Los Balcanes, situados en el sureste de Europa, comprenden una región geográfica e histórica con más de diez países. Limitados por las cordilleras de los Balcanes y los Alpes Dináricos, y atravesados por el río Danubio, su costa conecta con varios mares mediterráneos como el Adriático, Jónico, Egeo y Negro. Esta ubicación estratégica los ha convertido en escenario clave de la historia europea, con fronteras en constante cambio y una mezcla de civilizaciones, culturas e incluso continentes.
A pesar de ser poco conocidos, los Balcanes forman parte de Europa y varios de sus países pertenecen a la Unión Europea. Su diversidad geográfica y riqueza cultural reflejan una historia compleja y profunda. Esta región merece ser observada desde una perspectiva más abierta y justa, superando los estereotipos y centrando la atención en su valor humano, cultural y geopolítico dentro del continente europeo.
El mismo concepto “Balcanes” y los países que integran la zona no es algo unánimemente aceptado ni responde a unas características precisas. Se tratarán estos aspectos conceptuales y, principalmente, se mostrará la geografía, la historia, la cultura y su importante potencial turístico en conjunto y, en particular, en los países que pueden englobarse en esta área, con una perspectiva visual y divulgativa, primero la geografía, después, la historia genérica de la zona, con mayor detalle la contemporánea, especialmente desde final del siglo XIX hasta hoy.
Durante el curso, se dedicará una sesión a cada uno de los países balcánicos, con referencia a su geografía, historia, cultura, actualidad,incluyendo sus paisajes, arte y arquitectura e interés turístico.
Los países incluidos son: Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Albania, Bulgaria, Rumanía, Moldavia y también Yugoslavia aunque dejara de existir en 1991 y, Kosovo, país controvertido, reconocido por una parte de los países, para otros, una provincia de Serbia.
1. Eslovenia
2. Croacia
3. Bosnia-Herzegovina
4. Serbia
5. Montenegro
6. Macedonia
7. Albania
8. Bulgaria
9. Rumanía
10. Moldavia
11. La antigua Yugoslavia
12. Kosovo