Presencial
del 24 de marzo al 21 de junio de 2010
Divertimentos científicos: física, matemáticas y biología
¿Quién dijo que la ciencia tiene que ser aburrida?
Observando las leyes de la naturaleza y combinando sus efectos podemos encontrar el secreto de muchos prodigios. Las sorprendentes propiedades de muchos conceptos físicos y matemáticos se prestan a infinidad de juegos de ilusión, apariencia y encanto para aprender y divertirse.
Igualmente, el mundo de la genética y los alimentos transgénicos han abierto un gran campo de investigación no exento de un debate ético y moral sobre sus efectos en la salud.
- Lugar y fechas
- Del 24 de marzo al 21 de junio de 2010
De 10:30 a 12:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: AULA 1
- Horas
- Horas lectivas: 28
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
FÍSICA
*Aire, agua, tierra y fuego
*¿Magia o Física?
*Fenómenos naturales
*Sonido, luz y electromagnetismo
*Cañones, bazokas, escopetas y cohetes (pacifistas)
*Etnofísica: tradiciones populares y ferias
*Juegos y juguetes científicos
MATEMÁTICAS
*Teoría de números. Gauss
*Números pitagóricos. Pitágoras. Fermat
*Números amigos y números perfectos
*Números primos y compuestos. Euler
*Criterios de divisibilidad
*Aprendiendo a continuar. Sucesiones Fibonacci
*Contando que es gerundio. Pascal
*Seguimos contando
*Sistemas de numeración. Sistema binario
*Operaciones en sistema binario
*Hablemos de probabilidad. El azar
*Seguimos con probabilidad
*A modo de conclusión
BIOLOGÍA
*Alimentos transgénicos.
**Introducción a la genética
**¿Qué es un alimento transgénico?
**Aspectos sociales y económicos de los alimentos transgénicos
**Cuestiones para el debate: el papel de los medios de información.
*La herencia genética
**Los guisantes de Mendel y la base genética de la herencia
**¿Por qué somos tan parecidos a nuestros padres?
**Genes y caracteres: principales tipos de herencia
**Curiosidades genéticas aplicadas: aplicación del grupo sanguíneo AB0 a las pruebas de paternidad.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 65 € |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo Programa UNED Sapientia, formado por las siguientes actividades:
- Dirigido por
- José María Mateo Rubio
- Profesor Tutor de la UNED de Tudela
- Ponentes
- José María Mateo Rubio
- Profesor Tutor de la UNED de Tudela
- Jorge Muñoz Aranda
- Profesor de Biología de la UNED de Tudela, Aula de Milagro. Doctor en Biología
- César Sancho Martín
- Catedrático de Física de Enseñanza Secundaria
- Dirigido a
- Público interesado
- Objetivos
- Presentación de un conjunto de experimentos físicos y matemáticos, breves y espectaculares que pueden hacerse en casa, en la escuela y entre amigos.
Dar una breve introducción a la genética y explicar de una manera sencilla cómo funciona la herencia genética y el mundo de los alimentos transgénicos. - Metodología
- Todas las actividades prácticas se discutirán a un nivel formal suficiente para entender su funcionamiento, así como los conceptos y principios involucrados.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad

