• Málaga

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 1 de mayo al 2 de junio de 2025

Online
del 1 de mayo al 2 de junio de 2025

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ADICCIONES EN LA ERA DIGITAL: PREVENCIÓN Y ACCIÓN ANTE EL ALCOHOL, DROGAS Y PANTALLAS

Imprimir PDF

Curso propio de UNED Málaga, con una duración total de 125 horas (5 créditos) 

En la actualidad, los jóvenes enfrentan desafíos únicos relacionados con las adicciones al alcohol, las drogas y el abuso de pantallas. Este curso está diseñado para proporcionar herramientas y estrategias eficaces para prevenir y actuar ante estas problemáticas en adolescentes. Dirigido a policías, profesores, familias y entidades, este curso brinda un enfoque integral para comprender el impacto de estas adicciones y cómo intervenir de manera adecuada. Aprenderás a identificar señales de alerta, aplicar técnicas de prevención, y colaborar con otras partes clave de la comunidad para apoyar a los jóvenes en su desarrollo saludable.

Lugar y fechas
Del 1 de mayo al 2 de junio de 2025

Lugar:

Plataforma virtual de ADDPOL-Formación Profesional


Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.
TEMA 1: Introducción a las Adicciones: Conceptos Fundamentales
  • Comprensión de qué son las adicciones y cómo afectan a los jóvenes.
  • Diferencias entre adicción al alcohol, drogas y el abuso de pantallas.
  • La influencia del entorno y los factores de riesgo en los adolescentes.
TEMA 2: La Era Digital y el Abuso de Pantallas
  • Impacto de las pantallas en la salud mental y física de los jóvenes.
  • Reconocimiento de las adicciones a los dispositivos digitales y redes sociales.
  • Cómo la tecnología moldea las conductas y hábitos de los adolescentes.
  TEMA 3: Alcohol y Drogas: ¿Por qué los Jóvenes se Involucran?
  • Factores sociales y emocionales que incitan a los adolescentes a consumir alcohol y drogas.
  • La influencia de la presión de grupo, el estrés y la curiosidad.
  • Efectos a corto y largo plazo del alcohol y las drogas en el cerebro joven.
  • Sistema de evaluación; 1 examen tipo test.
MÓDULO 2: TÉCNICAS E INTERVENCIONES
  • TEMA 4: Estrategias de Prevención: Involucrando a la Comunidad
  • Importancia de la colaboración entre policías, familias, profesores y entidades.
  • Programas comunitarios exitosos de prevención.
  • Herramientas para crear conciencia y sensibilización en la comunidad.
TEMA 5: Detección Temprana de Adicciones en Jóvenes
  • Señales y síntomas de adicción a las pantallas, alcohol y drogas.
  • Cómo identificar comportamientos de riesgo en los adolescentes.
  • Herramientas de observación y seguimiento para padres, educadores y autoridades.
  • TEMA 6: Técnicas de Intervención en Adicciones Juveniles
  • Estrategias de intervención en el ámbito escolar y familiar.
  • El papel de las autoridades y cómo manejar situaciones de crisis.
  • Consejos prácticos para abordar las adicciones sin estigmatizar.
  • Sistema de evaluación; 1 examen tipo test.
MÓDULO 3: EDUCACIÓN Y ROLES
TEMA 7: Educación Digital Responsable: Prevenir el Abuso de Pantallas
  • Fomentar el uso saludable de la tecnología entre los jóvenes.
  • La importancia del equilibrio entre la vida digital y la vida real.
  • Crear hábitos responsables en el uso de dispositivos y redes sociales.
     TEMA 8: El Rol de la Familia en la Prevención y Apoyo
  • Cómo los padres pueden influir positivamente en la prevención de adicciones.
  • Creación de un entorno familiar protector y empático.
  • La importancia de la comunicación abierta y el apoyo emocional.
  • Sistema de evaluación; 1 examen tipo test.
MÓDULO 4: PREVENTIVO.
TEMA 9: El Desafío de la Adicción al Alcohol y las Drogas en la Adolescencia
  • Mitos y realidades sobre el consumo de alcohol y drogas en los jóvenes.
  • Cómo prevenir el acceso a sustancias nocivas.
  • Estrategias de intervención específicas para jóvenes con adicciones.
  • TEMA 10:Recursos y Herramientas de Apoyo: Qué Hacer Después de la Prevención
  • Recursos disponibles para jóvenes, padres, educadores y entidades.
  • Cómo buscar ayuda profesional en caso de adicción.
  • Sistema de evaluación; 1 examen tipo test.
  • 1 caso práctico voluntario. Bibliografía.           
125 horas (5 créditos)
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Plazo de matrícula: desde el 15 de marzo hasta el  27 de abril de 2025.  

-       PAGO ÚNICO: Precio de la matrícula: 125€

  • Si se ha realizado mediante transferencia o pago en sucursal deben enviar el justificante de pago a la siguiente dirección: cursos@malaga.uned.es
  • Si el pago se ha realizado con tarjeta bancaria no será necesario
MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autor: Francisco Sánchez Aguilar
El precio del material didáctico será de 20€.
PASOS A SEGUIR PARA ADQUISICIÓN DEL MATERIAL
Una vez abonada la matrícula, el estudiante recibirá un correo electrónico a la dirección indicada en la misma con las Instrucciones para realizar el pago del material (20€).            
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital.

Para más información podéis contactar con el equipo de ADDPOL; whatsapp 627 18 78 32 ó email:  pmestre@addpol.org
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online". 

  Matrícula Ordinaria
Precio125 €
Dirigido por
Luis Grau Fernández
Director de UNED Málaga
Codirector
Petra María Mestre Roselló
Coordinado por
El equipo de ADDPOL
Información académica: Whatsapp 627 18 78 32 ó  email; pmestre@addpol.org
Ponente
Francisco Sánchez Aguilar
Dirigido a
Curso que abarca las actuales adicciones. En la actualidad, los jóvenes se enfrentan a desafíos únicos relacionados con las adicciones al alcohol, drogas y abuso de pantallas. Curso dirigido a policías, profesores, familias y entidades. 
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
  • Proveerás a los adolescentes con habilidades y conocimientos para evitar caer en las adicciones.
  • Te capacitarás para detectar y prevenir adicciones en su etapa temprana, brindando un apoyo fundamental a los jóvenes.
  • Obtendrás herramientas prácticas para intervenir de manera eficaz, sin estigmatizar, sino buscando soluciones reales.
  • Fomentarás un enfoque colaborativo entre la familia, la escuela y las autoridades para crear un entorno protector para los jóvenes.

 
Metodología
Todos los temas serán evaluados con pruebas objetivas, donde se procurará que el alumno retenga los conceptos teóricos, así como su aplicación práctica mediante pruebas de conocimientos. Para ello, se realizará una evaluación continua valorando la aportación del alumno en los diferentes videos, tutorías grupales por videoconferencias.
Sistema de evaluación
El curso tiene una duración de 1 mes y está estructurado en un programa de 4 módulos.
El alumnado deberá realizar 4 exámenes tipo test de 25 preguntas cada uno, con respuesta A, B y C
Cada cuestionario tendrá un valor de 0 a 10 puntos.
La nota final será la media obtenida de los 4 exámenes tipo test
Se podrá realizar un caso práctico que será voluntario y no puntuará.
Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa de los cuestionarios basados en el temario, videos y videoconferencias
Colaboradores

Colabora

Centro Asociado UNED Málaga Centro Asociado UNED Málaga
ADDPOL-Formación Profesional ADDPOL-Formación Profesional
Más información
UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es