EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Cartagena

  • Online or in-person

  • Cursos de centros

  • March, 6th 2025

Online or in-person
March, 6th 2025

III SEMINARIO: INVESTIGAR SOBRE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Print PDF

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de este Seminario, volvemos con otro ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.

Dates and places
March, 6th 2025


Hours
Teaching hours: 4
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Thursday, March, 6th 2025
    • 16:30-17:15 h. Conferencia inaugural:  Entre lo cotidiano y lo extraordinario: las posibilidades de los archivos de familia para la historia de las mujeres.
      • Dra. Judith Gutiérrez de Armas 
    • 17:15-17:30 h. Conferencia: Crianza y poder: Sangre Real en las manos de las nodrizas de la corte borbónica.
      • Dª. Gisela Escarabajal Pérez - Chuecos 
    • 17:30-17:45 h. Conferencia: Hipersexualización del cuerpo femenino en la Transición
      • Dª. Lucia Aparicio Iniesta 
    • 17:45-18:15 h. Pausa- Café
      • 18:15-18:30 h. Conferencia: Brujas, hechiceras y curanderas: Las voces perseguidas del País Vasco.
        • Dª. Nuria Hernández Sánchez 
      • 18:30-18:45 h. Conferencia de clausura: Enfrentando las desventuras socio-familiares: la II marquesa de Casa-Tilly entre los siglos XVIII y XIX.
        • Dª. Ana Rosa Nieto Cervantes 
      • 18:45-19:30 h. Conferencia de clausura: El cautivador exilio de la XI duquesa de Alba a Viena: fuentes para su estudio.
        • Dra. Begoña Martínez San Nicolás 
      • 19:30-20:00 h. Debate entre ponentes en mesa
      Attendance
      This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
      Enrollment

      Pese a tratarse de una actividad gratuita, aquellos alumnos y alumnas que deseen asistir al Seminario en modalidad on-line (en directo o en diferido), deberán realizar la matrícula a fin de poder remitirles los correspondientes enlaces a las transmisiones, así como a las grabaciones, de las sesiones.


      La expedición de los certificados de aprovechamiento se llevará a cabo pasados 15 días desde la finalización de la formación, lo que por otro lado, implica que el visionado de las sesiones para aquellas personas que optaron por la opción " online en diferido", también habrá de hacerse dentro de este mismo plazo de tiempo para poder expedir los certificados.
      Una vez, se halla accedido en dicho plazo de tiempo, las grabaciones quedarán en un repositorio al que se podrá acceder nuevamente cuando se desee.

        Ordinary enrollment
      FeeFree
      Directed by
      Dra. Cristina Roda Alcantud
      (Directora del Seminario) Profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia. Profesora Tutora del C.A. de la UNED de Cartagena
      Coordinated by
      María Jesús García Valero
      Profesora tutora en UNED- Cartagena/ Coordinadora de extensión universitaria en UNED- Cartagena/ Neuropsicóloga Clínica y Forense
      Lecturers
      Dª. Lucia Aparicio Iniesta
      Grado Historia UMU
      Dª. Gisela Escarabajal Pérez - Chuecos
      Grado Historia UMU
      Dra. Judith Gutiérrez de Armas
      Profesora Historia. Universidad de La Laguna.
      Dª. Nuria Hernández Sánchez
      Grado Historia UMU
      Dra. Begoña Martínez San Nicolás
      Doctora Historia UMU. Becaria post doctoral UMU
      Dª. Ana Rosa Nieto Cervantes
      Grado Historia UMU.Becaria pre doctoral UMU
      Presentation
      José Luis Figueiras Martínez
      Director del Centro Asociado UNED Cartagena
      Aimed at
      Todos tipo de público
      Prerequisites

      Ninguna

      Goals
      - Generales:
      - Despertar interés por temas poco tratados, recordad y alentar el de otros más conocidos y siempre abrir vías de trabajo, investigación y debate, en un camino en el que tanto queda por hacer: La Historia de las mujeres.
      - Específicos:
      1- Conocer la investigación sobre la Historia de las mujeres que se lleva a cabo hoy en día.
      2- Acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos de la temática a tratar.
      Methodology
      Conferencias-debate apoyadas en Power points elaborados por el profesor.
      Grading system
      Ninguno
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      More
      extensionuniversitaria@cartagena.uned.es
      Saltar al contenido
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED