Saltar al contenido
  • Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 24 ao 26 de junio do 2024

En liña ou presencial
do 24 ao 26 de junio do 2024

Ferrocarriles que vuelven a funcionar: la recuperación de las vías como apuesta al desarrollo territorial

Imprimir PDF
Dirección: Miguel Ángel Sebastián Pérez
Coordinación: Daniel Pérez Lanuza
Propone: Departamento de Ing. de Construcción y Fabricación

El ferrocarril ha sido y es en la España contemporánea un instrumento esencial para la vertebración y el progreso territorial. Con el paso del tiempo, las coyunturas históricas, los procesos de industrialización, las crisis y los fenómenos demográficos la relación entre ferrocarril y territorio ha ido modificándose de modo que, además del tránsito de personas y mercancías mediante este medio de transporte, han surgido formas nuevas de utilización y entre ellas se encuentra la recuperación de las vías férreas como estrategia de desarrollo territorial.

Este curso trata de dar visibilidad a este fenómeno con casos concretos, además de un enfoque genérico del fenómeno ferroviario y su implicación social, cultural y económica con los territorios.

Lunes 24 de junio. 21:30 horas. Teatro Municipal de La Bañeza

Actividad complementaria al curso, de carácter gratuito. Teatro Municipal de La Bañeza. 

Proyección del largometraje documental portugués "Pare, escute, olhe" (2009). Director: Jorge Pelicano. Versión Original con subtítulos en español.

Documental ganador de 7 premios internacionales en los festivales de Lisboa, Seia, Coimbra y Trento.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: La Bañeza (León)

Do 24 ao 26 de junio do 2024
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 24 de junio
    • 17:00-19:00 h. El ferrocarril Ponferrada-Villablino y otros ferrocarriles recuperados en la geografía española
      • Daniel Pérez Lanuza. Ingeniero Técnico Industrial. Cultural Ferroviaria Berciana.
    • 19:00-21:00 h. Las experiencias de ferrocarriles recuperados en Portugal
      • Luis Almeida. Presidente de la Asociación Val d'Ouro.
    • 21:30-21:55 h. Actividad complementaria al curso, de carácter gratuito. Teatro Municipal de La Bañeza. 
      Proyección del largometraje documental portugués "Pare, escute, olhe" (2009). Director: Jorge Pelicano. Versión Original con subtítulos en español.
      Documental ganador de 7 premios internacionales en los festivales de Lisboa, Seia, Coimbra y Trento.
      Entrada gratuita hasta completar aforo.
  • martes, 25 de junio
    • 10:00-12:00 h. Eficiencia en el diseño y explotación de líneas de altas prestaciones y bajo tráfico
      • Alberto García Álvarez. Dr. en Ingenieria e Infraestructuras del Transporte
    • 12:00-14:00 h. Experiencias en ferrocarriles reabiertos de Francia
      • Manuel Leza Olaizola. Experto ferroviario
    • 17:00-19:00 h. El ferrocarril, su historia, infraestructuras, material móvil y su reutilización
      • Miguel Angel Sebastián Pérez. Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Ferrocarriles que vuelven a funcionar: la recuperación de las vías como apuesta al desarrollo territorial (Mesa redonda)
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez. Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
      • Daniel Pérez Lanuza. Ingeniero Técnico Industrial. Cultural Ferroviaria Berciana.
      • Alberto García Álvarez. Dr. en Ingenieria e Infraestructuras del Transporte
      • Manuel Leza Olaizola. Experto ferroviario
  • miércoles, 26 de junio
    • 09:00-11:00 h. Trenes, turísticos/trenes históricos. Reparación, mantenimiento y su reutilización
      • Carlos López Mancheño. Técnico de Tren Mantenimiento Ferroviario.
    • 11:00-13:00 h. La Vía Olvidada', la reutilización turística de la línea férrea La Fuente de San Esteban-Barca d'Alva
      • José Andrés Herrero. Presidente de honor de la Asociación de Frontera Tod@vía, por una Vía Sostenible.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2024

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2024 se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2024 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde el 1 de julio de 2024, aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
El curso va dirigido a toda persona interesada en el Patrimonio Industrial, en general, y con el Patrimonio Ferroviario, en concreto, y en todo tipo de proyectos culturales y de desarrollo local apoyados en él y, en particular, a los amantes del ferrocarrilç, de sus infraestructuras y de los trenes históricos.  También puede resultar de interés a profesores y alumnos universitarios de materias históricas, de turismo, económicas, antropológicas, técnicas, etc. y a todas aquellas personas interesadas en el conocimiento y potenciación de sus raíces culturales de carácter técnico e industrial. Por el enfoque y contenidos, el curso no queda restringido a personas con formación técnica. No se requiere titulación para el seguimiento del Curso.
Obxectivos
Conocer el fenómeno del ferrocarril desde una perspectiva histórica.
Avanzar en el conocimiento de actuaciones de recuperación de vías férreas.
Analizar experiencias concretas y casos de éxito.
Debatir sobre su sostenibilidad económica y social.
Contextualizar las estrategias de recuperación de vías con otros vectores territoriales, como cultura, excursionismo, turismo y gastronomía.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado de la UNED en Ponferrada

Propón

Departamento de Ing. de Construcción y Fabricación

Colabora

Associação Vale d
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED