• Barbastro

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • 9 de abril de 2025

Presencial
9 de abril de 2025

Los próximos eclipses de Sol en la península ibérica 2026-2027-2028.  Mi experiencia en la observación de 43 eclipses

Imprimir PDF

Los próximos años 2026, 2027 y 2028 podremos disfrutar de uno de los espectáculos más maravillosos de la Naturaleza: los eclipses totales y anulares de Sol. El último eclipse total de Sol que se vio en la península fue en 1905, y ahora podremos disfrutar de otros dos, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027. Además, habrá un eclipse anular el 26 de enero de 2028. En esta charla se explicará este fenómeno astronómico, cómo programarlo, cómo lo podemos observar con total seguridad, cómo podemos hacer buenas fotografías y, en definitiva, cómo disfrutar y vivir este acontecimiento tan destacado. Presentaré mi experiencia en este ámbito y hablaremos de los próximos eclipses que podremos observar y fotografiar.

Lugar y fechas
9 de abril de 2025
De 19:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula Magna
Lugar:

UNED Barbastro


Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo IV Semana de la Astronomía, formado por las siguientes actividades:

Ponente
Josep Masalles Román
• Ingeniero Industrial (Especialidad: Ingeniería Nuclear y Técnicas Energéticas). • Licenciado en Ciencias Físicas (Especialidad: Física de la Tierra y del Cosmos: Astronomía y Astrofísica). • Presidente de Aster, Agrupación Astronómica de Barcelona • Astrofotógrafo y observador 43 Eclipses de Sol (22 totales, 11 anulares y 10 parciales) http://astronomia.josepmasalles.cat
Dirigido a
Público interesado.
Colaboradores

Organiza

UNED Barbastro
Grupo Astronómico Astrosomontano
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Barbastro
C/. Argensola 60
22300 Barbastro Huesca
974 316 000 / info@unedbarbastro.es
Imágenes de la actividad