Aurrez aurrekoa
Educación y desarrollo social: nuevos retos y exigencias de los sistemas educativos
Los retos que vienen abordando los sistemas educativos son múltiples, complejos y en permanente cambio social.
España y el resto de países de la Unión Europea tienen que afrontar las exigencias de un mundo que siempre demanda más y mejor educación, por lo que es imprescindible reflexionar sobre cuáles son los focos temáticos clave para la mejora de la calidad educativa en términos de sostenibilidad en el desarrollo humano y social.
En este curso, y a la luz de los recientes informes internacionales de evaluación del rendimiento escolar de los jóvenes (OCDE, UE, IEA, UNESCO),vamos a debatir y reflexionar críticamente sobre temas tales como: las reformas educativas, la orientación psicopedagógica, el bilingüismo, la interculturalidad, la gestión de la convivencia escolar, la incorporación de las TIC en los métodos docentes, la educación emocional, la globalización en la cultura escolar y la educación en la era digital.
- Lekua eta datak
- 2014/3/28 - 2014/4/5
Lekua: Centro Asociado de la UNED en Málaga
- Orduak
- Eskola-orduak: 25
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS eta 2 kredituas konfigurazio askekoa.
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Programa
Se sugiere a los alumnos que traigan sus propios portátiles a los talleres.
- 2014/3/28
- 15:30-18:30 h. Herramientas colaborativas de la Web 2.0.: construyendoeducación con TIC
- 19:00-20:30 h. Análisis crítico de las reformas educativas: ¿Necesidades emergentes u obligaciones de los informes internacionales de evaluación?
- Juan José Leiva Olivencia
- 2014/3/29
- 09:00-12:00 h. La Educación positiva como educación inclusiva
- Juan José Leiva Olivencia
- 12:00-14:00 h. La interculturalidad y la enseñanza de la lengua española a través de las TIC
- Noelia Margarita Moreno Martínez
- 2014/4/4
- 15:30-16:30 h. La Interculturalidad o aprender de la diversidad cultural
- Juan José Leiva Olivencia
- 17:00-18:30 h. Orientación y justicia social en la Educación de hoy y mañana: equidad, participación y cohesión desde la escuela
- 18:30-20:30 h. Aprender a convivir, un reto en la gestión de la Educación del siglo XXI
- María Teresa Castilla Mesa
- 2014/4/5
- 09:00-11:00 h. Globalización, interculturalidad e identidades múltiples
- 11:00-13:00 h. El reto del bilingüismo en una educación de calidad
- María del Pilar Montijano Cabrera
- 13:00-14:00 h. La interculturalidad o aprender de la diversidad cultural
- Juan José Leiva Olivencia
- Izen-ematea
| Arrunta | UNEDeko ikasleak |
---|
Prezioa | 20 € | 15 € |
---|
- Zikloko beste jarduera batzuk
- Jarduera hau Cursos de Primavera UNED Málaga 2014 ziklokoa da, jarduera hauek osatua:
- Zuzendaria
- Beatriz Malik Liévano
- Profesora Titular UNED. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
- Koordinatzailea
- Juan José Leiva Olivencia
- Coordinador COIE UNED Málaga
- Hizlariak
- María Teresa Castilla Mesa
- Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar de la UMA
- Juan Gavilán Macías
- Profesor Tutor del Centro Asociado “María Zambrano” de la UNED en Málaga
- Juan José Leiva Olivencia
- Coordinador COIE UNED Málaga
- Beatriz Malik Liévano
- Profesora Titular UNED. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
- María del Pilar Montijano Cabrera
- Profesora Contratada Doctora UMA
- Noelia Margarita Moreno Martínez
- Profesora Sustituta Interina UMA
- José Sánchez Rodríguez
- Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED en Málaga y Titular en la Universidad de Málaga.
- Hartzaileak
- Es un curso al que podrá acceder todo aquel alumnado de la UNED que está realizando estudios universitarios de Grado o Posgrado, interesado en la temática. De especial interés para el alumnado delos Grados Universitarios de Pedagogía, Educación Social, Antropología Social y Cultural y Psicología.
- Ebaluazio-sistema
- La evaluación es una herramienta fundamental en cualquier actividad formativa, ya que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, y ha de posibilitar aprender de su proceso y resultados.
En este punto, el último día del curso dedicaremos un tiempo específico para debatir con el alumnado sus impresiones sobre los temas abordados durante las distintas sesiones formativas interculturalidad, su aprendizaje y sobre el seminario, los temas, los materiales, los aspectos formales de organización y coordinación, el profesorado, etc.
Además, el alumnado dispondrá de cinco horas de trabajo no presencial en el que elaborará un breve portafolio sobre el contenido trabajado en las distintas sesiones de una forma reflexiva, impresionista y crítica.
Este trabajo será enviado a la dirección y/o a la coordinación académica para su oportuna evaluación. - Laguntzaileak
Babesten du
- Argibide gehiago
- UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / info@malaga.uned.es