad, la salud y el bienestar, en general, constituyen aspectos que exacerban la curiosidad y el afán de aprender para mejorar. Por otra parte, el reto de enfrentarse con serenidad al final de la vida, sin duda, genera un cierto grado de inquietud y responsabilidad con uno mismo.
Estos contenidos quedan englobados en el bloque II del curso en un intento de abordaje, aunque sea de modo parcial, dada la complejidad de los temas.
- Lugar y fechas
- Del 23 de marzo al 18 de junio de 2010
De 10:00 a 12:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 1 (Extensión/Exámenes)
- Horas
- Horas lectivas: 28
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Dirigido a
- Público interesado
- Programa
BLOQUE I: EL PENSAMIENTO ACTUAL
*Retos del pensamiento occidental tras la catástrofe
*H.Arendt: Totalitarismo y el "iniciar" como rasgo de la condición humana
*M.Heidegger: La indeterminación como destino del hombre contemporáneo
*A.Gehlen: Aportaciones relevantes de la antropología a la autocomprensión de la sociedad actual
*H.G.Gadamer: Interpretación, arte y diálogo social
*J.Habermas: El entendimiento en la comunicación humana
*M.Foucault: La actualidad de la pregunta por la Ilustración
*C.Castoriadis: La imaginación social como "facultad de lo posible"
*M.Maffesoli: La socialidad cálida y las tribus urbanas
*U.Beck: Riesgos y peligros de la modernidad industrial
*Z.Bauman: El nuevo marco de la "modernidad líquida"
BLOQUE II: EL ARTE DE VIVIR
*El cerebro asiento del alma. Neuroplasticidad. ¿Es alcanzable la sabiduría?
*Mens sana in corpore sano. Cómo preservar la salud.
*El arte de vivir. Humanismo.
*Salud y felicidad.
*El hecho de envejecer.
*La buena muerte. Dilemas éticos al final de la vida.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 65 € |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo Programa UNED Sapientia, formado por las siguientes actividades:
- Dirigido por
- José Antonio Perales Díaz
- Doctor en Antropología y Lic. en CC. De la Información. Profesor Tutor de Antropología Social y Cultural de la UNED de Tudela
- Ponentes
- José Manuel Cenzano Catalán
- Médico y escritor
- Ángel Cornago Sánchez
- Médico Especialista en Aparato Digestivo y Medicina Interna. Diplomado en Medicina Psicosomática y Máster en Bioética
- Celso Sánchez Capdequí
- Doctor en Sociología. Especialista en el hecho religioso y debates culturales. Profesor UPNA
- Objetivos
- - Acercar al público el conjunto de reflexiones que han ocupado un lugar estelar en el pensamiento contemporáneo.
- Ofrecer un mirada inédita de diferentes aspectos que forman parte de las biografías individuales y colectivas.
- Aportar los conocimientos elementales para el manejo de actitudes y emociones frente a los avatares de la vida.
- Ofrecer ideas básicas de autocuidado y prevención de factores de riesgo de enfermedad.
- Intentar reflexionar sobre la salud, la felicidad y su nexo de unión.
- El envejecimiento como tema clave en nuestra existencia.
- Análisis de los fundamentos de la Bioética.
- De la mano de Bioética, dilemas éticos que se dan al final de la vida, entre otros, la eutanasia y el suicidio asistido. - Metodología
- Clases teóricas
- Colaboradores
Organiza
Patrocina
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad

