EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • E.T.S. de Ingeniería Informática

  • Online or in-person

  • Cursos de centros

  • from October, 10th 2024 to January, 29th 2025

Online or in-person
from October, 10th 2024 to January, 29th 2025

Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y Centro Criptológico Nacional (CCN) como referentes para la ciberseguridad en España

Print PDF

ORGANIZA: ETSI INFORMÁTICA

  • Esta ponencia está enmarcada dentro del curso "Ciberseguridad", del convenio entre UNED e INCIBE. En concreto, en la unidad 6 "TECNOLOGÍA, INTERNET Y DELITOS INFORMÁTICOS ". Este taller consta de dos sesiones de dos horas cada una en las que se presentan de forma práctica diversas herramientas y casos de uso, en los que los ponentes tienen experiencia de primera mano.

Dates and places
From October, 10th 2024 to January, 29th 2025

Lugar:

Salón de Grados Facultad de Educación de la UNED. Calle Juan del Rosal 14. 28040 - Madrid

Sala A de la Facultad de Geografía e Historia.  Calle Senda del Rey 7. 28040 - Madrid. 


Hours
Teaching hours: 4
Online or in-person
You can choose in-person assistance or online assistance en directo.
Program
  • Thursday, October, 10th 2024
    • 18:30-20:30 h. El Esquema Nacional de Seguridad como referente para la ciberseguridad
      Entre los desafíos de la digitalización de la sociedad, en general, y de la Administración, en particular, la ciberseguridad se ha singularizado como una prioridad estratégica, pues la información y los servicios digitales están expuestos de forma cada vez más intensa a las amenazas del ciberespacio, las ciberamenazas, y a su materialización en los ciberataques. La ciberseguridad requiere en consecuencia de un tratamiento global y, por tanto, de la acción combinada de los mecanismos normativos, organizativos, técnicos, de cooperación, de capacitación y de financiación adecuados. Dentro de esta perspectiva, el Esquema Nacional de Seguridad, el ENS, fue, en su momento, un instrumento pionero, además de un hito en la ciberseguridad en España y un referente para otros países. Anticipó todo lo que ha venido después, principalmente desde la Unión Europea, y se encuentra, hoy en día, como resultado del esfuerzo colectivo de las Administraciones Públicas de España con la colaboración del sector privado, alineado con el marco legal, el contexto estratégico y las tendencias de ciberseguridad, de forma que posiciona a España en una condición muy favorable para la implementación ágil y eficaz de lo previsto en la Directiva relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión, conocida como NIS2. En esta conferencia se tratan cuestiones tales como la ciberseguridad como prioridad estratégica de la transformación digital; el panorama de amenazas y tendencias; cómo se aborda, en particular, la protección del Sector Público y sus proveedores del Sector Privado mediante el Esquema Nacional de Seguridad y sus aspectos fundamentales; así como diversos retos, entre los que destacan el impacto de la regulación europea en materia de ciberseguridad, así como las oportunidades y retos que suscitan las tendencias tecnológicas. Esta ponencia tiene lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Educación, situada en la calle Juan del Rosal 14, Madrid.
      • Miguel Ángel Amutio 
      • Antonio Juano 
  • Wednesday, January, 29th 2025
    • 11:00-13:00 h. El Catálogo de Productos del CCN, ¿qué es? ¿cómo acceder? ¿para qué me sirve?
      Durante el taller vamos a explicar la finalidad del Catálogo de Productos y Servicios STIC, tratando tanto el procedimiento de inclusión de un producto en el mismo como el aporte que nos ofrece, tanto en la adquisición de productos como en la configuración segura de los mismos a través de las guías STIC de la serie 1000. Esta ponencia tiene lugar en la Sala A de la Facultad de Geografía e Historia.  Calle Senda del Rey 7, Madrid. 
      • Fidel Paniagua 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or online assistance en directo, without having to go to the associated center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
FeeFree
Lecturers
Miguel Ángel Amutio
Director de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad en la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Antonio Juano
Ingeniero de Redes y Sistemas. Ayuntamiento de Zaragoza
Fidel Paniagua
Trabaja desde el año 2016 en el laboratorio de evaluación de la empresa Clover Technologies, pasando a ser su responsable técnico el año 2020.
Aimed at
Estudiantes del curso Ciberseguridad, fruto del convenio entre UNED e INCIBE y público en general.
Collaborates

Organiza y certifica

ETSI INFORMÁTICA

Coordina

Agustín Caminero Herráez

Address

Rafael Pastor Vargas
Antonio Robles Gómez