EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: La Gran Guerra (1914-1918)

Fechas
2024/10/1 - 2025/7/1
Profesores que la imparten
Yuste Arija D. Carlos Aitor
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
Objetivos: A lo largo de este curso pretendemos aproximarnos a las causas, desarrollo y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que sin duda marcó un punto de inflexión en el devenir histórico europeo y mundial, atendiendo no solo a los acontecimientos bélicos en sus múltiples teatros de operaciones sino también a la vida en la retaguardia.

 

Metodología: Apoyándonos en materiales audiovisuales (principalmente ilustraciones, mapas, esquemas y fotografías, pero también breves filmaciones de época) y textos contemporáneos que analizaremos en clase, trataremos no solo de conocer aquel conflicto, sino también reflexionar sobre el mismo.

 

 Programa:

1 De Sarajevo al frente

Atenderemos con detalle a los acontecimientos acaecidos desde el asesinato del archiduque de Austria y su esposa, detonante último del conflicto, hasta el inicio de las operaciones militares y los planes estratégicos en las que se apoyaban

2 De las fronteras a las trincheras

Describiremos las grandes ofensivas de verano que buscaban terminar de una forma rápida la guerra en el frente occidental, y de cómo se pasó de una guerra ofensiva a otra en la que el bloqueo fue la tónica general en todos los frentes.

3 Una guerra mundial y santa

Tras hacer un somero repaso de los otros escenarios bélicos en África, Asia y Oceanía, atenderemos a las razones que provocaron la entrada de los otomanos en el conflicto de la mano de las potencias centrales y cuáles fueron sus líneas estratégicas. Mención destacada a parte merecerá el genocidio del que fueron víctimas las minorías armenia y asiria del Imperio otomano.

4 La guerra de desgaste

Analizaremos las estrategias de estrangulamiento del enemigo, ya por hambre de su población civil por medio del bloqueo naval, ya por medio de la guerra de desgaste, hasta obligarles a aceptar un alto el fuego por puro agotamiento.

5 Las grandes ofensivas aliadas

Estudiaremos cómo las potencias aliadas trataron de romper la resistencia de las potencias centrales por medio de una serie de grandes ofensivas y las consecuencias y enseñanzas de las mismas

6 El frente interno

Observaremos el impacto de la guerra en las diversas naciones en conflicto: cambios de gobierno, aumento de la propaganda o la censura y movilización y militarización en masa y su influencia en el mundo laboral o del deporte. E igualmente la historia de quienes trataron de humanizar el conflicto o directamente se opusieron a la guerra desde dentro y fuera de las fuerzas armadas y de las consecuencias que esta postura tuvo para ellos.

7 1917, el principio del final de un mundo

Atenderemos al desarrollo del ciclo revolucionario que agitó Rusia a partir de marzo de 1917 (febrero en su calendario) y de otros movimientos también causados, en gran medida, por el agotamiento y penurias ocasionados por la guerra: el Alzamiento de Pascua irlandés de 1916 y el motín de las tropas francesas de 1917.

8 EEUU, de la paz a la guerra

Repasaremos cómo mientras en Europa, África del Este, Mesopotamia o Gaza la guerra continuaba como un eco lejano, la política de neutralidad de los EE.UU. se vio continuamente sometida a las muchas presiones de la guerra, hasta que éstas la hicieron imposible.

9 La última gran esperanza de las Potencias Centrales

Analizaremos cómo, tras lograr apartar finalmente del conflicto a la Rusia bolchevique, las potencias centrales desarrollaron una prodigiosa operación logística encaminada a romper los frentes italiano y francés y dar así por terminada la guerra y cuáles fueron las razones de su fracaso.

10 Hundimiento y alto el fuego

Finalizaremos el curso viendo cómo, agotadas las fuerzas alemanas por el fracaso de sus ofensivas, tras no alcanzar ningún objetivo vital, y los efectos de la “penetración pacífica” de sus enemigos, los aliados lograron en pocas semanas recuperar el territorio perdido y aún amenazar el propio suelo alemán, hasta entonces a salvo, llevando a austriacos, húngaros, otomanos, búlgaros, y finalmente alemanes, a solicitar un alto el fuego.