Saltar al contenido
  • Vila-real

  • Online

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 9 al 17 de enero de 2025

Online
del 9 al 17 de enero de 2025

Bases para el ejercicio de la función inspectora

Imprimir PDF

Novedades en el modelo competencial. La inspección educativa. 

Este curso es eminente práctico al mostrar al discente como debe prepararse y a que deberá enfrentarse para ser inspector de educación. Describiendo las funciones y atribuciones de la inspección. Es impartido por inspectores de educación de las tres grandes agrupaciones profesionales: INSNOVAE, ADIDE y USIE, por lo que abarca una visión profesional amplia con el punto de vista de asociaciones y sindicato. Avanza algunas de las novedades en las pruebas de acceso y en las futuras funciones de la inspección de educación.

 

Lugar y fechas
Del 9 al 17 de enero de 2025

Lugar:

Centro Asociado de la UNED de Vila-real /ON LINE


Horas
Horas lectivas: 35
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
Las pruebas de acceso análisis del contenido
Orientadores ante una prueba escrita
Elaboración de informes
La prueba del caso práctico           

Las funciones y atribuciones de la inspección
Como preparar la parte oral: Oratoria           

Normativa estatal sobre la inspección de educación
Comparación entre CCAA. Sistema de Inspección
La Inspección de Educación: Pasado, presente y futuro
La Inspección de Educación como una vocación: Experiencias
 
Las competencias de la inspección de educación
Nuevos Sistemas de Acceso
 
La inspección educativa: El asesoramiento sociopedagógico
  • jueves, 9 de enero
    • 16:00-17:00 h. La función inspectora. Las bases pedagógicas de la inspección educativa. 
      Pedagogía de la inspección educativa. Pedagogía escolar y pedagogías accesibles.
      • Alejandro Ribes Ferrer Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
    • 17:00-20:00 h. La Inspección de Educación.
      La Inspección de Educación: Pasado, Presente y Futuro  La Inspección de Educación como vocación: Experiencias
      • Jesus Garcia Martinez Inspector de Educación y Doctor en Educación. Inspector emérito de la DT de Valencia. Fue Inspector General de Educación en la Generalitat Valenciana y Subdirector General de Evaluación. Autor de numerosas publicaciones académicas, abarcando temas como calidad educativa, convivencia escolar y formación docente.
      • Alejandro Ribes Ferrer Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
  • viernes, 10 de enero
    • 17:00-20:00 h. Las funciones y atribuciones de la Inspección 
      Como preparar la parte oral: Oratoria
      • Consuelo Cubel Laserna Inspectora de Educación de la DT de Valencia. Coordinadora de CEE de la ciudad de Valencia.
  • lunes, 13 de enero
    • 17:00-20:00 h. Normativa Estatal sobre la Inspección de Educación. 
      Comparativa entre las Comunidades Autónomas. Sistemas de Inspección.
      • Francisca Ripoll Mora Inspectora de Educación de la DT de Valencia. Ha ocupado puestos de : Coordinadora de circunscripción y coordinadora del área de Ordenación en la DT de Valencia, de Inspectora adscrita a la Inspección General de Educación y de Subdirectora General de Inclusión Educativa. Secretaria INSNOVAE.
  • martes, 14 de enero
    • 17:00-20:00 h. Análisis de contenido de la función inspectora I
      Las pruebas de acceso análisis del contenido Orientaciones ante una prueba escrita Elaboración de informes La prueba del caso práctico
      • Jose Manuel Frances Aloy Inspector de Educación. Director de la oficina de la Alta Inspección del MEFP. Ex jefe del Servicio de Inspección de Valencia. Ex presidente del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Formador y coach de futuros inspectores.
  • miércoles, 15 de enero
    • 17:00-20:00 h. Análisis de contenido de la función inspectora II
      Las pruebas de acceso análisis del contenido Orientaciones ante una prueba escrita Elaboración de informes La prueba del caso práctico
      • Jose Manuel Frances Aloy Inspector de Educación. Director de la oficina de la Alta Inspección del MEFP. Ex jefe del Servicio de Inspección de Valencia. Ex presidente del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Formador y coach de futuros inspectores.
  • jueves, 16 de enero
    • 17:00-20:00 h. Análisis de contenido de la función inspectora II
      Las pruebas de acceso análisis del contenido Orientaciones ante una prueba escrita Elaboración de informes La prueba del caso práctico
      • Jose Manuel Frances Aloy Inspector de Educación. Director de la oficina de la Alta Inspección del MEFP. Ex jefe del Servicio de Inspección de Valencia. Ex presidente del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Formador y coach de futuros inspectores.
  • viernes, 17 de enero
    • 17:00-20:00 h. Las competencias de la Inspección de Educación
      Nuevos sistemas de acceso
      • Susana Sorribes Membrado Inspectora de Educación en Valencia. Doctora en Psicología, Licenciada en Ciencias de la Educación, y con Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos y en Calidad Educativa. Profesora universitaria en la UJI y en la UNED. Exinspectora General de la Comunidad Valenciana. CEO y Presidenta de INSnovaE.
      • Alejandro Ribes Ferrer Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Se podrá solicitar la devolución del importe de matrícula, al menos, 5 días antes del inicio del curso, por causa debidamente justificada con la correspondiente documentación - enviando solicitud a cursos@vila-real.uned.es 

