EspañolEnglishEuskeraCatalà

Asignatura: EL CINE Y LA TELEVISIÓN: Paralelos, crisis e influencias

Fechas
Del 18 de octubre de 2022 al 24 de enero de 2023
Aulas
Espacios en los que se desarrolla: Salón de Actos
Profesores que la imparten
Sánchez Salas Bernardo
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

El curso pretende describir y analizar los paralelos históricos y tecnológicos, la competencia industrial y de lenguaje y, en general, las relaciones que, en todos los aspectos, han mantenido y mantienen ambos medios, que constituyen también formas de expresión e imaginarios, algunos compartidos y algunos específicos, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. La cinematografía y la televisión han sido los sistemas de representación audiovisual más potentes a lo largo de estos dos últimos siglos y han logrado moldear y/ o transformar nuestra imagen e idea del mundo. Pero también se han mirado entre sí, hasta converger en el presente en un mismo campo de mercado, públicos, soportes y tecnología. El curso abarcará desde los primeros contactos entre ambos hasta el actual momento de series y plataformas, pasando por los momentos críticos; es decir, aquellos en que la aparición del televisor y del lenguaje televisivo provocó una metamorfosis del espectáculo cinematográfico o en los que también la televisión necesitó del bagaje, inventario, arte y profesionales del cine para evolucionar necesariamente en sus contenidos.

PROGRAMA TEMÁTICO DEL CURSO:

 

1.     En el origen de la cinematografía y de la televisión.

2.     Primeras noticias de la televisión en la ficción cinematográfica.

3.     Eclosión del medio televisivo e impacto en la industria cinematográfica.

4.     Dos lenguajes y dos lenguajes en paralelo.

5.     Convergencias industriales y artísticas del cine y de la televisión.

6.     Cine y televisión en España.

7.     Formatos televisivos y modelos cinematográficos.

8.     La televisión en la nueva ficción cinematográfica.

9.     El tiempo de las series.

Archivos de la asignatura