• Málaga

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 1 de maig al 2 de juny de 2025

Online
del 1 de maig al 2 de juny de 2025

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAMETRÍA APLICADA A ACCIDENTES DE TRÁFICO

Imprimir PDF

Curso propio de UNED Málaga, con una duración total de 125 horas (5 créditos) 

FOTOGRAMETRÍA: TÉCNICAS Y APLICACIONES EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL

Descubre cómo la tecnología de vanguardia puede transformar la manera en que investigamos y analizamos accidentes de tráfico. Este curso, único en su tipo, ofrece una formación integral en fotogrametría aplicada a la accidentología, combinando teoría sólida con prácticas avanzadas para convertirte en un experto en reconstrucción de accidentes mediante herramientas tecnológicas como drones y software especializado. A través de un enfoque práctico y dinámico, aprenderás a manejar las técnicas más innovadoras en la captura y procesamiento de datos, la creación de modelos tridimensionales y la interpretación de resultados en contextos periciales y judiciales. Este curso es ideal para profesionales del ámbito técnico, jurídico y policial, así como para todos aquellos interesados en la seguridad vial y la tecnología aplicada.

Lloc i dates
Del 1 de maig al 2 de juny de 2025

Lloc:

Plataforma virtual de ADDPOL-Formación Profesional


Online
Assistència en línia en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Programa
MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRIA Y SU APLICACIÓN EN ACCIDENTOLOGÍA.
Objetivo: Proporcionar una base sólida en los fundamentos de la fotogrametría y su evolución histórica, destacando su relevancia como herramienta pericial en la reconstrucción de accidentes de tráfico. Se busca introducir a los participantes en el uso de drones para la captura de datos fotogramétricos, sus beneficios y limitaciones, así como las normativas y consideraciones éticas necesarias para su implementación en investigaciones técnicas.
Tema 1: Fundamentos y Evolución de la Fotogrametría
1.1 Definición y conceptos básicos.
1.2 Principios teóricos de la fotogrametría.
1.3 Historia y evolución tecnológica de la fotogrametría.
1.4 Diferencias entre fotogrametría terrestre, aérea y con drones.
1.5 Aplicaciones generales de la fotogrametría en el análisis técnico en distintos campos.
Tema 2: Uso de Drones en Fotogrametría para Accidentología
2.1 Tipos de drones empleados en investigaciones periciales.
2.2 Características técnicas y capacidades específicas de los drones.
2.3 Beneficios del uso de drones en la reconstrucción de accidentes, investigaciones periciales y policiales
2.4 Regulaciones y normativas sobre el uso de drones en investigaciones, consideraciones éticas y normativas.
2.5 Limitaciones y retos operativos en el uso de drones para fotogrametría.
2.6 Evaluación: Examen tipo test.
MÓDULO 2
TÉCNICAS DE CAPTURA Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Objetivo: Capacitar a los participantes en la planificación y ejecución de vuelos fotogramétricos, así como en la captura de imágenes de alta calidad en distintos escenarios. Este módulo se centra también en el uso de software especializado para el procesamiento de datos fotogramétricos y la generación de modelos 3D detallados, promoviendo la validación técnica de los datos y la creación de informes periciales precisos.
Tema 3: Planificación de Vuelo y Captura de Imágenes
3.1 Factores clave en la planificación de vuelos para fotogrametría.
3.2 Configuración de drones y cámaras para optimizar resultados.
3.3 Técnicas de captura de imágenes y vídeos de campo de alta calidad.
3.4 Impacto de las condiciones ambientales en la calidad de los datos.
3.5 Estrategias para recolectar evidencias visuales en escenarios complejos.
Tema 4: Procesamiento Digital de Imágenes y Datos y Generación de Modelos 3D.
4.1 Introducción a las principales herramientas y software de fotogrametría (FARO Zone, Pix4D, Agisoft Metashape, Matteport, Recapfoto, Eyescloud 3d…).
4.2 Generación y procesamiento de imagen para nubes de puntos y modelos 3D.
4.3 Técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos, y creación de modelos tridimensionales detallados.
4.4  Validación de datos, integración de datos terrestres y aéreos para mayor precisión, y corrección de errores comunes.
4.5 Exportación y exportación de resultados para informes técnicos.
4.6 Evaluación: Examen tipo test.
MÓDULO 3
INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS Y APLIACIONES PRÁCTICAS.
Objetivo: Enseñar a los participantes cómo analizar e interpretar modelos 3D generados a partir de datos fotogramétricos, identificando puntos críticos y validando información técnica para elaborar informes periciales. Asimismo, este módulo ofrece aplicaciones prácticas en la reconstrucción de accidentes mediante casos reales, enfatizando el uso de la fotogrametría en la mejora de la seguridad vial y en contextos judiciales y técnicos.
Tema 5: Análisis e Interpretación de Modelos 3D y Validación de Datos
5.1 Métodos de interpretación e identificación de puntos críticos en modelos tridimensionales.
5.2 Comparación de datos con evidencias físicas y periciales: identificación de puntos críticos en escenarios de accidentes.
5.3 Evaluación de trayectorias, impactos, deformaciones y otras evidencias clave para resolución de accidentes de tráfico.
5.4 Métodos de validación técnica para garantizar la precisión: comparación con las evidencias físicas.
5.5 Elaboración de conclusiones técnicas para informes Periciales / Policiales.
5.6 Errores comunes en el análisis y cómo corregirlos.
Tema 6: Aplicaciones Prácticas de la Fotogrametría en Reconstrucción de Accidentes
6.1 Procesos y métodos avanzados de reconstrucción con fotogrametría.
6.2 Métodos avanzados para integrar datos terrestres y aéreos.
6.3 Casos de estudio y análisis de escenarios reales.
6.4 Elaboración de informes periciales basados en datos fotogramétricos: el uso de la fotogrametría en estudios preventivos de seguridad vial.
6.5 Presentación de resultados en contextos judiciales y técnicos: como realizarlos.
6.6 Uso de fotogrametría para mejorar la seguridad vial en estudios preventivos.
6.7 Evaluación: Caso Práctico.
MÓDULO 4
TÉCNICAS AVANZADAS Y CASOS PRÁCTICOS.
Objetivos: Dotar a los participantes de conocimientos avanzados en técnicas de fotogrametría terrestre y aérea, incluyendo configuraciones especializadas de equipos y métodos combinados. Este módulo también se enfoca en la aplicación práctica de estas técnicas en escenarios complejos, ofreciendo talleres de campo para la simulación y análisis de casos reales, con un enfoque en soluciones innovadoras y precisas para la reconstrucción de accidentes.
Tema 7: Fotogrametría Terrestre y Aérea
7.1 Configuración avanzada de equipos para fotogrametría terrestre.
7.2 Uso de drones en reconstrucción aérea: técnicas y ventajas.
7.3 Métodos combinados de fotogrametría terrestre y aérea.
7.4 Sensores y configuraciones para capturas especializadas.
7.5 Errores comunes en mediciones y cómo evitarlos.
Tema 8: Fotogrametría en Casos Complejos de Accidentología
8.1 Aplicaciones prácticas en escenarios complejos de accidentes.
8.2 Reconstrucción en áreas urbanas y rurales: retos y soluciones.
8.3 Evaluación de resultados en investigaciones judiciales.
8.4 Ejemplos prácticos de reconstrucción avanzada.
8.5 Taller de campo: simulación y análisis de un caso práctico.
8.6 Evaluación: Caso práctico
Bibliografía
Nota: Este temario puede ser objeto de cambios por motivos de actualización a la nueva normativa vigente en el momento de la realización del curso, así como por el hecho de la implementación de nuevas tecnologías en la materia.
125 horas lectivas (5 créditos)
Assistència
Assistència en línia en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Plazo de matrícula: desde el 15 de marzo hasta el 27 abril de 2025.  
  
-  PAGO ÚNICO: Precio de la matrícula: 125€

  • Si se ha realizado mediante transferencia o pago en sucursal deben enviar el justificante de pago a la siguiente dirección: cursos@malaga.uned.es
  • Si el pago se ha realizado con tarjeta bancaria no será necesario
MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autor: Luís Ángel Álvarez Gea
El precio del material didáctico es de 20€
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital. Para más información podéis contactar con el equipo de ADDPOL; whatsapp 627 18 78 32 ó email:  pmestre@addpol.org
PASOS A SEGUIR PARA ADQUISICIÓN DEL MATERIAL
Una vez abonada la matrícula, el estudiante recibirá un correo electrónico a la dirección indicada en la misma con las instrucciones para realizar el pago del material.
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital.
Para más información podéis contactar con el coordinador; whatsapp 627187832  ó email: pmestre@addpol.org

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online". 

  Ordinària
Preu125 €
Dirigit per
Luis Grau Fernández
Director de UNED Málaga
Codirector
Petra María Mestre Roselló
Coordinat per
El equipo de ADDPOL
Información académica: Whatsapp 627 18 78 32 ó  email; pmestre@addpol.org
Docent
Luis Ángel Álvarez Gea
Guardia Urbana de Lérida, asignado a la División  de Tráfico, sección de Atestados, desde hace más de 20 años.
Dirigit a
Miembros de las FF.CC.SS, especialmente a los funcionarios con funciones de vigilancia del tráfico, peritos, y así como este curso es adecuado para cualquier persona interesada en la seguridad vial y la tecnología de los vehículos. Al final del curso, los participantes tendrán una comprensión sólida del EDR y su papel en la mejora de la seguridad vial.

 
Titulació demanada

Ninguna

Objectius
El objetivo es proporcionar a los participantes una formación integral en fotogrametría aplicada a la reconstrucción de accidentes de tráfico, combinando fundamentos teóricos, técnicas avanzadas de captura y procesamiento de datos, y análisis práctico de escenarios reales. El curso busca capacitar a los asistentes en el uso de drones, herramientas tecnológicas y software especializado, permitiéndoles generar modelos tridimensionales precisos, interpretar resultados técnicos y elaborar informes periciales sólidos. Asimismo, fomenta la aplicación de estas habilidades en contextos judiciales y en la mejora de la seguridad vial, asegurando una comprensión completa y práctica de esta innovadora metodología.
Metodologia
Todos los temas serán evaluados con pruebas objetivas, donde se procurará que el alumno retenga los conceptos teóricos, mediante pruebas de conocimientos, para ello, el alumno deberá resolver cada semana un cuestionario de evaluación continua.

 
Sistema d’avaluació
El curso tiene una duración de 1 mes y está estructurado en un programa de 4 módulos.
El alumnado deberá realizar 2 exámenes tipo test y 2 casos prácticos
Cada cuestionario tendrá un valor de 0 a 10 puntos.
La nota final será la media obtenida de los 4 ejercicios (exámenes + casos prácticos)
Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa de los cuestionarios basados en el temario.
 
Col·laboradors

Col·labora

Centro Asociado UNED Málaga Centro Asociado UNED Málaga
ADDPOL-Formación Profesional ADDPOL-Formación Profesional
Més informació
UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es