EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Guadalajara

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 3 ao 5 de julio do 2024

En liña ou presencial
do 3 ao 5 de julio do 2024

EL CICLO DE LA VIDA DE LAS MUJERES DE LA NOBLEZA EN LA EDAD MODERNA (siglos XV-XVII). Tiempos y estados vitales desde el nacimiento hasta la muerte

Imprimir PDF
Dirección: Esther Alegre Carvajal
Coordinación: Valeria Manfré
Propone: Departamento de Historia del Arte

El ciclo de la vida de las mujeres en la Edad Moderna, desde el nacimiento hasta la muerte, se organizaba en tres etapas perfectamente diferenciadas: doncella, esposa y viuda. Estados que, aunque hacen pensar en un recorrido biológico, en realidad respondían estrictamente a la posición jurídica de la mujer con respecto al matrimonio y eran equivalentes al estatus de soltera, casada o viuda y, por tanto, al estado de tutela o control que la sociedad del Antiguo Régimen había establecido para la mujer.

Nuestra propuesta es adentrarnos en el estudio del ‘ciclo de la vida’ en las mujeres de las élites aristocráticas, para comprender qué significaba ser una niña, cuándo se adquiría el estatus de adolescente o doncella; qué implica el matrimonio y el estatus de mujer casada; qué suponía ser madre o ser viuda, y cómo eran los lutos por una mujer. También, se pretende contemplar el significado de vivir en un espacio conventual (monja) o el indeterminado estado de beata.

Lugar e datas
Sede organizadora: Centro Asociado a la UNED en Guadalajara
Sede de celebración: Guadalajara

Do 3 ao 5 de julio do 2024
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 3 de julio
    • 16:00-16:30 h. Inauguración del Curso
      • Esther Alegre Carvajal. Catedrática de Universidad de Historia del Arte. UNED.
      • Valeria Manfré. Profesora Ayudante Doctor. Departamento de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.
    • 16:30-18:30 h. Esposas adúlteras y pecadoras, que no respetan el sacramento. Castilla, Edad Moderna
      • Margarita Torremocha Hernández. Catedrática de Historia Moderna. Universidad de Valladolid.
    • 18:30-20:30 h. Estados de Vida de las Mujeres, según los tratados de la Edad Moderna. El Tratado de Juan de la Cerda
      • Natalia González Heras. Profesora Ayudante Doctor. Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid.
  • jueves, 4 de julio
    • 09:00-10:30 h. Nobles y adolescentes: las Damas protagonistas de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes
      • José Ignacio Díez Fernández. Catedrático de Universidad de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid.
    • 10:30-12:00 h. Jóvenes nobles que no toman estado. Beatas y dirigidas espirituales de la nobleza: modus vivendi y mecenazgo en instituciones eclesiásticas
      • Macarena Moralejo. Profesora Ayudante Doctor. Departamento de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.
    • 12:30-14:00 h. Gobierno de la Ciudad de Dios: la presencia de las monjas nobles en el panorama conventual de la España Moderna
      • Javier Burrieza Sánchez. Profesor Titular de Historia Moderna. Universidad de Valladolid.
    • 16:00-17:30 h. Madre hay más que una. Mujeres de la realeza y de la nobleza ante la maternidad. Siglos XV-XVI en los reinos hispánicos
      • María Jesús Fuente Pérez. Catedrática de Historia Medieval. Universidad Carlos III de Madrid
    • 17:30-19:00 h. Ser madre y ser reina. La regencia femenina en el ciclo político de las reinas: el caso de Mariana de Austria
      • Silvia Z. Mitchell. Associate Professor of History. Purdue University, Indiana (USA) y URJC.
    • 19:30-20:30 h. Espacio para el Debate. Ciclos de Vida femeninos y ejercicio del poder (intervendrán todos los ponentes que han intervenido en el día de hoy y los que intervienen mañana)
  • viernes, 5 de julio
    • 09:00-10:30 h. La viudedad femenina en la Edad Moderna. El controvertido poder de las altas aristócratas
      • Esther Alegre Carvajal. Catedrática de Universidad de Historia del Arte. UNED.
    • 11:30-13:00 h. Las Mujeres ante la muerte: Testamentos, criptas y genealogías
      • Alejandra B. Osorio. Associate Professor of History, Wellesley College, Boston (USA).
    • 14:00-14:30 h. Conclusiones y Clausura del Curso
      • Esther Alegre Carvajal.
      • Valeria Manfré.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2024

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2024 se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2024 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde el 1 de julio de 2024, aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
Alumnos/as de Grado, Máster y Doctorado en Historia del Arte, Historia, Humanidades y disciplinas afines a la materia.
A todas las personas interesadas en la Historia de las Mujeres y los Estudios de Género
A todo tipo de público interesado en la materia
Obxectivos
1) Ofrecer a los alumnos del curso nuevos materiales de estudio y/o análisis para el conocimiento de la Historia de las Mujeres en la Edad Moderna
2) Abrir un foro de discusión en torno nuevos temas sobre las mujeres en la Edad Moderna
3) Ampliar el horizonte de conocimientos y temas que no se encuentran reflejados en el desarrollo de las asignaturas propias de la Historia del Arte, la Historia o las Humanidades en general.
Metodoloxía
Clases teóricas, discusión y crítica de las materias expuestas.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Guadalajara

Patrocina

Diputación de Guadalajara
Ayuntamiento de Guadalajara

Propón

Departamento de Historia del Arte
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
Centro Asociado a la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es
Imaxes da actividade