EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Tudela

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 18 de novembre de 2024

Online o presencial
18 de novembre de 2024

Amazonía: extractivismo y vulneración de derechos

Imprimir PDF

El conflicto existente entre el modelo de desarrollo extractivista y el cuidado de la vida es cada vez más evidente. La deforestación, la contaminación de ríos y fuentes de agua y la elevación de la temperatura son algunas de las consecuencias de la dinámica desatada por el modelo extractivista vigente desde hace setenta años.

La Amazonía continental o Panamazonía abarca el 38% de la superficie de Sudamérica. Es una región estratégica y fundamental para la conservación del clima, de los ciclos hídricos, la biodiversidad y la diversidad cultural del planeta. Durante las últimas décadas, procesos como la creciente y acelerada ocupación humana (urbana y rural); la implantación masiva de monocultivos; la extracción de recursos naturales (energía fósil, hidroelectricidad, minería); la construcción de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria para facilitar la circulación de mercancías a gran escala; y la tala del bosque están provocando la destrucción de culturas, lenguas e instituciones de los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y del campesinado; es decir, la destrucción de la diversidad cultural y la biodiversidad (extraído de Amazonía Viva, de Jorge Pulecio Yate).

De no ser detenidas y reorientadas con urgencia, las afectaciones estructurales que está sufriendo la Amazonía ponen en gran riesgo no solo la vida vegetal, animal y humana en la ecoregión, sino la vida en el planeta. Organizaciones y entidades académicas, de defensa del medio ambiente, de derechos humanos, de mujeres o de pueblos indígenas, entre otras, han avanzado en el reconocimiento y denuncia de los riesgos que la destrucción de la vida en la Amazonía supone para la humanidad.

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) trabaja desde hace diez años en esta región, acompañando, fortaleciendo y defendiendo los derechos de las comunidades que habitan la Amazonía. Fruto de ese trabajo, en 2024 publica su Tercer informe regional sobre vulneraciones de los derechos humanos en la Panamazonía, que documenta la situación en la que se encuentran diversos pueblos indígenas y comunidades campesinas, ribereñas y afro-descendientes.

Este informe fue elaborado con las voces e información proporcionadas directamente por los/as líderes de las comunidades afectadas, quienes, a pesar de las amenazas y dificultades, han documentado sus realidades y construido sus propuestas políticas para abordar sus necesidades territoriales. En total, 11  casos, provenientes de seis países y de la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil).

Uno de ellos recoge la realidad que viven pueblos indígenas de la cuenca alta del río Beni y las tierras bajas de Bolivia. Los pueblos indígenas Mosetene, Tsimane, Tacana, Leco, Esse Ejja y Uchupiamona son habitantes de la cuenca alta del río Beni. Las comunidades indígenas Tsimane del Sector Yacuma de las Tierras Bajas de Bolivia están ubicadas en la provincia José Ballivián del Departamento de Beni. Estos pueblos son indígenas precolombinos que mantienen su forma y estilo de vida de forma ancestral. En los últimos años, estas comunidades luchan por sus derechos territoriales y ambientales, frente a políticas económicas desfavorables, megaproyectos hidroeléctricos y la minería ilegal, entre otros.

Para conocer en profundidad las conclusiones del informe y acercarnos más a la realidad que viven los pueblos amazónicos y, en concreto, los de Beni (Bolivia), contaremos con:

- Aline Silva Dos Santos: brasileña de nacimiento y residente desde hace ocho años en Bolivia, en la región de la Chiquitania. Licenciada en Trabajo Social y delegada de la REPAM, forma parte de iniciativas que promueven la justicia social y el cuidado del medioambiente en la Amazonía.

- Willy Llanque Campos: cuenta con formación en administración de empresas, gestión de calidad y comunicación. Es secretario ejecutivo de la REPAM y coordina iniciativas educativas y de fortalecimiento organizacional. A lo largo de su carrera, se ha enfocado en la gestión de proyectos de alto impacto social.

Aline y Willy hacen una parada en Navarra antes de marchar, a finales de mes, a Ginebra, donde participarán, representando a la REPAM, en el 13º Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos

Esta actividad está organizada por UNED Tudela y la Fundación Alboan, y cuenta con la colaboración del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra (área de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria).

Lloc i dates
18 de novembre de 2024
De 19:00 a 20:30 h
Espais en els quals es desenvolupa: Salón de actos UNED Tudela

Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Dirigit a
Público interesado
Assistència
Aquesta activitat permet a l'estudiant participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció
  Ordinària
PreuGratuïta
Presentacions
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Mentxu Oyarzun Jiménez
Dinamización social - Fundación ALBOAN
Ponents
Willy Llanque Campos
Secretario ejecutivo de REPAM
Aline Silva Dos Santos
Delegada de REPAM
Objectius
Reconocer y denunciar los riesgos que la destrucción de la vida en la Amazonía supone para la humanidad.
Col·laboradors

Organitza

UNED Tudela
Fundación ALBOAN

Col·labora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es