EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • A Coruña

  • Presencial

  • 1.0 crèdits

  • Cursos de Verano

  • del 11 al 13 de juliol de 2012

Presencial
del 11 al 13 de juliol de 2012

Nuevos retos del proceso penal

Adreça: Vicente Gimeno Sendra
Codirector: Manuel Díaz Martínez
Propone: Departamento de Derecho Procesal

Hacia una nueva justicia penal: una modificación legislativa inaplazable.

Nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal tras 65 modificaciones, 47 de ellas posteriores a la Constitución de 1978, es un texto desarticulado que requiere, de forma inaplazable, su reforma. Esta necesidad ha sido reconocida y demandada reiteradamente por todos los operadores jurídicos, haciéndose eco los distintos Gobiernos de la Nación. Como no podía ser de otra manera el actual Gobierno a través de su Ministro de Justicia ha anunciado la reforma de determinadas cuestiones referidas a la justicia y, entre ellas, la del proceso penal. En el curso se discutirán, analizarán y marcarán las líneas directrices del nuevo proceso penal.

El curso se retransmite por videoconferencia en el Centro Asociado de Cantabria, de Tudela y en el Aula de Ferrol.

Lloc i dates
Sede organizadora: UNED A Coruña
Sede de celebración: A Coruña

Del 11 al 13 de juliol de 2012
Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS i 2 crèdits de lliure configuració.
Presencial
Aquesta activitat es desenvolupa presencialment.
Àrees temàtiques
Programa
  • dimecres, 11 de juliol
    • 16:45-17:00 h. Inauguración del curso.
    • 17:00-19:00 h. La Reforma del Proceso Penal (I).
      • Jacobo López Barja de Quiroga. Jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
      • Luis Rodríguez Abascal. Profesor Titular de Derecho. UAM.
      • Vicente Gimeno Sendra. Catedrático de Derecho Procesal. UNED.
    • 19:00-21:00 h. La Reforma del Proceso Penal (II).
      • Jacobo López Barja de Quiroga.
      • Luis Rodríguez Abascal.
      • Vicente Gimeno Sendra.
  • dijous, 12 de juliol
    • 10:00-12:00 h. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.
      • Nicolás González-Cuellar Serrano. Abogado, Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Castilla-La Mancha.
    • 12:00-14:00 h. La lucha contra la Criminalidad Organizada.
      • Corazón Mira Ros. Profesora Titular Derecho Procesal. UNED. Asesora Técnico Jurídica adscrita a la Presidencia de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas.
      • Inmaculada López Barajas. Profesora Titular de Derecho Procesal. UNED.
      • Marta Gómez de Liaño Fonseca-Herrero. Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal. UNED.
    • 17:00-19:00 h. La garantía de la inmediación en la impugnación de sentencias.
      • Manuel Díaz Martínez. Catedrático de Derecho Procesal. UNED.
    • 19:00-21:00 h. El enjuiciamiento de aforados.
      • Agustín Jesús Pérez-Cruz Martín. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de A Coruña.
      • Juan Carlos López Coig. Fiscal del Tribunal Supremo.
  • divendres, 13 de juliol
    • 09:00-12:00 h. Hacia una nueva justicia penal.
      • Andrés de la Oliva Santos. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid.
      • Vicente Gimeno Sendra.
    • 12:00-13:00 h. El Ministerio Fiscal en la reforma penal.
      • Eduardo Torres-Dulce Lifante. Fiscal General del Estado.
    • 13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
Inscripció

Condiciones generales
Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo postal o electrónico, fax) y en un plazo mínimo de 7 días de antelación al inicio del curso. En cualquier caso, cada alumno/a que habiendo formalizado su matrícula no pueda asistir y no haya sido aceptada la solicitud de anulación, recibirá íntegra la documentación correspondiente (salvo, lógicamente, el Diploma o Certificado de Asistencia). Aceptada la baja o anulación de matrícula, el reintegro de los derechos abonados se hará efectivo inmediatamente mediante transferencia bancaria o talón.

Será necesario un mínimo de alumnos para la celebración del curso. En caso de no llevarse a cabo se reintegrará, con la mayor rapidez, el importe de matrícula a todas las personas que hubiesen efectuado el pago.

La entrega del diploma implica la asistencia al 80% de las sesiones de la actividad.

Más información de la Asociación de Antiguos Alumnos en www.aaaauned.org.

Preus abans del 2 de juliol de 2012

Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 2 de juliol de 2012 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Universitaris i Titulats en situació d'atur Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial Estudiants amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
108 €86 €70 €63 €54 €22 €22 €Gratuïta

Precios desde el 2 de juliol de 2012 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 2 de juliol de 2012 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Universitaris i Titulats en situació d'atur Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial Estudiants amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
124 €98 €80 €75 €62 €25 €25 €Gratuïta
Videoconferencia
Aquesta activitat es rep per videoconferència a les següents seus. Pots matricular-te a la seu a on assistiràs
Dirigit a
El público al que va dirigido no sólo serán los alumnos de los distintos planes de estudio de Derecho que se verán afectados por estas modificaciones, sino también los profesionales de todos los campos jurídicos.
  • Alumnos de la Licenciatura y Grado de Derecho.
  • Abogados.
  • Procuradores.
  • Magistrados.
  • Fiscales,etc.
Objectius
En este curso se pretende no sólo aportar soluciones técnicas a los problemas que suscita nuestra justicia penal, sino también funcionar como una correa de transmisión e información a los miembros de la comunidad jurídica: Magistrados, Fiscales, Abogados, Profesores Universitarios, etc., de la necesidad de efectuar un giro en los hábitos de nuestra Administración de Justicia a fin de dotarla de la necesaria celeridad y eficacia y adecuarla en su totalidad y realidad de la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Metodologia
El planteamiento del Curso de Verano será teórico.
Col·laboradors

Proposa

Departamento de Derecho Procesal Departamento de Derecho Procesal
Més informació
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Imatges de l’activitat

Altres activitats de Ciències jurídiques