  Matrícula Ordinaria
Matrícula ordinaria 75 €
Matrícula asociados INSnovaE - CDL Madrid 30 €
Matrícula afiliados STEPV 30 €
Profesores-Tutores UNED 30 €
Dirigido por
Rosa Maria Goig Martinez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 1991,Diploma de Estudios Avanzado (DEA). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 2007.Doctora en Ciencias de la Educación.Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), año 2010.Desde 2019 Profesora de la Maestría en Pedagogía Social.Universidad del Norte de Colombia
Coordinado por
Susana Sorribes Membrado
Inspectora de Educación en Valencia. Doctora en Psicología, Licenciada en Ciencias de la Educación, y con Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos y en Calidad Educativa. Profesora universitaria en la UJI y en la UNED. Exinspectora General de la Comunidad Valenciana. CEO y Presidenta de INSnovaE.
Ponentes
Consuelo Cubel Laserna
Inspectora de Educación de la DT de Valencia. Coordinadora de CEE de la ciudad de Valencia.
Jose Manuel Frances Aloy
Inspector de Educación. Director de la oficina de la Alta Inspección del MEFP. Ex jefe del Servicio de Inspección de Valencia. Ex presidente del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Formador y coach de futuros inspectores.
Alejandro Ribes Ferrer
Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Francisca Ripoll Mora
Inspectora de Educación de la DT de Valencia. Ha ocupado puestos de : Coordinadora de circunscripción y coordinadora del área de Ordenación en la DT de Valencia, de Inspectora adscrita a la Inspección General de Educación y de Subdirectora General de Inclusión Educativa. Secretaria INSNOVAE.
Susana Sorribes Membrado
Inspectora de Educación en Valencia. Doctora en Psicología, Licenciada en Ciencias de la Educación, y con Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos y en Calidad Educativa. Profesora universitaria en la UJI y en la UNED. Exinspectora General de la Comunidad Valenciana. CEO y Presidenta de INSnovaE.
Invitado
Jesus Garcia Martinez
Inspector de Educación y Doctor en Educación. Inspector emérito de la DT de Valencia. Fue Inspector General de Educación en la Generalitat Valenciana y Subdirector General de Evaluación. Autor de numerosas publicaciones académicas, abarcando temas como calidad educativa, convivencia escolar y formación docente.
Personal organizador
Alejandro Ribes Ferrer
Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Dirigido a
Público en general, especialmente a docentes que deseen el acceso al cuerpo de inspectores.
Titulación requerida

NINGUNA

Objetivos
La Inspección de Educación: Historia y Evolución
Funciones y atribuciones de la inspección de educación a nivel estatal y a nivel CCAA
Organización y niveles de la estructura de la inspección de educación
Procesos de calidad en la inspección de educación
Las competencias clave de la inspección de educación
El proceso de ACCESO a Inspección Educativa:
-Haremos un análisis de la oposición de acceso al cuerpo de inspectores de educación.
-Explicaremos formas de acceso al cuerpo de inspección Educativa.
-Informaremos sobre el proceso tanto de las pruebas de oposición como de la fase de méritos.
-Explicaremos criterios de evaluación del proceso de acceso.
-Comentaremos experiencias por miembros del tribunal en convocatorias pasadas.
La prueba práctica: EL CASO
-Explicaremos los distintos tipos de pruebas a los que se puede enfrentar un opositor a Inspección Educativa.
- Realizaremos varios supuestos prácticos de oposiciones pasadas.
- Daremos orientaciones para enfrentarse a la prueba práctica.
La prueba escrita y oral: ORATORIA EN LA LECTURA
-Analizaremos el temario de oposiciones de acceso al cuerpo de Inspección
-Daremos orientaciones para enfrentarse a las pruebas escrita y oral
-Fijaremos una estructura razonable para la elaboración de temas escritos y orales.
El nuevo modelo de acceso más competencial: LO QUE VIENE ES EVALUAR COMPETENCIAS
Modelos de exámenes y entrevistas competenciales
La Inspección de educación del siglo XXI: que claves hay que mejor y hacia donde vamos.
 
Metodología
Exposiciones teóricas, muestra de material, casos prácticos y preguntas en directo. Simulación de pruebas de acceso.
 
Sistema de evaluación
Los alumnos realizarán 13 horas de actividades propuestas por el profesorado y serán no presenciales.
Se enviarán vía email, al profesorado del curso y son necesarias para el APTO.
Colaboradores

Organiza

INSnovaE INSnovaE

Acreditado por

Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
cursos@vila-real.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED