Saltar al contenido
  • Lugo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 25 de marzo de 2025

Online o presencial
25 de marzo de 2025

V JORNADAS Aprendiendo Feminismo: conmemorando la IV Conferencia Mundial de las Mujeres Beijing Agenda 2030

Imprimir PDF

En 2025, la comunidad mundial conmemorará el trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), así como diez años de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este aniversario deberá utilizarse para intensificar la relación con la generación joven en favor de la igualdad de género, e incorporar a aquellas personas que todavía permanecen al margen. Al unir fuerzas, gobiernos y sociedad pueden superar y erradicar las causas subyacentes de la desigualdad entre mujeres y hombres, para trazar el camino hacia una igualdad real, con igualdad de derechos y oportunidades.

Con motivo del trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas llevará a cabo en marzo de 2025 un examen y una evaluación de los avances en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y acelerará la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

Este aniversario también constituye una oportunidad para reforzar la acción con perspectiva de género y la implementación de la Agenda 2030 y otros compromisos mundiales, como los incluidos en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad (2000), y resoluciones posteriores sobre mujeres, paz y seguridad; la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (2015); el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (2015) y los compromisos regionales para promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas, entre otros.

En 2025 será la segunda vez que la implementación de la Declaración y Plataforma de

Acción de Beijing se examine con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plenamente operativa. A efectos prácticos, las 12 esferas de especial preocupación se han agrupado en estas seis grandes vertientes:

1. Desarrollo inclusivo, prosperidad compartida y trabajo decente

2. Erradicación de la pobreza, protección social y servicios sociales

3. Erradicación de la violencia, los estigmas y los estereotipos

4. Participación, rendición de cuentas e instituciones con perspectiva de género

5. Sociedades pacíficas e inclusivas

6. Conservación, protección y rehabilitación del medio ambiente

La Agenda 2030 dedica una meta específica a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres y niñas (ODS 5, lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas) con metas que sintonizan claramente con la PAB. También pone de manifiesto que la integración sistemática de la perspectiva de género en la implementación de la Agenda es crucial.

Lugar y fechas
25 de marzo de 2025

Lugar:

UNED Lugo

Salón de Actos 


Horas
Horas lectivas: 4
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • martes, 25 de marzo
    • 16:30-18:00 h. Trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995).
      Implementación legislativa y/o repercusión de las estrategias aprobadas en Pekín. Situación actual.
      • Concepción García Vázquez Técnica Superior en Transporte y Logística. Promotora y presidenta de la PFRG -Plataforma do Feminismo Radical de Galicia- desde su formación hasta principios de 2024. Membra da Asociación Terra Feminarum.
    • 18:00-19:30 h. Las mujeres y los conflictos armados. De botín de guerra a campo de batalla.
      • Elena Grandío de Fraga Excoordinadora de Médicos sin Fronteras. Enfermera.
      • Luisa Grandío de Fraga Profesora  Secundaria de Inglés. Miembro Foro Feminista de Lugo.
      • Mª Carmen Díaz Simón Pedagoga, orientadora. De Educadoras para a Paz- Nova Escola Galega. Presidenta do Foro Feminista de Lugo
    • 19:30-20:30 h. Los derechos de las mujeres son derechos humanos.

      1. Derechos Humanos de las Mujeres en la Revolución Francesa: Olympe de Gouges.
      2. 1848. Declaración de Sentimientos de Seneca Falls.
      3. 1948. Declaración de los Derechos Humanos.
      4. 1979. CEDAW: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer 
      • María del Carmen Abuin González Licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas (por la UPSA) y docente en Igualdad. Membra do Foro Feminista de Lugo.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo JORNADAS APRENDIENDO FEMINISMO, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Ana Belén Traseira Pena
Directora Centro Asociado UNED Lugo y Profesora - Tutora  en UNED Lugo.
Coordinado por
Mª Carmen Díaz Simón
Pedagoga, orientadora. De Educadoras para a Paz- Nova Escola Galega. Presidenta do Foro Feminista de Lugo
Ponentes
María del Carmen Abuin González
Licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas (por la UPSA) y docente en Igualdad. Membra do Foro Feminista de Lugo.
Mª Carmen Díaz Simón
Pedagoga, orientadora. De Educadoras para a Paz- Nova Escola Galega. Presidenta do Foro Feminista de Lugo
Concepción García Vázquez
Técnica Superior en Transporte y Logística. Promotora y presidenta de la PFRG -Plataforma do Feminismo Radical de Galicia- desde su formación hasta principios de 2024. Membra da Asociación Terra Feminarum.
Elena Grandío de Fraga
Excoordinadora de Médicos sin Fronteras. Enfermera.
Luisa Grandío de Fraga
Profesora  Secundaria de Inglés. Miembro Foro Feminista de Lugo.
Dirigido a
A toda persona interesada en el tema 
Colaboradores

Organiza

UNED LUGO

Colabora

Deputación de Lugo
Concello de Lugo
Más información
UNED Lugo
Tolda de Castela Nº4B
27169 Lugo Lugo
982.28.02.02 / info@lugo.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED