EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ávila

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 1 ao 3 de julio do 2013

Presencial
do 1 ao 3 de julio do 2013

Pueblos indígenas y desarrollo

cvindigenas
Dirección: Alfredo Francesch Díaz
Codirector: Fernando Monge Martínez
Propone: Departamento de Antropología Social y Cultural

Tradición, modernidad y modelos de desarrollo en las poblaciones indígenas

La antropología ha aportado y aporta una reflexión crítica al desarrollo y la cooperación. Determinados sectores de población han sido sujeto de especial interés en este análisis, entre otros, pueblos y poblaciones indígenas. El creciente protagonismo indígena en la agenda internacional requiere enfoques más atentos a lo local frente a lo global, y a modalidades culturales que no siempre encajan en los modelos canónicos de desarrollo.

Lugar e datas
Sede organizadora: Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
Sede de celebración: Ávila

Do 1 ao 3 de julio do 2013
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS e 2 créditos de libre configuración.
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 1 de julio
    • 15:45-16:00 h. Inauguración del curso.
    • 16:00-18:00 h. El tiempo recobrado. El contexto de la modernidad y el desarrollo en Guovdageaidnu, Noruega.
      • Ángel Díaz de Rada Brun. Profesor de Antropología Social y Cultural.UNED.
    • 18:00-20:00 h. “A eso no le puedo contestar". Consejos Educativos y cooperación internacional en la propuesta educativa boliviana.
      • Carmen Osuna Nevado. Profesora de Antropología Social y Cultural. UNED.
  • martes, 2 de julio
    • 10:00-12:00 h. La presencia de los pueblos indígenas en la aldea global. Cooperación en comunicación.
      • Jesús González Pazos. Responsable del Área de Pueblos Indígenas. Mugarik Gabe.
    • 12:00-14:00 h. Crónicas de la monotonía: desarrollando el territorio masái.
      • Alfredo Francesch Díaz. Profesor de Antropología Social y Cultural. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Un mundo al revés: los casinos indios de Estados Unidos.
      • Fernando Monge Martínez. Profesor de Antropología Social y Cultural. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Proyectos de desarrollo y cambios en el liderazgo indígena.
      • Julián López García. Profesor de Antropología Social y Cultural. UNED.
  • miércoles, 3 de julio
    • 09:00-11:00 h. Dos modelos de desarrollo indígena en America Latina.
      • Beatriz Nates. Profesora. Universidad de Caldas (Colombia).
      • Luz María Lepe. Profesora. Universidad de Querétaro (México).
    • 11:00-13:00 h. Desarrollo y pueblos indígenas: ¿aculturación o asimilación? II(Mesa redonda)
      • Julián López García. Profesor de Antropología Social y Cultural. UNED.
      • Fernando Monge Martínez. Profesor de Antropología Social y Cultural. UNED.
      • Alfredo Francesch Díaz. Profesor de Antropología Social y Cultural. UNED.
      • Jesús González Pazos. Responsable del Área de Pueblos Indígenas. Mugarik Gabe.
    • 13:00 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
Inscrición

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido).

Prezos antes do 1 de julio do 2013

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2013 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
86 €63 €63 €63 €63 €63 €22 €22 €Gratuíta

Precios desde el 1 de julio do 2013 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2013 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
99 €75 €75 €75 €75 €75 €25 €25 €Gratuíta
Dirixido a
Alumnos de Antropología, Sociología, Trabajo Social, Educación, humanidades en sentido amplio; alumnos vinculados a disciplinas de intervención social o actualidad en los medios (Periodismo, Derecho, Cooperación); profesionales de agencias de desarrollo, cooperación internacional o de organizaciones centradas en derechos humanos en general y derechos de los pueblos indígenas en particular.
Obxectivos
Mostrar una panorámica de los fenómenos vinculados al desarrollo en las poblaciones indígenas, en lugares distintos, bajo condiciones económicas, sociales y políticas distintas, atendiendo también a los factores históricos. Mostrar el protagonismo, en tanto que agentes participantes, que van cobrando paulatinamente estas poblaciones en los procesos de desarrollo.
Metodoloxía
Clases teóricas.
Colaboradores

Propón

Departamento de Antropología Social y Cultural
Máis información
Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206212/13/01 / secretaria@avila.uned.es
Imaxes da actividade
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED