EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Vila-real

  • Online

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 19 de febrero al 7 de mayo de 2025

Online
del 19 de febrero al 7 de mayo de 2025

Intervención en alumnado con Altas Capacidades

Imprimir PDF

El alumnado con altas capacidades sigue siendo el gran olvidado de nuestro sistema educativo, existiendo multitud de mitos que dificultan una identificación y atención educativa adecuadas.

El presente curso pretende ofrecer a los profesionales de la educación, los conocimientos y competencias más avanzados en el ámbito de las altas capacidades. Se centra, principalmente, en la respuesta educativa a ofrecer desde los centros educativos y las estrategias para un aprendizaje personalizado dentro del modelo de enriquecimiento para toda la escuela, y otras medidas como la aceleración o el agrupamiento.

Lugar y fechas
Del 19 de febrero al 7 de mayo de 2025
De 18:00 a 21:00 h.

Lugar:

Modalidad online en directo y en diferido


Horas
Horas lectivas: 40
Créditos
2 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 19 de febrero
    • 18:00-21:00 h. Introducción y Módulo 1. Los modelos sobre las Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento
      El estudio de la Alta Capacidad a lo largo de la historia. Los mitos sobre las Altas Capacidades.
      • David García Pérez Docente,  Profesor-tutor del Centro Profesor-tutor del Grado de Educación Infantil del Centro asociado UNED-Vila-real. Coordinador y profesor-tutor de oratoria y debate en la UNED Sénior de Nules. Alcalde de Nules Dispone de formación específica en altas capacidades y ha sido profesor del taller de oratoria y debate, para alumnado con AACC oganizado por ACAST.
  • martes, 25 de febrero
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 2. El alumnado con Altas Capacidades
      Características. Identificación y Evaluación.
      • María J. Endrino Vilanova Psicóloga en ACAST (Asociación Altas Capacidades de Castellón). Orientadora educativa. Psicóloga sanitaria en el centro especializado en altas capacidades Espai de Psicologia i Aprenentatge en Vila-real. Docente en el Eperto Universitario en Psicología Clínica Infantil y del Adolescente el la UJI. Docente en congresos, jornadas, cursos, talleres y seminarios sobre Altaas Capacidades.
  • martes, 4 de marzo
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 2. El alumnado con Altas Capacidades
      Características. Identificación y Evaluación.
      • María J. Endrino Vilanova Psicóloga en ACAST (Asociación Altas Capacidades de Castellón). Orientadora educativa. Psicóloga sanitaria en el centro especializado en altas capacidades Espai de Psicologia i Aprenentatge en Vila-real. Docente en el Eperto Universitario en Psicología Clínica Infantil y del Adolescente el la UJI. Docente en congresos, jornadas, cursos, talleres y seminarios sobre Altaas Capacidades.
  • martes, 18 de marzo
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 3. El desarrollo emocional y social del alumnado con Altas Capacidades.
      • María J. Endrino Vilanova Psicóloga en ACAST (Asociación Altas Capacidades de Castellón). Orientadora educativa. Psicóloga sanitaria en el centro especializado en altas capacidades Espai de Psicologia i Aprenentatge en Vila-real. Docente en el Eperto Universitario en Psicología Clínica Infantil y del Adolescente el la UJI. Docente en congresos, jornadas, cursos, talleres y seminarios sobre Altaas Capacidades.
  • jueves, 20 de marzo
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 4. Modelos y estrategias de Enriquecimiento.
      El Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela.
      • Marta Tourón Porto Doctora en Educación. Psicopedagoga y Orientadora Educativa. Directora del Master y el Curso de formación en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR. Especialista en Altas Capacidades desde hace más de dos décadas.
  • miércoles, 2 de abril
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 4. Modelos y estrategias de Enriquecimiento.
      El Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela.
      • Marta Tourón Porto Doctora en Educación. Psicopedagoga y Orientadora Educativa. Directora del Master y el Curso de formación en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR. Especialista en Altas Capacidades desde hace más de dos décadas.
  • jueves, 10 de abril
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 5. La Aceleración y el Agrupamiento como estrategia educativa para el alumnado con Altas Capacidades.
      • Marta Tourón Porto Doctora en Educación. Psicopedagoga y Orientadora Educativa. Directora del Master y el Curso de formación en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR. Especialista en Altas Capacidades desde hace más de dos décadas.
  • miércoles, 16 de abril
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 6. El aprendizaje personalizado.
      • Marta Tourón Porto Doctora en Educación. Psicopedagoga y Orientadora Educativa. Directora del Master y el Curso de formación en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR. Especialista en Altas Capacidades desde hace más de dos décadas.
  • martes, 29 de abril
    • 18:00-21:00 h. -Módulo 7. El papel de la familia y la escuela en el desarrollo del alumnado con Altas Capacidades.
      • María J. Endrino Vilanova Psicóloga en ACAST (Asociación Altas Capacidades de Castellón). Orientadora educativa. Psicóloga sanitaria en el centro especializado en altas capacidades Espai de Psicologia i Aprenentatge en Vila-real. Docente en el Eperto Universitario en Psicología Clínica Infantil y del Adolescente el la UJI. Docente en congresos, jornadas, cursos, talleres y seminarios sobre Altaas Capacidades.
  • miércoles, 7 de mayo
    • 18:00-21:00 h. Trabajo practico 
      • David García Pérez Docente,  Profesor-tutor del Centro Profesor-tutor del Grado de Educación Infantil del Centro asociado UNED-Vila-real. Coordinador y profesor-tutor de oratoria y debate en la UNED Sénior de Nules. Alcalde de Nules Dispone de formación específica en altas capacidades y ha sido profesor del taller de oratoria y debate, para alumnado con AACC oganizado por ACAST.
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio10 €
Dirigido por
Marcos Román González
Profesor doctor de la facultad de Educación de la UNED Soy Licenciado en Psicopedagogía por la UNED (2006), en la especialidad de "Intervención y Orientación Psicopedagógica" (2007); Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación por la UNED (2013), en la especialidad de "Investigación e Innovación en Diagnóstico y Orientación"; y Doctor en Educación por la UNED (2016) con la
Coordinado por
David García Pérez
Docente,  Profesor-tutor del Centro Profesor-tutor del Grado de Educación Infantil del Centro asociado UNED-Vila-real. Coordinador y profesor-tutor de oratoria y debate en la UNED Sénior de Nules. Alcalde de Nules Dispone de formación específica en altas capacidades y ha sido profesor del taller de oratoria y debate, para alumnado con AACC oganizado por ACAST.
Ponentes
María J. Endrino Vilanova
Psicóloga en ACAST (Asociación Altas Capacidades de Castellón). Orientadora educativa. Psicóloga sanitaria en el centro especializado en altas capacidades Espai de Psicologia i Aprenentatge en Vila-real. Docente en el Eperto Universitario en Psicología Clínica Infantil y del Adolescente el la UJI. Docente en congresos, jornadas, cursos, talleres y seminarios sobre Altaas Capacidades.
David García Pérez
Docente,  Profesor-tutor del Centro Profesor-tutor del Grado de Educación Infantil del Centro asociado UNED-Vila-real. Coordinador y profesor-tutor de oratoria y debate en la UNED Sénior de Nules. Alcalde de Nules Dispone de formación específica en altas capacidades y ha sido profesor del taller de oratoria y debate, para alumnado con AACC oganizado por ACAST.
Marta Tourón Porto
Doctora en Educación. Psicopedagoga y Orientadora Educativa. Directora del Master y el Curso de formación en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR. Especialista en Altas Capacidades desde hace más de dos décadas.
Personal organizador
Alejandro Ribes Ferrer
Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Dirigido a
Profesionales de la educación y en general a los interesados en el tema.
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
-Detectar las características del alumnado con Altas Capacidades.
-Conocer los modelos de identificación y evaluación de las capacidades intelectuales y emocionales del alumnado con Altas Capacidades.
-Conocer y diseñar modelos de enriquecimiento curricular, aceleración y agrupamiento.
-Entender las necesidades emocionales y sociales del alumnado con Altas Capacidades.
-Comprender la importancia del papel de la familia y del entorno escolar en la intervención de alumnado con Altas Capacidades.
-Aplicar los principales recursos digitales para la educación de alumnado con Altas Capacidades.
Metodología
Clases on-line directo o diferido. Se complementan 10 horas no presenciales para la realización de trabajo-propuesta de intervención educativa.
Sistema de evaluación
Para superar el curso y obtener el certificado digital de asistencia que concede los créditos asignados, es de obligatorio cumplimiento por parte del alumno el siguiente requisito:
Modalidad online: rellenar el cuestionario ‘online’ que se remitirá por email junto con las últimas grabaciones del curso. Consistirá en un breve resumen del contenido de cada una de las sesiones.
En todo caso  deberá entregarse y aprobarse, un trabajo final de curso que consistirá en el diseño de propuesta de intervención en el ámbito de las Altas Capacidades.
Colaboradores

Organiza y certifica

Uned Vila-real

Patrocina

Ayuntamiento de Nules

Colabora

ACAST (Asociación altas capacidades Castellón)

Participa

UNED Sede Central
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Vila-real (Castellón)
Arrabal del Carmen, 82
12540 Vila-real Castellón
964523361 / cursos@vila-real.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED