EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Sevilla

  • Online

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 15 de octubre al 4 de diciembre de 2024

Online
del 15 de octubre al 4 de diciembre de 2024

Bibliotecas infantiles, juveniles y escolares: construyendo comunidades de conocimiento

Imprimir PDF

En el mundo contemporáneo, la promoción de la lectura y el acceso a la información se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo intelectual y cultural de niños y jóvenes. En este contexto, las bibliotecas infantiles, juveniles y escolares desempeñan un papel crucial como espacios de encuentro, aprendizaje y creación de comunidades de conocimiento. Desde los primeros años de vida, los niños comienzan a explorar el mundo a través de la lectura y el contacto con libros, lo que moldea su desarrollo cognitivo y emocional de manera significativa. Es por ello que las bibliotecas escolares se convierten en un punto de partida indispensable en su viaje hacia el conocimiento y la imaginación. Es en este contexto que surge la necesidad de capacitar a profesionales en el diseño y gestión de servicios bibliotecarios especializados en estos segmentos de la población. Este curso, fruto de la colaboración entre UNED Sevilla y AAPID busca brindar las herramientas necesarias para que los bibliotecarios puedan crear entornos que fomenten la lectura, el pensamiento crítico y la creatividad desde una edad temprana.

Lugar y fechas
Del 15 de octubre al 4 de diciembre de 2024


Horas
Horas lectivas: 100
Créditos
2 créditos ECTS (en trámite).
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • martes, 15 de octubre
    • 17:30-18:00 h. Presentación del curso
      • 18:00-20:00 h. Conferencia inaugural online (directo): La gran travesía: reflexiones sobre el fomento de la lectura
        • Miguel Ángel Garfia García Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
    • miércoles, 16 de octubre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 1. Gestión de la Biblioteca Escolar
        Del 16 al 22 de octubre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 17 de octubre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • Encuadramiento teórico: manifiestos, leyes y manuales.
        • Misión, visión y valores: polos de actuación.
        • Análisis de la comunidad escolar: sinergias y alianzas.
        • Bibliotecas escolares y municipales: ¿cómo y en qué podemos colaborar?
        • Servicios y actividades esenciales.
        • Joao de Sousa Guerreiro Doctor en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca y jefe de la Biblioteca del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula
    • miércoles, 23 de octubre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 2. Sección infantil y juvenil: gestión y estrategias
        Del 23 al 29 de octubre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 24 de octubre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • Organización física de los fondos: clasificación, ordenación y centros de interés.
        • Ámbitos de actuación: cultura, información y educación
        • Públicos: usuarios, padres y educadores
        • Ejes estratégicos: misión, valores y objetivos
        • Plan de actuación: ¿cómo crearlo?
        • Servicios y actividades: ejemplos y estrategias.
        • Joao de Sousa Guerreiro Doctor en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca y jefe de la Biblioteca del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula
    • miércoles, 30 de octubre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 3. Sección y servicios de información infantil y juvenil
        Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 31 de octubre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • Creación de centro de recursos.
        • Plan de formación en información.
        • Pensamiento clasificatorio: CDU e índices.
        • Honestidad académica y ética de la información.
        • Verificación de la información.
        • APA en el ámbito escolar.
        • Ámbito informativo en la biblioteca escolar.
        • Joao de Sousa Guerreiro Doctor en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca y jefe de la Biblioteca del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula
    • miércoles, 6 de noviembre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 4. Introducción a la literatura infantil. Breve recorrido histórico
        Del 6 al 12 de noviembre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 7 de noviembre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • ¿Qué entendemos por literatura infantil y juvenil (LIJ)?
        • Tradición oral e historias para la infancia.
        • Las primeras historias escritas para un público infantil
        • Nacimiento del álbum ilustrado.
        • El libro como obra de arte.
        • El álbum postmoderno.
        • María Asuero Maestra y bibliotecaria escolar
    • miércoles, 13 de noviembre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 5. Seleccionando libros infantiles
        Del 13 al 19 de noviembre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 14 de noviembre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • La importancia de ofrecer una literatura de calidad.
        • ¿Quién selecciona los libros que han de leer niños y niñas?
        • ¿Cómo valoramos las historias para la infancia?
        • Principales tipologías textuales en las obras infantiles
        • ¿De dónde seleccionamos?
        • María Asuero Maestra y bibliotecaria escolar
    • miércoles, 20 de noviembre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 6. Seleccionando libros juveniles
        Del 20 al 26 de noviembre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 21 de noviembre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • Rompiendo esquemas: teoría vs realidad.
        • Pero... ¿los jóvenes leen?
        • Literatura que se comparte: RRSS, eventos y fenómeno fan
        • Hablemos en el idioma de la literatura juvenil
        • Green flags y red flags: analizando el panorama
        • Belén García Vélez Responsable de comunicación Editorial Barrett
    • miércoles, 27 de noviembre
      • 07:00-23:00 h. Módulo 7. Narración oral, dramatización y expresión
        Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2024
        Sesión online (directo): jueves, 28 de noviembre de 2024, de 17:00 a 20:00 horas
        • Todo cuenta, todos contamos. Tomamos conciencia de que todos podemos contar y de que todo cuenta a la hora de ejercer como mediadores de la lectura.
        • El cuento en las primeras etapas: ¿para qué contar?, ¿Cómo contar? ¿Qué contar?
        • Veo, escucho, ¡siento!
        • Algunos consejos sobre lo que se ve y no se ve en la narración de un cuento. Las ilustraciones como generadoras de palabras.
        • El álbum vivo. Posibilidades del álbum ilustrado como recurso narrativo. Asimilación del cuento y exploración de las diferentes posibilidades de narrarlo.
        • Como muestra un botón. Presentación dinamizada de álbumes y otros libros para ver, escuchar y ¡contar!
        • Carlos Arribas “Carloco” Narrador oral
    • miércoles, 4 de diciembre
      • 18:00-20:00 h. Conferencia de clausura online (directo): La Literatura infantil y juvenil española: Retos innovadores
        • Brigida M. Pastor Pastor Colaboradora Investigadora. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, UNED.
    Asistencia
    Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
    Inscripción

    Podrán disfrutar de matrícula superreducida (remitir justificante a extension@sevilla.uned.es):
    - Ámbito UNED (Alumnos/Personal UNED)
    - Socios/as de AAPID (al corriente en el pago de las cuotas)

    Podrán disfrutar de matrícula reducida (remitir justificante a extension@sevilla.uned.es):
    - Integrantes de asociaciones pertenecientes a FESABID
    - Otros estudiantes universitarios
    - Personas en situación de desempleo
    Especial gratuita (remitir justificante a extension@sevilla.uned.es):
    - Profesorado CEP acuerdo de colaboración

    MUY IMPORTANTE: A la hora de formalizar la matrícula deben asegurarse de que escriben bien su dirección de correo electrónico (es la que utilizaremos para comunicarnos). Revísenla por favor.

    Precios antes del 20 de septiembre de 2024

    Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 20 de septiembre de 2024 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

      Matrícula Ordinaria Especial gratuita Reducida Superreducida
    Precio200 €Gratuita175 €150 €

    Precios desde el 20 de septiembre de 2024 (incluido)

    Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 20 de septiembre de 2024 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

      Matrícula Ordinaria Especial gratuita Reducida Superreducida
    Precio225 €Gratuita200 €175 €
    Dirigido por
    Rafael Cid Rodríguez
    Coordinador de Extensión Universitaria y Cultural de UNED Sevilla
    Ponentes
    Carlos Arribas “Carloco”
    Narrador oral
    María Asuero
    Maestra y bibliotecaria escolar
    Belén García Vélez
    Responsable de comunicación Editorial Barrett
    Miguel Ángel Garfia García
    Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
    Joao de Sousa Guerreiro
    Doctor en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca y jefe de la Biblioteca del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula
    Brigida M. Pastor Pastor
    Colaboradora Investigadora. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, UNED.
    Asesor técnico
    Juan A. Conde Zambrana
    Vicepresidente y coordinador del Grupo de Desarrollo Tecnológico de AAPID
    Director adjunto
    Yolanda Gómez Romero
    Secretaria de AAPID e integrante del Observatorio de la profesión de FESABID
    Dirigido a
    • Este curso está dirigido a profesionales del ámbito bibliotecario, educativo y cultural que trabajen o estén interesados en trabajar en bibliotecas infantiles, juveniles y escolares.
    • También está dirigido a docentes, mediadores de lectura, bibliotecarios escolares, gestores culturales y cualquier persona comprometida con la promoción de la lectura y la alfabetización en niños y jóvenes.
    Objetivos
    • Proporcionar una sólida comprensión teórica y práctica sobre los principios fundamentales de la literatura infantil y juvenil, así como su evolución histórica y su relevancia en la formación de lectores.
    • Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para seleccionar y evaluar adecuadamente libros y materiales bibliográficos dirigidos a niños y jóvenes, garantizando la calidad y pertinencia de las colecciones bibliotecarias.
    • Explorar estrategias innovadoras para fomentar la lectura y la alfabetización en niños y jóvenes, incluyendo la narración oral, la dramatización y el uso creativo de recursos visuales como el álbum ilustrado.
    • Capacitar a los profesionales en la gestión eficaz de bibliotecas escolares, desde la formulación de objetivos y políticas hasta la colaboración con la comunidad educativa y la provisión de servicios esenciales.
    • Desarrollar habilidades específicas para organizar y promover actividades culturales, educativas e informativas en la sección infantil y juvenil de la biblioteca, adaptadas a las necesidades e intereses de estos públicos.
    • Abordar aspectos clave relacionados con la gestión de la información en bibliotecas escolares, incluyendo la creación de centros de recursos, la formación en alfabetización informacional y la promoción de la honestidad académica.
    Metodología
    • El curso de desarrollará utilizando el Aula Virtual AAPID. Un par de días antes del su comienzo el alumnado recibirá las claves de acceso.
    • El curso combina contenidos teóricos y actividades prácticas en cada uno de los módulos del temario, así como sesiones online con el profesorado y una serie de pruebas de evaluación que el alumnado tendrá que aprobar para obtener el certificado de aprovechamiento. Todas las sesiones online quedarán grabadas.
    • Mediante el Aula Virtual de aprendizaje se podrán resolver las dudas y acceder a conversaciones con el profesorado a través de los foros de cada módulo.
    Sistema de evaluación
    • Consistirá en responder a los cuestionarios de autoevaluación correspondientes a cada uno de los 7 módulos. La UNED y la AAPID certificarán el curso con aprovechamiento a quienes respondan adecuadamente al menos a un 50% de las cuestiones planteadas en cada módulo.
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    Más información
    UNED Sevilla
    Jericó nº10
    41007 Sevilla Sevilla
    954129590 / extension@sevilla.uned.es